![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1200,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_6b469b97814e4afcafdb2098f7b1d377~mv2.jpg/v1/fill/w_324,h_285,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_6b469b97814e4afcafdb2098f7b1d377~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/84700cb6c09d43d1a601e7d433b90666.jpg/v1/fill/w_619,h_414,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/84700cb6c09d43d1a601e7d433b90666.jpg)
El Conflicto de Emma Smith
A mediados de 1843, las enseñanzas de José Smith con respecto al matrimonio plural fueron expandiéndose de manera silenciosa en Nauvoo. Se desconoce cuándo fue que Emma Smith se enteró de todos los detalles, pero es complicado asumir que ella ya lo sabía antes de 1843. Está bien documentado que el Segundo Consejero de la Primera Presidencia, William Law, no supo del principio sino hasta mediados de 1843. Sabemos que a finales de mayo, Emma participó en cuatro ceremonias de matrimonio plural, pero su respaldo no duró mucho tiempo. Vivir en una familia plural presentaba nuevas tensiones que aumentaron hasta llegar a un punto crítico en pocas semanas.
Fue en este ambiente en el que se dictó la revelación sobre el matrimonio celestial, el 12 de julio de 1843. Si bien prometía muchas bendiciones maravillosas para las parejas selladas en el nuevo y sempiterno convenio del matrimonio, también se dirigía directamente hacia Emma y sus inquietudes.
No conocemos el momento exacto en el que Emma aprendió acerca del matrimonio plural. El tiempo está abierto a la especulación, pero podemos asegurar que ella ya lo sabía e incluso participó de él activamente en mayo de 1843.
Sellamientos Solo por la Eternidad
Antes de enseñar a Emma sobre los sellamientos por tiempo y eternidad, José pudo haberle hecho saber primero sobre los sellamientos solo por la eternidad, o sea, aquellas uniones que no incluían relaciones terrenales.
Andrew Jenson registró que Ruth Vose Sayers fue "sellada al Profeta por la eternidad... en presencia de Emma Smith".1 Ruth firmó una declaración jurada el 1 de mayo de 1869, diciendo que el sellamiento ocurrió en "febrero de 1843" y que fue efectuado por Hyrum Smith.2
Lucy Meserve Smith recordó que en algún momento en Nauvoo: "Emma me dijo... que ellas [las esposas plurales de José] fueron selladas solo por la eternidad[;] que no iban a vivir con ellas ni tener hijos".3
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_570a06e5b48c4aa283aba4134f93eb8d~mv2.jpg/v1/fill/w_231,h_300,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_570a06e5b48c4aa283aba4134f93eb8d~mv2.jpg)
Emma Smith en 1845
Emma Participa en Sellamientos Plurales
La primera fecha documentable en la que se puede asegurar que Emma sabía con respecto al matrimonio plural por tiempo y eternidad es mayo de 1843, ya que participó en cuatro sellamientos plurales de su esposo. Ella facilitó los matrimonios de José con cuatro esposas adicionales, Eliza y Emily Partridge, y Sarah y Maria Lawrence, todas con su aprobación explícita.4 Sin duda, Emma supo sobre estos principios previamente, pero sus acciones indican que sucedió solo algunas semanas antes, no meses ni años.
Emily y Eliza Partridge ya habían sido selladas al profeta, sin el conocimiento de Emma, o la una de la otra. Emily explicó:
"Fue cerca de este tiempo [feb. de 1843] que los principios del matrimonio Celestial se empezaron a enseñar a unos pocos. Mi hermana Eliza y yo lo recibimos y nos casamos con el hno. José casi al mismo tiempo, pero ninguna de nosotras supo lo de la otra en ese tiempo, todo era tan secreto". [Esto fue en marzo de 1843].
"José había intentado darme a conocer estas cosas varios meses antes ─ creo que en la primavera o el verano del '42, pero le había hecho callar tan rápido que no me dijo más al respecto hasta el 28 de feb. de 1843, (cuando cumplí diecinueve años) y me casé el 4 de marzo siguiente. Después de un mes o dos[,] Emma había consentido dar a José dos esposas si él le dejaba escogerlas para él, y cuando ella escogió a E. [Eliza] y a mí la ceremonia se realizó otra vez en su presencia, el 11 de mayo de 1843...
"Después escogió a Sarah y a Maria Lawrence para él, y vivieron en la casa como sus esposas. Yo lo sabía".5
Emily Partidge testificó que Emma tomó su mano y la puso en la de José.6
Los esfuerzos de Emma por aceptar el matrimonio plural sin duda requirieron un enorme cambio de paradigma tanto en sus sentimientos como en sus creencias. Sin embargo, empezaron a surgir mayores dificultades debido a que después de que ella diera a Emily Partridge como esposa plural para José, Emily pasó esa noche con el Profeta.7
Cuando se le preguntó dónde durmió Emma esa noche, Emily contestó: "Supongo que estuvo en su habitación. No sé dónde estaba ella pero es el lugar donde pienso que habría estado... Se quedó allí en su habitación".8
El Conflicto Interno de Emma
Es probable que esta dinámica de la poligamia, en la cual la primera esposa debe compartir su esposo físicamente, sea el aspecto más difícil de enfrentar, en especial la primera vez. Emily también testificó con respecto a la reacción de Emma al día siguiente: "Ella [Emma] consintió [el matrimonio] por ese momento... [entonces] se llenó de amargura después de eso... Para el día siguiente, uno podría haber dicho que ella estaba [aún más] llena de amargura".9
Emily explicó: "Emma parecía sentirse bien hasta que la ceremonia terminó [mayo de 1843], cuando, casi antes de que pudiera respirar nuevamente, cambió de parecer, y se llenó de una amargura como nunca antes había tenido, si fuera posible".10
Parece que a partir de ese momento, Emma procuró limitar la posibilidad de que José pudiera pasar tiempo con sus esposas plurales. Emily recordó que luego de esa primera noche: "Ella se volvió en contra de nosotras después... Emma sabía que estábamos casadas con él, pero nunca nos permitió vivir con él".11
El comportamiento de Emma con Emily y Eliza Partridge puede haber sido diferente a su trato con las hermanas Lawrence. William Law recordó: "Emma se quejaba de que José viviera con las jóvenes L[awrence], pero de una manera no tan violenta".12
Según los biógrafos de Emma Smith, ella "luchó entre aceptar con renuencia los matrimonios y oponerse con determinación a ellos" durante el resto de la vida del Profeta.13
Una Nueva Revelación
La resistencia de Emma hacia el matrimonio plural impulsó a Hyrum para alentar a José a que dictara una revelación escrita sobre el tema. William Clayton recordó:
"En la mañana del 12 de julio de 1843, José y Hyrum Smith entraron a la oficina, en el piso superior de la tienda de ladrillos, sobre la ribera del río Misisipi. Estaban hablando sobre el tema del matrimonio plural. Hyrum dijo a José: 'si escribes la revelación sobre el matrimonio Celestial, lo llevaré y se lo leeré a Emma, y creo que puedo convencerla de su veracidad, y de aquí en adelante tendrás paz'. José sonrió y señaló: 'no conoces a Emma tan bien como yo'. Hyrum repitió su opinión y además observó: 'la doctrina es tan clara que puedo convencer a cualquier hombre o mujer razonable de su verdad, pureza y origen celestial', o de sus palabras con el mismo efecto. Luego, José dijo: 'bien, escribiré la revelación y veremos'. Entonces me pidió que consiguiera papel y me preparara para escribir. Hyrum pidió con urgencia a José que escribiera la revelación por medio del Urim y Tummim, pero, en respuesta, José dijo que no lo necesitaba, ya que conocía la revelación perfectamente de principio a fin.
"Entonces, José y Hyrum se sentaron, y José comenzó a dictar la Revelación sobre el matrimonio Celestial, y lo escribí, frase por frase mientras él dictaba. Después de terminarlo, José me pidió que lo leyera todo, lenta y cuidadosamente, lo cual hice, y lo declaró correcto. Luego señaló que había mucho más que podía escribir al respecto, pero que era suficiente por el momento".14
"Hyrum, entonces, se llevó la revelación para leérselo a Emma. José permaneció conmigo en la oficina hasta que Hyrum volvió. Al regresar, José le preguntó cómo le había ido. Hyrum contestó que nunca había recibido una reprimenda tan severa en su vida y que Emma estaba llena de amargura, resentimiento e ira.
"José, tranquilamente, indicó: 'te dije que no conocías a Emma tan bien como yo'. José puso la Revelación en su bolsillo y ambos salieron de la oficina".15
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_b4bfaac12c0a42cdbc23842302875292~mv2.jpg/v1/fill/w_259,h_194,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_b4bfaac12c0a42cdbc23842302875292~mv2.jpg)
William Clayton
La revelación es ahora la sección 132 de Doctrina y Convenios. El documento original escrito por Clayton fue destruido por Emma o por José, a pedido de ella.16
Una Nueva Revelación
En lugar de generar el apoyo activo de Emma, parece que la revelación llegó a encender la llama de una ardiente crisis. Ella y José tomaron consejo y juntos negociaron una especie de arreglo.
Está claro que consistía en dos partes. Primero, parece que ella exigía que José dejara de casarse con nuevas esposas plurales sin su conocimiento. Durante los cuatro meses siguientes, él se selló a otras dos esposas plurales, una con el permiso de Emma y otra solo por la eternidad.
Evidentemente, la segunda parte del acuerdo fue exigido por Emma para garantizar que si algo malo le sucedía a José o a su matrimonio, ella recibiría apoyo económico. William Clayton registró que horas después que Emma rechazara a Hyrum y la revelación, "José me dijo que transfiriera todos los terrenos no utilizados a E[mma] y a los niños. Parecía muy perturbado por E[mma]".17
Un día después de que la revelación se registrara, Clayton escribió: "Esta A. M. [mañana] José envió por mí y cuando llegué me pidió que subiera a su habitación privada con Emma y allí concertaron un acuerdo mutuo en la que declararon sus sentimientos acerca de muchos temas y derramaron muchas lágrimas. Oh, que el Señor ablande el corazón de ella para que esté dispuesta a guardar y acatar su Santa Ley".18
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_a3c18dbdb35b4dd09e00599309dfdab1~mv2.jpg/v1/fill/w_535,h_302,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_a3c18dbdb35b4dd09e00599309dfdab1~mv2.jpg)
Barco de vapor Maid of Iowa
Dos días después, Clayton escribió: "Transferí la mitad del barco a vapor 'Maid of Iowa' de José a Emma. También transferí a E[mma] más de 60 terrenos de la ciudad".19 William Law recordó que en una ocasión Emma le dijo: "Joe y yo hemos solucionado nuestros problemas sobre la base de la igualdad de derechos".20
Richard L. Bushman comentó: "Al día siguiente [después de que se mostrara la revelación a Emma], José y Emma hablaron
durante horas. Clayton fue llamado a entrar a la habitación casi al final para oír 'un acuerdo que habían concertado mutuamente. Ambos declararon sus sentimientos acerca de muchos temas y derramaron muchas lágrimas'. Se encontraban en posiciones imposibles: José atrapado entre la revelación y su esposa; Emma, entre la práctica que detestaba y la creencia en su esposo. El acuerdo representaba cierta clase de compromiso".21
Una Época de Compromiso
Aunque el camino para ambos había sido escabroso y difícil, parece que Emma al final aceptó el matrimonio plural en cierto grado. Ella había implementado algunas restricciones que permitían que la pareja viviera un estilo de vida en público aparentemente monógamo los ocho últimos meses de vida de José, a pesar del hecho de que había sido sellado a más de dos docenas de otras mujeres. Por ejemplo, él 'paseó en un trineo con Emma' el 6 de enero de 1844, y tomó otros paseos con ella el 5 y el 24 de marzo.22
Mary Ralph recordó en 1883: "Vivía en Nauvoo, Illinois, cerca de la casa de José Smith, justo al otro lado del camino, por algún tiempo... conocía muy bien a las dos muchachas Partridge y las dos chicas Walker y sus dos hermanos, William y Lorin Walker; ellos eran huérfanos, y todos vivían en la familia de José Smith; pero nunca supe que alguna de ellas fueran sus esposas".23
Es imposible responder las preguntas con respecto al dinamismo matrimonial que existía en la Mansión de Nauvoo durante los meses finales de José Smith, donde él, Emma y varias de sus esposas plurales vivían. ¿Emma controlaba las interacciones de José con
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_3f20c8f38d744e368b46c6d9346a65fc~mv2.jpg/v1/fill/w_361,h_241,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_3f20c8f38d744e368b46c6d9346a65fc~mv2.jpg)
Casa de la Mansión, aprox. 1900
aquellas esposas plurales tal como después lo hicieron a veces las primeras esposas en Utah? ¿O evitó por completo la intimidad? Nunca lo sabremos debido a que no existen registros de ninguna de las participantes. Aparentemente, José y Emma lograron una especie de compromiso de paz que guardaron hasta los acontecimientos del 27 de junio y el martirio.
Para seguir leyendo esta breve narración en cuanto al desarrollo de la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, continuar en la sección La Poligamia y el Martirio.
-
Andrew Jenson Papers [aprox. 1871–1942], MS 17956; Biblioteca de Historia de la Iglesia, Box (caja) 49, Fólder 16, documento #5. (atrás)
-
Joseph F. Smith Affidavit Books [Libros de declaraciones juradas], Biblioteca de Historia de la Iglesia, 1:9. (atrás)
-
Lucy Meserve Smith, declaración manuscrita con fecha 18 de mayo de 1892, copia de la holografía en Linda King Newell Collection, Marriott Library, University of Utah. (atrás)
-
Emily Dow Partridge Young, “Incidents in the life of a Mormon girl”, manuscrito sin fecha, Biblioteca de Historia de la Iglesia, Ms (manuscrito) 5220, 186. Se desconoce la fecha exacta de los sellamientos de José con las hermanas Lawrence, pero es probable que haya sido cercano al tiempo de los matrimonios de las hermanas Partridge. (atrás)
-
Emily Dow Partridge Young, “Incidents in the life of a Mormon girl,” manuscrito sin fecha, Biblioteca de Historia de la Iglesia, MS (manuscrito) 5220, páginas 186, 186b. (atrás)
-
Emily Dow Partridge, deposition [declaración], Temple Lot transcript [transcripción del caso del Terreno del Templo], respondent’s testimony [testimonio del entrevistado], parte 3, página 371, pregunta 488. (atrás)
-
Emily Partridge, deposition [declaración], Temple Lot transcript [transcripción del caso del Terreno del Templo], respondent’s testimony [testimonio del entrevistado], parte 3, página 363–64, preguntas 310–13. (atrás)
-
Emily Partridge, deposition [declaración], Temple Lot transcript [transcripción del caso del Terreno del Templo], respondent’s testimony [testimonio del entrevistado], parte 3, página 364, preguntas 313–16. (atrás)
-
Emily Partridge, deposition [declaración], Temple Lot transcript [transcripción del caso del Terreno del Templo], respondent’s testimony [testimonio del entrevistado], parte 3, página 365–66, preguntas 346–51. (atrás)
-
Emily D. Partridge Young, “Testimony that cannot be refuted”, Woman’s Exponent, 12 (1 de abril de 1884) 21: 165. (atrás)
-
Emily D. P. Young, deposition[declaración], Temple Lot transcript [transcripción del caso del Terreno del Templo], respondent’s testimony [testimonio del entrevistado], parte 3, páginas 366, 384, preguntas 363, 747. (atrás)
-
“The Law Interview,” The Daily Tribune: Salt Lake City, 31 de julio de 1887. (atrás)
-
Linda King Newell y Valeen Tippetts Avery, Mormon Enigma: Emma Hale Smith (Garden City, NY: Doubleday and Company, 1984), 145; véase también 142. (atrás)
-
Joseph F. Smith comentó: “Después que terminó, José dijo que hay suficiente por el momento, pero tengo mucho más, que se dará más adelante” (Comentarios de Joseph F. Smith, en una conferencia trimestral realizada en 3 y 4 de marzo de 1883, USHS #64904, página 271; juego de manusctritos en CD 11, rollo 2.) Parece que no se dio más información después, y si se dio, no fue registrado. (atrás)
-
William Clayton Statement [declaración], 1874, Ms (manuscrito) 3423, fólder 1, imágenes 30–36. (atrás)
-
Andrew Jenson, “Plural Marriage”, Historical Record 6 (Julio de 1887): 226. (atrás)
-
George D. Smith, ed., An Intimate Chronicle: The Journals of William Clayton (Salt Lake City: Signature Books, 1995), 110. (atrás)
-
George D. Smith, ed., An Intimate Chronicle: The Journals of William Clayton (Salt Lake City: Signature Books, 1995), 110. (atrás)
-
George D. Smith, ed., An Intimate Chronicle: The Journals of William Clayton (Salt Lake City: Signature Books, 1995), 110. (atrás)
-
“The Law Interview,” The Daily Tribune: Salt Lake City, 31 de julio de 1887. (atrás)
-
Richard L. Bushman, Joseph Smith: Rough Stone Rolling (New York: Alfred A. Knopf, 2005), 496. (atrás)
-
Scott H. Faulring, ed., An American Prophet’s Record: The Diaries and Journals of Joseph Smith (Salt Lake City: Signature Books, 1989), 438, 451, 460. (atrás)
-
Ellen E. Dickinson, New Light on Mormonism (New York: Funk and Wagnalls, 1885), 218. (atrás)