


La Elección de la Mujer
Lucy Walker recordó que el Profeta enseñó que las esposas plurales no debían ser obligadas o manipuladas: "Una mujer debía poder elegir, este era un privilegio que no se le habría de negar". 1
Mientras arreglaba un matrimonio plural para su hermano William Smith, José reflejó esta norma al invitar a la mujer Mary Ann Covington a participar solo si ella "[se sentía] dispuesta a aceptarlo". 2
El texto del sellamiento de Sarah Ann Whitney con José Smith menciona si "ambos están en mutuo acuerdo... de ser compañeros el uno al otro". 3
Las posteriores ceremonias de sellamiento en el Templo de Nauvoo requerían el reconocimiento de que todos los participantes estaban allí por su libre voluntad y elección, requisito que probablemente comenzó con José.

Templo de Nauvoo
Propuestas de Matrimonio Plural Rechazadas
Las invitaciones de José Smith para contraer un matrimonio plural aparentemente fueron rechazadas por al menos siete mujeres. Al parecer, su respuesta preferida a estos rechazos fue que no volviera a mencionar el tema.
Sarah Granger Kimball se negó a oír las enseñanzas en cuanto al matrimonio plural. Ella recordó:
"A inicios de 1842, José Smith me enseñó el principio del matrimonio por la eternidad y la doctrina del matrimonio plural. Mencionó que al enseñarlo ponía en riesgo su vida; sin embargo, Dios se lo había revelado muchos años antes como un privilegio acompañado de bendiciones, y ahora Dios se lo había revelado otra vez y le había instruido que lo enseñara con un mandamiento, ya que la Iglesia no podría seguir adelante (progresar) sin la introducción de este principio. Le pedí que fuera a enseñarlo a alguien más. Él me miró con reproche y dijo: '¿Me dirás a quién debo enseñarlo? Dios me ha pedido que te lo enseñe, y te dejo con la responsabilidad de creerlo o no'. Dijo también: 'No cesaré de rogar por ti, y si buscas a Dios en oración, no caerás en tentación'". 4
Cordelia C. Morley relató una situación similar: "En la primavera del cuarenta y cuatro, mis padres me dieron a conocer el matrimonio plural de parte de José Smith, quien solicitó su consentimiento y pidió que fuera su esposa. Solo imagina mis sentimientos, ser una esposa plural, algo que nunca pensé que podía sucederme. No sabía nada de esa religión y no podía aceptarlo, ni lo hice en ese entonces". 5 Sin embargo, Cordelia cambió de idea y fue sellada al Profeta [de manera vicaria] después que él murió.
Ninguno de estos rechazos dio como resultado represalia alguna por parte de José Smith, ya sea directa o indirectamente. Hubo dos casos, el de Sarah Pratt y de Jane Law, en que los detalles no son claros, pero después de acusar públicamente a José de indecencia, él respondió con agresividad (según ellas lo narraron) para oponerse a sus acusaciones. En cada uno de los relatos, si las mujeres no hubieran mencionado la interacción, probablemente se habría perdido la información para futuras generaciones.

Sarah Granger Kimball rechazó la propuesta de José en 1842, antes que su esposo se uniera a la Iglesia SUD.
Un Divorcio Plural
En la primavera de 1843, José Smith fue sellado a Flora Ann Woodworth y tiempo después le regaló un reloj de oro. 6 El 23 de agosto de 1843, William Clayton registró en su diario un altercado entre Emma y Flora Ann:
"El Presidente José me dijo que ayer tuvo una situación difícil con Emma. Ella viajó con él hasta los Woodworths y le llamó mientras venía al Templo. A su regreso, ella le pidió el reloj de oro de Flora [Woodworth]. Él la reprendió por su mal proceder. Al volver a casa ella le trató muy mal". 7
Seymour B. Young, miembro del Primer Consejo de los Setenta en 1883, relató en 1912 que José Smith había "dado un medallón o reloj de oro [a Flora] que fue pisoteado por Emma". Si este incidente realmente ocurrió, Flora reaccionó de manera radical a este pleito casándose al día siguiente con Carlos Gove, un no miembro. 8
Helen Mar Kimball lo contó en una secuencia diferente: "Un joven no miembro de la Iglesia que pensionaba con el padre de ella después de la muerte de José había procurado su mano, con el tiempo se ganó su corazón, y en un momento de imprudencia fue inducida a aceptar su propuesta y se escaparon a Carthage". 9 En otro lugar, Helen escribió:
"Flora nunca fue feliz con él, ya que odiaba a los mormones, y se sentía condenada por la decisión precipitada que había tomado. Ella me lo confesó mientras le cuidaba, y dijo que deseaba aferrarse a José de aquí en adelante... Todavía se expresaba como alguien fuerte en la fe del Evangelio, y también [mostraba] su gran deseo de unirse al Profeta. Nunca la volví a ver puesto que murió en ese lugar [Winter Quarters], dejando dos o tres hijos". 10
Malissa Lott recordó en 1887: "Flora Ann Woodworth... se casó con Carlos Gove en Nauvoo con el consentimiento del Profeta". 11 Malissa no especifica si el "consentimiento" fue concedido antes o después del matrimonio legal de Flora con Gove. De todas formas, él permitió que Flora se separase de él sin ninguna repercusión pública.
El historiador Andrew Jenson escribió en un cuadernillo de notas que creó a finales de 1886 o a inicios de 1887: "Ella [Flora Ann Woodworth) lamentó su último matrimonio, su esposo era incrédulo, y tuvo la intención de unirse al Profeta". 12 El deseo de Flora Ann de "unirse" o "aferrarse" al Profeta podrían ser referencias a un sellamiento por la eternidad.
Dos Tipos de Matrimonio
El primer matrimonio plural de José durante la época de Nauvoo fue en 1841 con Louisa Beaman, por tiempo y eternidad, que significa por esta vida y por la venidera.
Después de este matrimonio, José tomó parte en una serie de sellamientos con mujeres que tenían esposos legales. Estos matrimonios, conocidos como sellamientos "solo por la eternidad", no parecen ser matrimonios en ningún sentido tradicional y aparentemente iniciarían después de la muerte de ambas partes. El ensayo de LDS.org "El matrimonio plural en Kirtland y en Nauvoo" señala:
"Los sellamientos por esta vida y la eternidad abarcaban compromisos y relaciones familiares durante esta vida, y generalmente incluían la posibilidad de relaciones sexuales. Los sellamientos solo por la eternidad indicaban que eran relaciones solo para la vida venidera... [Una] explicación de esos sellamientos puede haber sido que José Smith estaba renuente a entrar en el matrimonio plural por la pena que le causaría a su esposa Emma. Tal vez él haya pensado que los sellamientos a mujeres casadas cumplirían con el mandato del Señor sin requerirle que tuviera relaciones maritales normales".
Un Verdadero Esposo
Ya que se conoce poco con respecto a la interacción diaria de José Smith con sus esposas plurales, por este tiempo y por la eternidad, ellas escribieron posteriormente que lo veían como su esposo eterno. Al parecer, el Profeta aceptó y tomó con seriedad sus responsabilidades como esposo.
Las historiadoras Linda King Newell y Valeen Tippetts Avery escribieron: "No existe evidencia de que [José Smith] asumiera el sostén de sus esposas en el sentido tradicional de proveerles alimento, ropa y refugio, salvo para las jóvenes [que vivían] en su casa". Es decir, no todas las esposas plurales de José vivían juntas.
Sin embargo, King y Avery también notaron que sus necesidades materiales fueron satisfechas: "Algunas permanecieron con sus padres; otras vivían con otras esposas plurales; unas pocas vivían con otras familias donde el matrimonio plural también se practicaba. Sus relatos personales dan fe de que, en mayor parte, sentían que José cuidaba de ellas, y se sentían importantes para él". 13
Normalmente, el Profeta debía hacer arreglos para que las mujeres vivieran con un amigo, un pariente u otro proveedor, permitiendo así que sus necesidades materiales sean cubiertas. Sus amigos estuvieron dispuestos a proporcionar ayuda y a guardar sus secretos.
Para seguir leyendo esta breve narración en cuanto al desarrollo de la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, continuar en la sección sobre El Último Año de Vida de José.
-
Lucy Walker Kimball, “A Brief Biographical Sketch of the Life and Labors of Lucy Walker Kimball Smith,” LDS Church History Library (Biblioteca de la Iglesia SUD); citado en Littlefield, Reminiscences of Latter-day Saints, 46. (atrás)
-
Mary Ann West, Deposition (declaración), Temple Lot Transcript (transcripción del Terreno del Templo), Respondent’s Testimony (testimonio del entrevistado), parte 3, páginas 495–96, 504, preguntas 13, 272. Según su testimonio, esta fue la única vez que habló del matrimonio plural con el Profeta. Véase íbid., page 503, questions 264–65. (atrás)
-
Revelación para Newell K. Whitney, 27 de julio de 1842. Manuscrito original en la Biblioteca de Historia de la Iglesia; citado en Michael Marquardt, The Joseph Smith Revelations: Text and Commentary, Salt Lake City: Signature Books, 1999, 315–16. (atrás)
-
Andrew Jenson, “Plural Marriage”. Historical Record, (Julio de 1887) 232. (atrás)
-
Cordelia Morley Cox, Autobiography (autobiografía), 17 de marzo de 1909, 4, holografía, Perry Special Collections. (atrás)
-
No existen registros de la fecha exacta del matrimonio o de cuándo José dio el reloj a Flora Ann. Sin embargo, una fecha posible de sellamiento sería el 4 de marzo de 1843. El diario de José tiene escrito "Woodworths" tachado al final de la entrada. Véase http://www.josephsmithpapers.org/paper-summary/journal-december-1842-june-1844-book-1-21-december-1842-10-march-1843/283. (atrás)
-
George D. Smith, An Intimate Chronicle, 119. (atrás)
-
Flora Woodworth, Matrimonio con Carlos Gove, 23 de agosto de 1843, en Tri-County Genealogical Society, comp., Hancock County, Marriage Index, 1829–49 (Augusta, Ill.: Tri-County Genealogical Society, 1983), 19. (atrás)
-
Helen Mar [Kimball] Whitney, “Travels beyond the Mississippi,” Woman’s Exponent, 13, no. 11 (1 de noviembre, 1884): 8. (atrás)
-
Whitney, “Travels beyond the Mississippi,” 87. (atrás)
-
Carta de Malissa Willis para Andrew Jenson, 27 de junio de 1887, en Andrew Jenson Papers (aprox. 1871–1942), MS (manuscrito) 17956, Documento #14, Box (caja) 49, fd. (fólder) 16, Biblioteca de Historia de la Iglesia. (atrás)
-
Andrew Jenson, Documento #13, “Flora Ann Woodworth biographical information sheet”, en Jenson, Papers, Box (caja) 49, fd. (fólder) 16, Documento #13 (atrás)
-
Linda King Newell y Valeen Tippetts Avery. Mormon Enigma: Emma Hale Smith (Garden City, N.Y.: Doubleday and Company, 1984), 147. (atrás)