top of page

¿Por qué José Smith se casó con mujeres muy jóvenes? 

Pasa el cursor para leer una respuesta rápida

José Smith fue sellado a diez jóvenes menores de veinte años. Cuatro de ellas tenían diecinueve, tres tenían diecisiete, una tenía dieciséis y dos tenían catorce. Los matrimonios para las mujeres jóvenes de dieciséis años a más no eran poco comunes a mediados del siglo diecinueve, pero los matrimonios con menores a esa edad no eran usuales. Se ha documentado relaciones sexuales en varios de los matrimonios plurales entre José y las siete esposas mayores, pero no hay documentos que respalden que los sellamientos plurales con las dos esposas de catorce años se hayan consumado.

José Smith se selló a diez mujeres menores de veinte años. Cuatro tenían diecinueve, tres tenían diecisiete, una tenía dieciséis y dos tenían catorce.

Helen Mar Kimball 14

Nancy M. Winchester ¿14?

Flora Ann Woodworth 16

Sarah Ann Whitney 17

Sarah Lawrence 17

Lucy Walker 17

Fanny Alger 19

Emily Dow Partridge 19

Maria Lawrence 19

Malissa Lott 19

Estas edades se consideran jóvenes si se toma en cuenta que José tenía entre 29 y 37 años cuando se casó con ellas. La diferencia de edades entre José y sus esposas jóvenes, especialmente las de catorce años, ha incrementado el malestar de su práctica de la poligamia. Conocer más detalles sobre estas uniones puede ayudar a tranquilizar las mayores preocupaciones en la mente de los lectores.

Esposas Jóvenes

Analizar las prácticas matrimoniales en la mitad del siglo diecinueve requiere que los lectores de hoy pongan a un lado sus nociones culturales actuales. Aunque las dos esposas de catorce años eran casos inusuales, las jovencitas no estaban bajo la edad permitida. De hecho, se permite que las jóvenes de catorce años de edad se casen en los Estados Unidos con la aprobación de sus padres en el siglo veintiuno, lo cual ambas tenían.

En los Estados Unidos, durante el siglo diecinueve, la edad promedio de las mujeres para los primeros matrimonios era alrededor de veinte años. 1

La familia joven de Heber C. Kimball

Tema 1
Ancla 1

Kimball Young, investigador de la poligamia, escribió: "Según las normas actuales [1954], una esposa de 17 o 18 años se considera bastante inusual, pero bajo las condiciones de los pioneros no se trataba de nada fuera de lo común". 2

El erudito SUD, Gregory L. Smith, explicó:

Ancla 2

"Es significativo notar que ninguno de los contemporáneos de José se quejó sobre la diferencia de edades entre las parejas de esposos polígamos o monógamos. Esto fue simplemente parte de su cultura y entorno; es injusto medir o juzgar a los miembros del siglo diecinueve por los estándares sociales del siglo veintiuno... Los matrimonios polígamos de José Smith con mujeres jóvenes pueden ser difíciles de entender o explicar hoy, pero en su época, tal diferencia de edad no constituía un obstáculo para casarse. Si los matrimonios plurales ya eran, por así decirlo, poco comunes; la edad de las esposas era lo de menos. Los críticos no proporcionan esta perspectiva porque desean impactar a la audiencia y hacerles juzgar a José por los estándares de la era moderna, en lugar de hacerlo por los de su tiempo." 3

Ancla 3

Helen Mar Kimball

El matrimonio de José Smith con una joven menor de edad, Helen Mar Kimball, ha adquirido mucha crítica y atención.

 

Este escándalo puede haberle parecido desconcertante e irónico a ella misma. Helen fue la mujer que más escribió sobre el matrimonio plural que cualquier otra autora del siglo diecinueve, defendiendo la práctica y a José Smith. Su obra incluye dos libros, el primero fue Plural Marriage as Taught by the Prophet Joseph: A Reply to Joseph Smith, Editor of the Lamoni Iowa "Herald" [El matrimonio plural tal como lo enseñó el Profeta José: Respuesta a Joseph Smith, editor del "Herald" en Lamoni, Iowa] (Salt Lake City: Juvenile Instructor Office, 1882), y el segundo, Why We Practice Plural Marriage [Por qué practicamos el matrimonio plural] (Salt Lake City: Juvenile Instructor Office, 1840). Helen también guardó un diario detallado de gran parte de su vida 4 y compartió sus memorias en la revista Woman's Exponent.

Tema 2
Ancla 4

Helen Mar Kimball en su vida adulta

En esas páginas, Helen nunca describe estar a solas ni una vez con el Profeta sin un acompañante. Así que no podría esperarse alguna referencia de relaciones íntimas. Sin embargo, si los dos hubieran pasado un tiempo juntos como esposo y esposa, Helen habría hecho una breve referencia sobre la interacción, pero no se ha encontrado ninguna.

No tenemos que adivinar los detalles de la propuesta de José puesto que Helen lo escribió de su propia mano; y compartió sus recuerdos de los hechos que rodearon su sellamiento en la revista Woman's Exponent en la década de 1880.

Se podría decir que el padre de Helen, Heber C. Kimball, tomó la parte más activa en reunir a su hija con José. Helen escribió: "Él [su padre, Heber C. Kimball] me enseñó el principio del matrimonio celestial, y teniendo un gran deseo de vincularse con el profeta José, me ofreció a él; esto lo supe después de la propia boca del profeta".5

Richard Anderson indicó: "Helen dice varias veces que su padre tomó la iniciativa de realizar un arreglo

matrimonial y muy posiblemente lo hizo con la mira de comprometerla con el Profeta antes de que su naciente vida social le produjera una elección o una propuesta" de otra persona.6 El papel de José no fue completamente inactivo, debido a que estuvo dispuesto a enseñar a Helen Mar y a casarse con ella después que Heber le introdujera la idea.

El sellamiento de Helen fue por tiempo y eternidad, así que con el tiempo se habría vuelto en un matrimonio real que incluía relaciones sexuales. En Utah, Brigham Young instruyó a los hombres polígamos esperar para consumar sus sellamientos con sus esposas jóvenes hasta que tuvieran por lo menos dieciocho años.7 Aunque es imposible documentarlo, es posible que esta norma empezara en Nauvoo con José Smith.

Ancla 5
Ancla 6
Ancla 7

Un Compromiso Matrimonial

Michael Marquardt dedujo: "El sellamiento de Helen Kimball con José Smith fue uno espiritual, a diferencia de otras esposas que tuvieron relaciones sexuales con el profeta".8

El primer documento que hace referencia a esta relación es un poema de 1881 escrito por Helen, que ha sido interpretado de maneras diferentes:

Ancla 8
Tema 3

Creí que en esta vida el tiempo me pertenecía,

que el paso que ahora doy solo por la eternidad sería.

Nadie debe ser más sabio, pues seré libre al final...

Mis amigos, más tímidos y fríos se volvieron.

De las lenguas solo dardos de veneno salieron...

Como un ave encerrada que alto anhela volar,

extrañarás ser libre, murmurando en tu lugar. 9

Ancla 9

Un año después de escribir el poema, ella detalló:

Durante el invierno de 1843, había un gran número de fiestas y bailes... Algunos de los caballeros jóvenes organizaban una serie de fiestas de baile, que se realizaban en la Mansión una vez por semana... Yo tenía que quedarme en casa, ya que el Profeta había aconsejado a mi padre mantener a su hija lejos de allí... Me sentí muy dolida por eso, y creí que era un acto muy cruel el que mi padre le permitiera [a mi hermano] salir y disfrutar del baile sin restricción con otros de mis compañeros y mantenerme encerrada, porque ninguna chica amaba bailar más que yo, y realmente sentí que era demasiado para soportar. Hacía a la escuela aún más aburrida, y como un ave salvaje yo anhelaba la libertad que se me negaba; y pensé que era una niña muy maltratada, y que era perdonable si murmuraba". 10

Ancla 10

Los sentimientos de Helen evidentemente no reflejan los de una persona que se considera casada. Tener catorce años se considera joven, pero lo bastante madura para entender las expectativas de una mujer casada. Si Helen se hubiera involucrado sexualmente con el Profeta  como esposa plural, su anticipación de un embarazo y de otras responsabilidades como esposa le habrían dejado claro que ya no era soltera. En vista de las normas sexuales conservadoras de la época, sus deseos de bailar con adolescentes y de socializar en alguna forma podrían haberse reprimido cuando se dedicara a su vida como esposa.

 

Este sellamiento se parece más a un compromiso que a un matrimonio. 

Helen No Testificó en 1892

En 1892, la Iglesia Reorganizada SUD, dirigida por José (o Joseph) Smith III, demandó a la Iglesia de Cristo (Terreno del Templo),11 disputando su afirmación de ser dueños del terreno del templo en Independence, Misuri. La Iglesia de Cristo (Terreno del Templo) tenía la posesión física, y la Iglesia Reorganizada SUD tomó la posición oficial de que, puesto que era la verdadera sucesora de la iglesia original fundada por José Smith, sería dueña de la propiedad completa.12

Ancla 11
Tema 4
Ancla 12

Transcripción en el Caso del Terreno del Templo

Aunque la Iglesia SUD no era parte de la demanda, proporcionó ayuda a la Iglesia de Cristo (Terreno del Templo). El asunto fue analizado de esta manera: Si la Iglesia de Cristo (Terreno del Templo) podía comprobar que el matrimonio plural era parte de la Iglesia original, entonces la Iglesia Reorganizada SUD obviamente no era la verdadera sucesora puesto que le faltaría practicar tal doctrina clave. 13

Durante el proceso, tres esposas plurales de José Smith (Lucy Walker, Emily Partridge y Malissa Lott) fueron llamadas a testificar. 14

¿Por qué Helen Kimball Whitney no fue llamada a dar su testimonio en el juicio del Terreno del Templo por sus relaciones matrimoniales con José Smith?  Ella vivía en Salt Lake City, geográficamente mucho más cerca que dos de las tres testigos; Malissa Lott vivía treinta millas (cuarenta y ocho kilómetros) al sur de Lehi, y Lucy Walker vivía ochenta y dos millas (ciento treinta y dos kilómetros) al norte de Logan.

Ancla 13
Ancla 14

Una posible razón es que Helen no podía proporcionar el testimonio necesario. Las tres esposas de José Smith que testificaron afirmaban que las relaciones sexuales fueron parte de sus matrimonios plurales con el Profeta.15 Testificar sobre un sellamiento por tiempo y eternidad o solo por la eternidad que no fue consumado, habría perjudicado el caso del Terreno del Templo. Tales matrimonios habrían sido fácilmente desestimados por no ser importantes.

Si la unión plural de Helen no incluyó relaciones conyugales, su testimonio no habría sido útil. Si hubiese pasado lo contrario, entonces la razón para no invitarle a testificar no es clara. Helen no fue la única en no ser considerada, también Mary Elizabeth Lightner, Zina Huntington y Patty Sessions, quienes fueron selladas a José solo por la eternidad, no fueron llamadas a testificar.

La falta de evidencia no prueba que no hubo relaciones sexuales, pero estas observaciones son coherentes con una unión no consumada.

Ancla 15

Nancy Winchester

La segunda joven de catorce años sellada a José Smith fue Nancy M. Winchester, quien nació el 10 de agosto de 1828. Ella era diez días mayor que Helen e hija de uno de los amigos cercanos de Heber. No existe una fecha de sellamiento, así que se desconoce la edad que tenía en ese momento.

Dos fuentes posteriores afirman que en un momento determinado podría haberse sellado a José Smith. La primera viene de Eliza R. Snow, tal como se documentó en las notas sobre la poligamia de Andrew Jenson, registrado en 1886 y publicado en el artículo "Plural Marriage" (Matrimonio plural) de su libro Historical Record, en julio de 1887.16

La otra pieza de evidencia que apoya la posición de que Nancy era la esposa plural del Profeta viene de Orson F. Whitney, quien fue hijo de Helen Mar Kimball y Horace Whitney. Es probable que él haya recibido la información de su madre, quien todavía vivía en la ocasión en que la lista de Andrew Jenson fue publicada. Al año siguiente de que se imprimiera la publicación de Jenson, Orson escribió que Nancy Maria Winchester fue una de las nueve "esposas del Profeta que se casaron con Heber C. Kimball".17

 

Si bien parece que Nancy Maria Winchester tenía catorce o quince años cuando fue sellada al José Smith, no existe documentación que indique que se involucró sexualmente con el Profeta.

 

Para seguir leyendo esta breve narración en cuanto al desarrollo de la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, continuar en la sección sobre ¿Se Incluían las Relaciones Íntimas?

  1. Véase Nancy Osterud y John Fulton, “Family Limitation and Age at Marriage: Fertility Decline in Sturbridge, Massachusetts 1730–1850,” Population Studies 30, no. 3 (Noviembre de 1976): 484.  (atrás)

  2. Kimball Young, Isn’t One Wife Enough? (New York: Henry Hold, 1954), 177.  (atrás)

  3. Gregory L. Smith [sin créditos], “Joseph Smith’s marriages to young women,” Foundation for Apologetic Information & Research (FAIR), acceso el 1 de noviembre de 2009, http://en.fairmormon.org/Joseph_Smith_and_polygamy/Marriages_to_young_women#Historical_and_cultural_perspective.  (atrás)

  4.  Charles M.Hatch y Todd M. Compton, eds. A Widow’s Tale: The 1884-1896 Diary of Helen Mar Kimball Whitney. Logan: Utah State University Press, 2003.  (atrás)

  5. Jeni Broberg Holzapfel y Richard Neitzel Holzapfel, eds., A Woman’s View: Helen Mar Whitney’s Reminiscences of Early Church History (Provo, Utah: Religious Studies Center, BYU, 1997), 482–87.  (atrás)

  6. Carta de Richard L. Anderson a Dawn Comfort, 9- 15 de mayo de 1998, copia de la carta en Scott H. Faulring Papers, box (caja) 93, fólderes 1–3, (accn 2316), Marriott Library.  (atrás)

  7. Véase el análisis en Eugene E. Campbell, Establishing Zion: The Mormon Church in the American West 1847-1869 (SLC: Signature Books, 1988), pág. 198 nota 5.  (atrás)

  8. Michael Marquardt, The Rise of Mormonism: 1816–1844 (Longwood, Florida: Xulon Press, 2005), 609.  (atrás)

  9. Helen Mar Kimball Whitney, “Autobiography, 30 March, 1881”, Biblioteca de Historia de la Iglesia. Documento tipográfico y copia de la holografía reproducida en Jeni Broberg Holzapfel y Richard Neitzel Holzapfel, eds., A Woman’s View: Helen Mar Whitney’s Reminiscences of Early Church History (Provo, Utah: Religious Studies Center, BYU, 1997), 482–87. Traducción libre.  (atrás)

  10. Woman’s Exponent 11, no. 12, 15 de noviembre de 1882, 90; véase Holzapfel and Holzapfel, eds., A Woman’s View, 224.  (atrás)

  11. Conocidos coloquialmente como los “hendrickitas”, según Granville Hedrick, que fue ordenado como el primer líder de la iglesia en 1863. Ellos prefieren el título de la “Iglesia de Cristo (Terreno del Templo).”  (atrás)

  12. S. Patrick Baggette II, “The Temple Lot Case: Fraud in God’s Vineyard”, 136.  (atrás)

  13. La Iglesia de Cristo (Terreno del Templo) se oponía firmemente al matrimonio plural y pereciera que indagaron sobre la poligamia como línea de investigación por propósitos estratégicos. Véase R. Jean Addams, “The Church of Christ (Temple Lot) and the Reorganized Church of Latter Day Saints: 130 Years of Crossroads and Controversies,” Journal of Mormon History 36, no. 2 (2010): 29–53.  (atrás)

  14. La transcripción del caso del Terreno del Templo, como se conoce popularmente, comprende más de 1,700 páginas. Se puede acceder desde https://archive.org/details/TempleLotCaseTranscript.  (atrás)

  15. Malissa Lott, Deposition (declaración), Temple Lot Transcript (transcripción del caso del Terreno del Templo), Respondent’s Testimony (testimonio del entrevistado), parte 3, página 105, pregunta 227; Lucy Walker, Deposition (declaración), Temple Lot Transcript (transcripción del caso del Terreno del Templo), Respondent’s Testimony (testimonio del entrevistado), parte 3, páginas 450–51, 468, 473, preguntas 29–30, 463–74, 586.  (atrás)

  16. Andrew Jenson, “Plural Marriage,” Historical Record 6 (Julio de 1887): 233–34.  (atrás)

  17. Orson F. Whitney, Life of Heber C. Kimball, 9th ed. (Salt Lake City: Book Craft, 1945), 418–19.  (atrás)

Ancla 16
Ancla 17
Tema 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
bottom of page