top of page

A finales de 1840, John C. Bennett llegó a Nauvoo para reunirse con los Santos de los Últimos Días e impulsar la causa del mormonismo. Él fue rápidamente elegido como alcalde de Nauvoo y nombrado como asistente de la Primera Presidencia. Para el verano de 1842, su situación había cambiado drásticamente al ser acusado de practicar la "unión conyugal espiritual", la cual no tenía nada que ver con las enseñanzas confidenciales de José Smith en cuanto al matrimonio plural. La "unión espiritual" era nada menos que relaciones sexuales ilícitas que se mantenían en secreto. Bennett pronto abandonó a los Santos y publicó inmediatamente varias acusaciones contra José. Sus hechos descabellados crearon una pausa momentánea en la difusión secreta del matrimonio plural y crearon confusión entre los creyentes. 

John C. Bennett llegó a Nauvoo en setiembre de 1840 y se quedó por menos de dos años. A pesar del breve tiempo que vivió entre los Santos, él impactó en varias maneras en la difusión secreta del matrimonio plural.

Aunque fue dotado en muchas áreas, Bennett mantenía oculto un pasado perturbador. La historiadora Linda King Newell presentó esta concisa observación: "No hay evidencia de que Bennett se haya sentido limitado por cuestiones teológicas o éticas".1 A mediados de febrero de 1841, José Smith envió a George Miller a McConnelsville, Ohio, para investigar los rumores acerca de su reputación.2

 

Cuatro semanas más tarde, Miller regresó a reportar que Bennett, que había estado haciéndose pasar como soltero, era ya casado y que "su esposa, pobre pero confiada, le seguía de lugar en lugar, sin sospechar de su infidelidad; sin embargo, con el tiempo, llegó a ser tan descarado en sus salidas [de casa] que era evidente para todos que era un enconado transgresor, y su esposa le abandonó por las pruebas innegables de sus conexiones adúlteras".3

John C. Bennett

Ancla 1
Ancla 2
Ancla 3

La Influencia de Bennett se Expande Temporalmente 

José, habiendo sido también el blanco de numerosos rumores, no expuso a Bennett de manera inmediata. Tal vez, esperando que la afiliación a la iglesia pudiera reorientar a Bennett, José apoyó su elección como primer alcalde de Nauvoo e incluso le pidió servir como "asistente" de la Primera Presidencia. Parece que este avance sorprendente fue el resultado de haber descubierto en privado las imprudencias inmorales de Bennett, y después de haber prometido reformarse, él recibió otra oportunidad para recuperar la confianza de José.4

El biógrafo de Andrew F. Smith concluyó:

Tema 1
Ancla 4

"A pesar de la importancia de su posición, parece que Bennett ofició en pocas actividades religiosas en público. Él predicaba de vez en cuando, y como alcalde de Nauvoo realizó unos cuantos matrimonios [civiles]. Sirvió como presidente provisional en una conferencia especial llevada a cabo el 6 de abril de 1842, pero por otra parte, no desempeñó un papel muy importante en las conferencias de la Iglesia".5

Ancla 5

Debido a las relaciones públicas entre José Smith y Bennett, múltiples autores han concluido que Bennett estuvo al tanto de las enseñanzas de José en cuanto al matrimonio plural.6 Sin embargo, Bennett negó más adelante haber aprendido del "matrimonio por la eternidad", de forma monógama o polígama, mientras estaba en Nauvoo. En una carta al Iowa Hawk Eye publicada el 7 de diciembre de 1843, indicó que el matrimonio eterno fue "una doctrina completamente nueva" para él.7

Ancla 6
Ancla 7

En contraste, Andrew F. Smith señaló: "No se ha presentado ninguna evidencia que indique que Bennett se involucró de manera oficial en la práctica creciente de la poligamia en Nauvoo... Ninguna evidencia indica que las relaciones extramatrimoniales de Bennett fueran aprobadas por José Smith".8 

Ancla 8

Incapacidad para Reformarse

Cualquier rastro de arrepentimiento que Bennett pudo haber manifestado inicialmente desapareció al final debido a su conducta personal durante la mayor parte de 1841 hasta inicios de 1842. En círculos clandestinos él enseñaba en voz baja las enseñanzas de la "unión conyugal espiritual", la cual permitía a cualquier hombre y mujer experimentar relaciones sexuales sin una ceremonia matrimonial, mientras lo mantuvieran en secreto. Bennett pronto convenció a un número de hombres y mujeres ingenuos que sus enseñanzas eran aceptables.

 

En mayo de 1841, él se acercó en forma privada a Catherine Fuller, miembro de la Iglesia, con una proposición ilícita para mantener relaciones sexuales solo después de una semana de conocerse por primera vez. El 25 de mayo de 1842, ella testificó que Bennett la sedujo:

Tema 2

"Conocí a John C. Bennett hace casi un año; después de visitarle dos veces, a la tercera me propuso relaciones sexuales ilícitas habiendo pasado alrededor de una semana de habernos conocido por primera vez. Dijo que deseaba que su petición sea concedida. Le dije que era contrario a mis sentimientos[.] me aseguró que había otros que estaban en posiciones más altas que yo que se conducirían por ese camino y que no había nada de malo en ello. Me dijo que no habría pecado en mí y si hubiera alguno[,] caería sobre él mismo... John C. Bennett fue el primer hombre que me sedujo. Ningún hombre jamás lo intentó antes de él".9

Ancla 9

No se conoce si José Smith estaba al tanto de este caso de seducción. Sin embargo, el comportamiento inmoral de Bennett aparentemente llegó a oídos del Profeta semanas después. En 1842, L. D. Wasson, sobrino de Emma Smith, le escribió a él:

"Estaba leyendo en tu habitación [de José Smith] el verano pasado [1841]. Tú y Bennett bajaron a otra habitación, y te escuché dar a J. C. Bennett una tremenda flagelación [reprimenda] por practicar la iniquidad bajo pretensión de haber obtenido autoridad de las cabezas de la Iglesia. Si recuerdas bien yo bajé antes de que terminaran de hablar".10

Ancla 10

La lascivia de Bennett volvió a surgir a inicios de 1842, pero José aún se sentía renuente a exponerlo.

Excomunión de Bennett

Al parecer, José Smith ejerció una enorme paciencia con John C. Bennett. Con respecto al perdón, el Profeta enseñó a la Sociedad de Socorro en mayo de 1842: "[Ellos] son seres terrenales como nosotros; en otro tiempo los amamos, ¿por qué no animarlos a que se arrepientan? Todavía no los hemos perdonado setenta veces siete, como lo mandó nuestro Salvador; quizá no los hayamos perdonado ni una vez. Ahora hay un día de salvación para los que se arrepientan y se reformen; y los que se arrepientan no deben ser expulsados de esta sociedad, sin embargo, debemos alentarles a volver a Dios, ¡no sea que no escapen de la condenación del infierno!".11

A finales de la primavera de 1842, era obvio que el alcalde no iba a cambiar su conducta inmoral. Cuando finalmente se le confrontó, "dijo que había seducido a seis o siete" mujeres en la ciudad "y dijo que si se le perdonaba, no volvería a ser culpable de lo mismo".12 Sin embargo, la conducta inapropiada de Bennet ya no podía ser ignorada. Él renunció a su cargo de alcalde el 17 de mayo y fue excomulgado.13 Ese día firmó una confesión pública:

Tema 3
Ancla 11
Ancla 12
Ancla 13

"Personalmente apareció ante mí, Daniel H. Wells, un regidor de dicha ciudad de Nauvoo [llamado] John C. Bennett, quien dijo y atestiguó bajo juramento como es debido de acuerdo a ley: que jamás José Smith le enseñó algo que sea contrario en lo más mínimo a los principios estrictos del Evangelio, de la virtud, de las leyes de Dios o del hombre, bajo ninguna circunstancia, o en alguna ocasión, ya sea directa o indirectamente, en palabra o en obra; y que él nunca supo que el susodicho Smith haya aprobado cualquier conducta indecente, ya sea en público o en privado; y que él nunca me enseñó de manera confidencial que una relación íntima ilícita e indebida con alguna mujer era justificable en cualquier circunstancia, y que nunca supe que lo haya enseñado a otros".14

Ancla 14

José más adelante se lamentó: "El único pecado que cometí fue ejercer compasión y encubrir sus iniquidades [de John C. Bennett y de otros], bajo la solemne promesa de enmendarse, y por esto me avergüenzo, y jamás lo volveré a hacer".15

Ancla 15

El libro de Bennett

Durante su estadía de veintidós meses en Nauvoo, Bennett experimentó un ascenso meteórico en el poder, que fue igualado en velocidad solo a su caída de la gracia, que fue principalmente debido a su comportamiento mujeriego.

El Ataque de John C. Bennett

Si John C. Bennett hubiera salido silenciosamente de Nauvoo, dejando que la ráfaga de acusaciones se desvaneciera con el pasar del tiempo, el resto de la vida de José Smith se habría alterado dramáticamente. Sin embargo, Bennett no estaba dispuesto a alejarse de la pelea. Además, él era inteligente y dotado en muchas áreas, con vínculos establecidos con editores y políticos en el Este. Meses después escribió: "Él [José Smith] ha despertado al pasajero equivocado... y debe pagar las consecuencias".16

Tema 4
Ancla 16

Su ataque escrito consistió en seis cartas enviadas al Sangamo Journal en Springfield, Illinois, redactado entre el 8 de julio y el 19 de agosto, seguido por una obra de exposición pública titulada The History of the Saints [La historia de los Santos].17 Andrew F. Smith realizó la siguiente evaluación: "Aunque el libro tenía casi 350 páginas, cuatro quintas partes [80 por ciento] consistían de material escrito previamente".18

Las descripciones de Bennett en sus publicaciones de la práctica y las enseñanzas de la poligamia en Nauvoo fueron notables, incluso exageradas. Los autores antimormones no perdieron de vista estas deficiencias. T. B. H. Stenhouse advirtió: "Ninguna declaración que él hace puede recibirse con confianza".19

José Smith trató de neutralizar las acusaciones de John C. Bennett en varias formas, incluso con negaciones rotundas. Los misioneros también fueron enviados específicamente para contrarrestar sus afirmaciones en contra de la Iglesia. Henry William Bigler recordó: "En el mes de agosto [de 1842] en una conferencia especial, un buen número de élderes fueron llamados a sus misiones y para censurar las mentiras de John Bennett, entre ellos se me llamó también".20

El problema que encontraron radicaba en la inclinación de los lectores a creer en las declaraciones de Bennett simplemente debido a su cercanía territorial con los Santos de los Últimos Días y también con los líderes de la iglesia. Esto es comprensible y dio al exalcalde un estrado desde el cual podía criticar a José Smith con más efectividad.

 

Mientras estaba en Nauvoo, Bennett había oído rumores sobre la poligamia y al parecer también había hablado con algunos miembros involucrados con respecto a la práctica. Aprovechando esta fuente de verdad, Bennett describió tres "órdenes" ficticias  de esposas polígamas cuyas participantes aparentemente vestían velos de diferentes colores (blanco, verde y negro), llevando cada una sus propias obligaciones inmorales.21 Los polígamos de Nauvoo sabían que estas descripciones eran simples invenciones, pero otros, incluso algunos miembros que desconocían el tema, quedaron confundidos.

Para seguir leyendo esta breve narración en cuanto al desarrollo de la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, continuar en la sección El Conflicto de Emma Smith.

  1. Linda King Newell, “Emma Hale Smith and the Polygamy Question.” John Whitmer Historical Association Journal 4 (1984): 13, nota 18.  (atrás)

  2. Véase Andrew C. Skinner, “John C. Bennett: For Prophet or Profit?” en H. Dean Garrett, ed. Regional Studies in Latter-day Saint Church History: Illinois (Provo, UT: Department of Church History and Doctrine, BYU, 1995), 256–63.  (atrás)

  3. Véase Joseph Smith, “To the Church of Jesus Christ of Latter Day Saints, and to all the Honorable Part of Community”, Times and Seasons 3, no. 17 (1 de julio de 1842): 839–40.  (atrás)

  4. Supuestamente, Bennett hizo promesas similares con el fin de evitar la excomunión. Véase el comentario de Hyrum Smith en el juicio de Francis Higbee, 6 de mayo de 1844 en “Municipal Court”, Times and Seasons, 5 (15 de mayo de 1844): 540.  (atrás)

  5. Andrew F. Smith, The Saintly Scoundrel: The Life and Times of Dr. John Cook Bennett (Urbana: University of Illinois Press, 1997), 62.  (atrás)

  6. Véase Todd Compton, In Sacred Loneliness: The Plural Wives of Joseph Smith (Salt Lake City: Signature Books, 1997), 239. Gary James Bergera, “John C. Bennett, Joseph Smith, and the Beginnings of Mormon Plural Marriage in Nauvoo”, John Whitmer Historical Association Journal 25 (2005): 52; Richard S. Van Wagoner, Sidney Rigdon: A Portrait of Religious Excess (Salt Lake City: Signature Books, 1994), 298. Smith, Nauvoo Polygamy, 65, 67, 70.  (atrás)

  7. John C. Bennett, “Letter from General Bennett”, Hawk Eye, 7 de diciembre de 1843, 1, énfasis en el original.  (atrás)

  8. Andrew F. Smith, “John Cook Bennett’s Nauvoo”, The John Whitmer Historical Association 2002 Nauvoo Conference Special Edition (Nauvoo: John Whitmer Historical Society, 2002), 114–15. (atrás)

  9. Testimonio de Catherine Fuller ante el Sumo Consejo de Nauvoo, 25 de mayo de 1842; copia de la holografía en Valeen Tippitts Avery Collection USU, MSS (manuscrito) 316, bx (caja) 24, fd (fólder) 14. (atrás)

  10. L. D. Wasson para Joseph y Emma Smith, 30 de julio de 1842, Journal History, 30 de julio de 1842, reproducción fotográfica del documento tipografiado en Richard E. Turley, Jr., Selected Collections from the Archives of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints (Provo, Utah: Brigham Young University Press, 2002), 2: DVD 1.  (atrás)

  11. Minutas de la Sociedad de Socorro, 26 de mayo de 1842, MS (manuscrito) 3424, páginas 51-52, en Richard E. Turley, Jr. Selected Collections from the Archives of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, Provo, Utah: BYU Press, vol. 1, DVD #19; véase también History of the Church 5:18-19.  (atrás)

  12. Comentario de Hyrum Smith en el juicio de Francis Higbee, 6 de mayo de 1844 en “Municipal Court”, Times and Seasons, 5 (15 de mayo de 1844) 540. (atrás)

  13. “Notice”, Times and Seasons, (15 de junio de 1842) 3:830.  La nota fechó la excomunión de John C. Bennett como el 11 de mayo, pero el diario de José Smith da la fecha del 26 de mayo de 1842 (Dean C. Jessee, ed. The Papers of Joseph Smith: Volume 2, Journal, 1832-1842, Salt Lake City: Deseret Book, 1992, 387).  (atrás)

  14. “To the Church of Jesus Christ of Latter Day Saints, and to all the honorable part of Community”, Times and Seasons, 3 (1 de julio de 1842) 840-41.  (atrás)

  15. Manuscrito de historia de la Iglesia, 8 de mayo de 1844, en Richard E. Turley, Jr., Selected Collections from the Archives of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints (Provo, Utah: Brigham Young University Press, 2002), 1: DVD 1; véase también History of the Church, 6:360.  (atrás)

  16. John C. Bennett a Sidney Rigdon y Orson Pratt, la carta erróneamente se ha fechado como el 10 de enero de 1842, pero probablemente se escribió un año después. Documento tipografiado en Journal History, Biblioteca de Historia de la Iglesia, bajo la fecha 10 de enero de 1842.  (atrás)

  17. La primera publicación para la venta apareció en el Sangamo Journal el 11 de noviembre de 1842. (atrás)

  18. Andrew F. Smith, The Saintly Scoundrel: The Life and Times of Dr. John Cook Bennett (Urbana: University of Illinois Press, 1997), 123.  (atrás)

  19. T. B. H. Stenhouse, The Rocky Mountain Saints (New York: D. Appleton and Company, 1873), 184, nota 2. Véase también Harry M Beardsley, Joseph Smith and His Mormon Empire (New York: Houghton Mifflin Co., 1931), 247.  (atrás)

  20. Henry William Bigler, extractos del diario tipografiados, incluidos como parte de la Encuesta WPA Historical Records – en la colección de Bancroft Library “Utah and the Mormons”, microfilme en la Biblioteca de Historia de la Iglesia, MS (manuscrito) 8305, Rollo 1, página 11. (atrás)

  21. John C. Bennett, The History of the Saints: Or an Exposé of Joe Smith and Mormonism (Boston: Leland & Whiting, 1842), 220–25.  (atrás)

Ancla 17
Ancla 18
Ancla 19
Ancla 20
Ancla 21
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
bottom of page