![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1200,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_dec7dc586220430fab052c4d85f39b0a~mv2.jpg/v1/fill/w_269,h_360,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_dec7dc586220430fab052c4d85f39b0a~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/84700cb6c09d43d1a601e7d433b90666.jpg/v1/fill/w_538,h_360,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/84700cb6c09d43d1a601e7d433b90666.jpg)
Explicaciones Incorrectas
EN ESTA PÁGINA
-
Explicación: Resolver los Problemas Morales del Mundo
-
Explicación: Un Beneficio de Salud
La práctica de la poligamia se expandió cuando los Santos de los Últimos Días migraron a las Montañas Rocosas en 1846. Su alejamiento de Illinois y de las leyes del Estado que condenaban la poligamia los condujo a territorios de Norteamérica que no la prohibían. Pese a todo, los primeros polígamos de Utah reconocieron que no sería fácil defender la práctica religiosa como legítima. El matrimonio plural en la tierra expande las oportunidades emocionales y sexuales del hombre como esposo, y al mismo tiempo fragmenta las oportunidades emocionales y sexuales de la mujer como esposa. Aunque sin duda podría ser diferente en los mundos eternos, en la tierra es difícil defender la práctica como si fuera justa y no sexista.
En un artículo del Millennial Star (periódico de la Iglesia SUD) de 1855, el apóstol Franklin D. Richards reconoció que los mormones enfrentaban un problema cuando daban alguna explicación acerca de la práctica de la poligamia: "El tema de la poligamia levanta los prejuicios de los religiosos, reclama la virtud de la persona honrada, e incita el charco de barro de corrupción en el corazón de los promiscuos... Sus virtudes serán vistas y apreciadas, o malinterpretadas, según el medio por el cual los hombres lo vean".1
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_16c188072f5249bdb48f4825df742278~mv2.jpg/v1/fill/w_182,h_229,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_16c188072f5249bdb48f4825df742278~mv2.jpg)
Franklin D. Richards
Si bien es cierto que José Smith dio cuatro razones para explicar la práctica del matrimonio plural, estas por sí mismas no son tan convincentes. Los primeros líderes y miembros de la iglesia se percataron de esto y desarrollaron otros argumentos para defender la poligamia a fin de combatir el amplio número de críticas que encontraban.
Estas explicaciones creativas no parecen haberse originado con José Smith o estar relacionadas directamente a los principios teológicos que enseñó en cuanto al matrimonio plural y eterno. Tampoco parecen muy acertados.
Este ensayo examinará cuatro de las explicaciones que los defensores de la poligamia presentaron las cuales ya no se promueven actualmente por los líderes de la Iglesia SUD.
Explicación: Más Mujeres que Hombres
Algunas veces los miembros de la Iglesia y otras personas han asumido que el matrimonio plural se inició para permitir aparentemente que un número excesivo de mujeres puedan casarse.2
En 1881, John C. Kimball, miembro de la Iglesia SUD, declaró que recordaba, mientras vivía en Nauvoo, que la poligamia era una respuesta de "sentido común" ante el gran número de mujeres conversas:
"El hecho es que mientras estaba en Nauvoo, nuestros misioneros en el extranjero hallaron conversos mucho más rápido entre las mujeres solteras que entre los hombres. La consecuencia fue que, al llegar a una nueva comunidad donde no había hogares ni protectores que fueran propios, tuvimos que dividirlas entre las diferentes familias. Pronto descubrimos que esto dio lugar a escándalos y a posibles uniones ilícitas, y como cuestión de decencia y moral tuvimos que prepararnos de alguna manera por medio del cual este exceso de mujeres pudiera tener relaciones normales con las familias donde se les colocaba. Darles en matrimonio a las cabezas de familia con todas las garantías de la religión nos pareció la única forma posible: Y así, utilizando nuestro sentido común, lo tomamos como la voluntad del Señor".3
No hay evidencia que respalde los recuerdos de Kimball.
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_27c2249d178041d4a334221d2aa7a0c3~mv2.jpg/v1/fill/w_317,h_209,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_27c2249d178041d4a334221d2aa7a0c3~mv2.jpg)
Conversos mormones británicos
De manera similar, Jedediah Grant, entonces miembro del Primer Consejo de los Setenta, utilizó este razonamiento en 1851 para justificar la poligamia con el político Thomas L. Kane, quien defendía la posición de la Iglesia SUD ante los burócratas de Washington. Grant "había explicado a Kane que el matrimonio plural fue necesario porque las mujeres superaban a los hombres en tres por cada dos, y que este índice estaba obligando a que muchas mujeres se casen fuera de la iglesia".4
Los que no eran miembros de la iglesia también promovieron la idea de que la poligamia pudo haber sido necesaria debido a que había más mujeres que hombres. En 1852, el escritor John W. Gunnison publicó: "Se... mantiene que hay una gran disparidad de número entre ambos géneros, y que la predominancia del sexo femenino es mayor de lo que puede calcularse desde la guerra, de los peligros del mar y otros riesgos, y por lo tanto, la naturaleza indica la idoneidad de la pluralidad, ya que el matrimonio es honorable para todos".5
En el Millennial Star del 17 de febrero de 1855, el apóstol Franklin D. Richards, sostuvo que "en las ciudades más grandes de la Unión, las mujeres superan a los hombres en un diez por ciento" y que la poligamia podía curar el mal de la "soltería en la ancianidad".6
La percepción de que la poligamia fue instituida para nivelar el exceso de mujeres para los hombres miembros de la Iglesia ha persistido en el siglo veinte. Tal como lo reconoció el investigador Philip R. Kunz: "En 1970, un estudio de 421 residentes de la zona rural de Utah indicó que los encuestados creían que un superávit de mujeres era la razón primordial de la práctica mormona de la poliginia".7
El científico y apóstol de la Iglesia SUD, John A. Widtsoe, abordó y refutó directamente este punto de vista común, pero incorrecto:
"La más común de estas conjeturas [explicando por qué se practicaba la poligamia en los años 1800] es que la Iglesia, por medio del matrimonio plural, buscó proveer esposos para su gran cantidad de mujeres miembros. La suposición implícita en esta teoría de que haya habido más mujeres que hombres en la Iglesia no es respaldada por la evidencia existente. Por el contrario, parece que había más hombres que mujeres en la Iglesia".8
El argumento de que la poligamia era necesaria porque el número de mujeres solteras excedía la cantidad de hombres no casados no tiene el respaldo de los estudios de población de la época. Tampoco parece que José Smith haya promovido esta idea.
Aunque puede haber propuesto una justificación lógica que fue cierta en algunas localidades, esto tuvo poco o ningún impacto real en la introducción y la práctica del matrimonio plural en la Iglesia SUD.
Explicación: Valor Publicitario
En 1930, B. H. Roberts, uno de los presidentes de los Setenta en la Iglesia SUD, ofreció un punto de vista que causa algo de intriga. Él comentó: "Una posible razón que se menciona para justificar la introducción del matrimonio plural en la Nueva Dispensación es su valor publicitario... No veo nada de malo en referirme a ello [la poligamia] como algo que ha poseído cierto valor publicitario para toda la obra de Dios". Roberts, luego, siguió explicando:
"Y sé que no hay ninguna cosa en la Nueva Dispensación que haya hecho tanto para mantener aquella dispensación y su mayor mensaje ante el mundo como este principio mismo del matrimonio plural y su práctica en la iglesia. Ha mantenido su mensaje casi constantemente delante de los hombres; a través de la prensa, diaria, semanal y mensualmente. Se ha convertido en el incentivo para que se multipliquen los libros sobre el "Mormonismo" ad libitum [a voluntad]. Ha mantenido a la Nueva Dispensación ante las legislaciones del estado, del palacio del congreso y del senado. Delante de los presidentes sucesivos de los Estados Unidos y sus gabinetes. Ante los tribunales estatales y territoriales; y una y otra vez frente a la corte suprema de los Estados Unidos, y a través de esta corte ha atraído la atención de pensadores de todo el mundo".9
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_275026f0386d404ebf90dec04d620883~mv2.jpg/v1/fill/w_248,h_248,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_275026f0386d404ebf90dec04d620883~mv2.jpg)
La poligamia atrajo la atención
El élder Roberts refleja una perspectiva distinta, sugiriendo aparentemente que una publicidad negativa es mejor que ninguna. La verdad es que sí tuvo un efecto negativo en el programa misional de la Iglesia SUD.
Explicación: Resolver los Problemas Morales del Mundo
Desde la primera defensa del matrimonio plural dada por Orson Pratt en 1852, una de las razones que se afirmaron en cuanto al establecimiento de la poligamia fue que ayudaba a deshacerse de los males sociales de prostitución y promiscuidad. Pratt sostuvo que al adoptar el matrimonio plural, "la prostitución, el adulterio y la fornicación" serían "completamente eliminados".10
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_7d321446c991452c9ac5cb0add93f66e~mv2.gif/v1/fill/w_420,h_281,al_c,lg_1,pstr/0fee24_7d321446c991452c9ac5cb0add93f66e~mv2.gif)
Poner fin al libertinaje
De manera similar, un escritor no identificado en un artículo del Millennial Star de 1853 escribió: "He llegado a la conclusión... de que el sistema de una esposa no solo degenera la familia humana, tanto física como intelectualmente, sino que es incompatible con las nociones filosóficas de la inmortalidad; es un anzuelo para la tentación, y siempre ha probado ser una maldición para la gente".11
El élder Richards postuló que la práctica del matrimonio plural podía aliviar los problemas morales del mundo: "Queremos solo recalcar que la filosofía, la moralidad, la ley, y la cristiandad, tal como se enseñan hoy, han fallado notablemente en detener
este monstruoso mal social y moral. El estado actual del mundo da prueba de su incompetencia. Creemos que la forma del Señor [la poligamia], practicada por los antiguos hombres de Dios, es decir, la "Restitución", como se reveló recientemente, lo detendrá de entre nosotros".12
Al permitir que un hombre tenga más esposas, se teorizaba que las amantes y los burdeles ya no serían patrocinados por hombres inducidos por su libido. Un miembro de la Iglesia escribió en 1854: "En Deseret, no hay libertinos con sus amantes, ni casas de prostitución, ningún caso de seducción, o personas que disturben la paz de las familias en los Estados, según tus leyes. Aquí cada mujer puede tener lo que Dios quería que tuvieraーun esposoーy cada hombre que lo quiere, puede tener una esposa".13
Aunque el matrimonio plural habría podido ayudar a los hombres de alto nivel moral a controlar mejor sus impulsos sexuales al permitirles tener otras esposas, es cuestionable saber si habría tenido una influencia significativa sobre hombres que poseían valores éticos más bajos.
La capacidad de la poligamia para refrenar los males de la prostitución y otros abusos sexuales permanece sin fundamento.
Explicación: Un Beneficio de Salud
Entre 1852 y 1890 se promovió un argumento que afirmaba que la poligamia creaba padres y una descendencia más saludables que la monogamia, sosteniendo que las relaciones sexuales durante el embarazo roban a "la futura madre ese vigor que debería nutrir a su descendencia embriónica, e intensificar los deseos sensuales para esa descendencia".14
En 1870, Brigham Young declaró: "¡Hablen sobre la poligamia! ¡No existe filósofo verdadero sobre la faz de la tierra que no pueda admitir que tal sistema, llevado a cabo según el orden del cielo, es muy superior a la monogamia para criar hijos saludables y robustos!".15
Mientras que algunos polígamos de Utah fueron motivados a creer en estos beneficios del matrimonio plural, la ciencia aún debe validarlos.
A pesar de todo, la creencia en la poligamia como la fuente divina de la juventud o que la descendencia monógama fuera de alguna forma físicamente superior a los hijos de los polígamos parece tener poca relación con la teología de José Smith que respaldaba el matrimonio plural y tiene poco sentido a la luz de lo que sabemos sobre medicina y psicología en el siglo veintiuno.
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_7e05a4a0bbc645e5b57ceddf0843596b~mv2.jpg/v1/fill/w_236,h_271,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_7e05a4a0bbc645e5b57ceddf0843596b~mv2.jpg)
Un beneficio de salud
∞∞∞∞∞
La práctica de la poligamia en la tierra expande las oportunidades emocionales y sexuales del hombre como esposo, y al mismo tiempo fragmenta las oportunidades emocionales y sexuales de la mujer como esposa. Esta desigualdad obvia hace casi imposible defenderla satisfactoriamente salvo cuando se practica por razones teológicas.
A pesar de este desafío, los Santos de los Últimos Días promovieron varios argumentos no religiosos en el siglo diecinueve para defender la práctica.
Para seguir leyendo esta breve narración en cuanto al desarrollo de la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, continuar en la sección sobre Cronología de la Poligamia.
-
[Franklin D. Richards ed.], “Polygamy and Utah,” Millennial Star 17, no. 8 (24 de febrero de 1855) :115. (atrás)
-
Véase Erastus Snow, “Matrimony – Disparity of Sex,” St. Louis Luminary 1, no. 2, (2 de dic. de 1854):3, col. 3; Orson Pratt, “Celestial Marriage,” The Seer 1, no. 2: 28–29; Charles W. Penrose, “Why We Practice Plural Marriage,” Millennial Star 29, no. 37 (14 de set. de 1867): 577. Leonard Arrington y Davis Bitton escribieron que una de las razones por las que se practicó el matrimonio plural “bien podría haber sido la pesada dificultad de proveer lo necesario para todas las mujeres solteras que eran atraídas a la nueva religión. (Por alguna razón... un ligero número mayor de mujeres que hombres aceptaron el mormonismo)”. (The Mormon Experience: A History of the Latter-day Saints (New York: Vintage Books, 1980), 195. (atrás)
-
John C. Kimball en el Christian Register citado en Anti-Polygamy Standard 2, no. 6 (Setiembre de 1881): 44; cursiva en el original. (atrás)
-
David J. Whittaker, “The Bone in the Throat: Orson Pratt and the Public Announcement of Plural Marriage”, Western Historical Quarterly 18 (Julio de 1987): 297; véase también David J. Whittaker, “Early Mormon Pamphleteering,” (discurso de doctorado, Brigham Young University, 1982): 324–25. (atrás)
-
John W. Gunnison, The Mormons, or Latter-Day Saints, in the Valley of the Great Salt Lake (Philadelphia: Lippincott, Grambo, 1852), 71. (atrás)
-
[Editorial], “Matrimony—Disparity of Sex”, Millennial Star 17, no. 7 (17 de febrero de 1855): 110–11; véase también [Franklin D. Richards, ed.], “Baptism and Plurality of Wives,” Millennial Star 17, no. 41 (13 de octrubre de 1855): 642. (atrás)
-
Phillip R. Kunz, “One Wife or Several? A Comparative Study of Late Nineteenth-Century Marriage in Utah” en The Mormon People: Their Character and Traditions, Charles Redd Monographs en Western History, No. 10, Thomas G. Alexander, ed. (Provo, Utah: Brigham Young University Press, 1980), 60. (atrás)
-
John A. Widtsoe, Evidences and Reconciliations: Aids to Faith in a Modern Day (Salt Lake City: Bookcraft, 1943–51), 390. (atrás)
-
Brigham H. Roberts, A Comprehensive History of the Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, 6 vols. (Salt Lake City: Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, 1930): 227–28. (atrás)
-
Orson Pratt, 29 de agosto de 1852, Journal of Discourses, 1:61–62. Véase también Belinda Marden Pratt, “Defense of Polygamy, by a Lady in Utah. In a Letter to Her Sister in New Hampshire”, Millennial Star 16, no. 30 (29 de julio de 1854): 468–73. (atrás)
-
Anónimo, “Nelly and Abby,” Millennial Star 15, no. 15 (9 de abril de 1853): 225–29. (atrás)
-
[Franklin D. Richards, ed.], “Polygamy,” Millennial Star 17, no. 14 (7 de abril de 1855):213–14. (atrás)
-
[Mujer Santo de los Últimos Días no identificada], “Advantage of Having Many Wives,” Millennial Star 17, no. 3 (20 de enero de 1855):37. (atrás)
-
Véase por ejemplo, [sin autor], “Plurality of Wives—Physiologically and Socially,” Millennial Star 28 (2 de junio de 1866): 341. (atrás)
-
Brigham Young, 17 de abril de 1870, Journal of Discourses 13:317. (atrás)