![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1200,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_dec7dc586220430fab052c4d85f39b0a~mv2.jpg/v1/fill/w_288,h_386,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_dec7dc586220430fab052c4d85f39b0a~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/84700cb6c09d43d1a601e7d433b90666.jpg/v1/fill/w_577,h_386,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/84700cb6c09d43d1a601e7d433b90666.jpg)
Enseñanzas sobre el
Matrimonio Plural
El punto de partida, para los que tienen deseos de estudiar la antigua práctica de la poligamia en la Iglesia mormona, debe ser investigar las enseñanzas de José Smith que la justifican. Al entender el entorno doctrinal en el cual se introdujo la práctica, los académicos de hoy pueden comprender mejor las decisiones y el comportamiento de los participantes. José Smith empezó a hablar sobre la "restauración" de la poligamia al inicio de la década de 1830, pero los primeros santos no empezaron a aceptarlo sino hasta después que él presentó una teología que incorporaba su práctica dentro de un concepto más amplio del matrimonio eterno y del convenio de Abraham.
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_95619e6571ef40628ac10d852a672a67~mv2.jpg/v1/fill/w_237,h_300,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_95619e6571ef40628ac10d852a672a67~mv2.jpg)
El Matrimonio Eterno mediante los Convenios del Templo
Cuando José Smith introdujo secretamente el matrimonio plural entre los Santos de los Últimos Días en Nauvoo, Illinois, en la década de 1840, presentó simultáneamente un fundamento teológico para explicar y justificar la práctica. La sección 132 de Doctrina y Convenios, registrada el 12 de julio de 1843, contiene por lo menos cuatro razones que explican por qué se empezó a instaurar el matrimonio plural en la iglesia.
De forma sorprendente, el enfoque principal de la sección 132 realmente no fue tratar la poligamia. La revelación encierra una visión mucho más amplia que describir simplemente por qué un hombre en la tierra podría casarse con varias esposas.
En lugar de ello, José describió a las parejas y a las familias eternas dentro del hogar celestial. Sus revelaciones e instrucciones que se expanden hablan de la forma en que una pareja monógama digna podía alcanzar la exaltación y la divinidad si son sellados por la debida autoridad.1 También reveló una nueva autoridad del sacerdocio restaurada que podía traspasar más allá del velo de la muerte y sellar las relaciones para siempre.
Por más de un siglo, la majestuosidad de las enseñanzas salvadoras del Profeta se ha perdido grandemente tanto para los creyentes como para los no creyentes. Aunque no es inesperado, la poligamia como práctica y principio se ha atraído casi toda la atención. La fascinación pública con la poligamia en ese entonces así como ahora es entendible, pero no ha tenido una suerte favorable.
La poligamia se ha convertido rápidamente en el alfa y la omega de las enseñanzas de José Smith. Los religiosos en la actualidad posiblemente ignoren el Libro de Mormón, las revisiones de la Biblia y las doctrinas como la vida premortal. Pero cuando se enteraron que José instruyó que se practicara la poligamia, la tolerancia rápidamente desapareció del todo.
La resistencia social contra el matrimonio plural aumentó en 1842 y nunca cedió. Las doctrinas que rodeaban y trascendían la poligamia se perdieron en medio de la confusión.
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_f226b4436a2a4de3b2adc67180cc9060~mv2.jpg/v1/fill/w_256,h_300,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_f226b4436a2a4de3b2adc67180cc9060~mv2.jpg)
Caricatura de la Poligamia
Nuestro análisis en esta sección con respecto al tema se limitarán a mencionar aspectos específicos de las enseñanzas de José en relación al matrimonio plural. Pero se anima a los lectores a estudiar y entender la doctrina más amplia conocida como el nuevo y sempiterno convenio del matrimonio.
José Smith dictó lo que ahora conocemos como la sección 132 de Doctrina y Convenios el 12 de julio de 1843. Esta revelación, junto con sus otras declaraciones, brindan varias razones por las que él creía que el matrimonio plural podía introducirse entre los Santos de los Últimos Días.
Parte de una Restauración
La primera justificación mencionada por el Profeta fue que era parte de la "restauración de todas las cosas" profetizada en Hechos 3:19-21. Los profetas del Antiguo Testamento practicaron la poligamia, así que podía ser considerada como una restauración de "todas las cosas" (véase DyC 132:40, 45).
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_64530124501f4c9da722db668330e07f~mv2.jpg/v1/fill/w_246,h_300,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_64530124501f4c9da722db668330e07f~mv2.jpg)
Sara entrega a Agar como Esposa Plural para Abraham
Varios miembros que conocieron a José Smith relataron que él habló con respecto a una conexión entre estos dos temas durante el período de Kirtland.
Benjamin F. Johnson recordó en 1903: En 1835[,] en Kirtland llegué a saber por el Esposo de mi Hermana Lyman R. Shirman,2 que era cercano al Profeta y lo aprendió de él mismo. Que el antiguo orden del matrimonio plural iba a practicarse otra vez en la Iglesia".3
Pocos años después en 1841, José Smith intentó abordar el tema públicamente. Helen Mar Kimball recordó: "Él [José] asombró a sus oyentes al predicar sobre la restauración de todas las cosas, y dijo que lo que existía en la antigüedad con Abraham, Isaac y Jacob, existiría otra vez, etc".4
José Smith fue un profeta restaurador, lo cual ayuda a explicar por qué el mandamiento de practicar el matrimonio plural ha sido catalogado como una "restauración", aunque no sea una ordenanza salvadora.
Una Prueba Especial
Otra razón para establecer el matrimonio plural tiene que ver con que proporcionaba una gran prueba para los Santos que la practicaban, lo cual les daba oportunidades para crecer espiritualmente.
La creencia de que Dios pone desafíos a Sus seguidores aquí en la tierra para hacerlos merecedores de bendiciones por su obediencia es un modelo dado en las Escrituras. A veces, se requiere que los discípulos migren a nuevas tierras o se defiendan de enemigos poderosos.
Practicar el matrimonio plural fue difícil para la mayoría de sus participantes. Una de las esposas plurales de José, Helen Mar Kimball, recordó: "El Profeta dijo que la práctica de este principio sería la prueba más difícil que los santos tendrían para probar su fe".5 Ella también dijo:
"No traté de ocultar el hecho de que esto haya sido una prueba, sino que confesé que había sido una de las más arduas de mi vida; sin embargo había probado ser también una de las más grandes bendiciones. Podía decir con sinceridad que esto había hecho todo lo posible por convertirme en una mujer libre y santa, en todo el sentido de la palabra; y conocía a muchas otras que podían decir lo mismo, para quienes también había probado ser uno de los más grandes beneficios, una 'bendición disfrazada'".6
El apóstol John Taylor resumió: "¿De dónde vino este mandamiento con relación a la poligamia?", y luego respondió, "También vino de Dios. Fue una revelación que Dios dio a José Smith, y se requirió que Sus siervos lo cumplieran. Cuando tal sistema se introdujo entre este pueblo por primera vez, fue una de las más grandes cruces que alguna vez haya llevado un grupo de hombres desde que el mundo existió".7
Brigham Young recordó en 1855: "Cuando José dio a conocer esta doctrina por primera vez, yo preví que sería una prueba y una fuente de gran preocupación y ansiedad para los hermanos, ¿y eso qué? Debemos ceñir nuestros lomos y cumplir esto así como lo haríamos con cualquier otro deber".8
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_3f894576f6844d94a10540fc6850fbaa~mv2.jpg/v1/fill/w_300,h_217,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_3f894576f6844d94a10540fc6850fbaa~mv2.jpg)
Mercy Rachel Fielding Thompson tuvo problemas con la poligamia. Su historia se encuentra en LDS.org
Para la esposa plural Martha Cragun Cox, el matrimonio plural le llevó a realizar intensas oraciones que le brindaron inspiración: "Supe que el principio del matrimonio eterno era correcto, que era el más alto y santo orden del matrimonio. Supe también que podía fracasar en vivir la vida santa que se requería y perder las bendiciones que se ofrecían. Si anteriormente no aprendí a acudir al Señor con mi carga, ciertamente lo he aprendido a hacer ahora... Hallé alivio solamente en la oración cuando el Santo Espíritu me dio inspiración".9
Esta prueba fue retirada con el Manifiesto de 1890. En esa época, Wilford Woodruff, el poseedor de las llaves selladoras para autorizar todos los matrimonios eternos válidos, declaró que el mandamiento de practicar el matrimonio plural ya no era un deber para los Santos. Ellos debían vivir la monogamia como los Santos del Libro de Mormón. En 1904, catorce años después, el Presidente de la Iglesia Joseph F. Smith dejó de permitir nuevos matrimonios plurales.
Multiplicarse y Henchir la Tierra
La tercera razón que dio José Smith para practicar la poligamia tiene que ver con que las parejas polígamas puedan "multiplicarse y henchir la tierra".
Al compararse con la monogamia, la poligamia disminuye el número de hijos que cada esposa puede tener. Sin embargo, cuando se practica dentro de una sociedad, puede aumentar el número total de hijos nacidos al proporcionar oportunidades a las mujeres de ser madres, quienes de otro modo nunca podrían casarse o tener hijos.10 La revelación sobre el matrimonio celestial afirma que "[las esposas plurales] le son dadas a él [su esposo] para multiplicarse y henchir la tierra, de acuerdo con mi mandamiento... a fin de que engendren las almas de los hombres".11
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_8e94da1b0a21431ba068672b16c82602~mv2_d_4101_2333_s_2.jpg/v1/fill/w_413,h_239,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_8e94da1b0a21431ba068672b16c82602~mv2_d_4101_2333_s_2.jpg)
La familia de Joseph F. Smith
Dos miembros de la Iglesia SUD que vivían en Nauvoo recordaron que el Profeta enseñó este concepto.
Charles Lambert recordó lo que el Profeta enseñó: "Hay miles de espíritus que han esperado venir a esta tierra en este día y en esta generación. El canal apropiado es a través del sacerdocio, y se debe proveer el camino. Pero el tiempo ha llegado y ellos tienen que venir".12
Helen Mar Kimball recordó: "Se le reveló [a José Smith] que había miles de espíritus, todavía sin nacer, que esperaban ansiosos el privilegio de descender para tomar tabernáculos de carne, para que su gloria sea completa".13
Aunque la procreación es una razón para el matrimonio plural, no es la más importante.
Hacer Accesible el Matrimonio Eterno para Todos
La cuarta razón que dio José Smith para la práctica de la poligamia eclipsa las otras tres explicaciones en importancia debido a que tiene que ver con la eternidad. El mensaje de DyC 132:16-17 declara que los hombres y las mujeres que no son sellados en matrimonios eternos durante esta vida (o posteriormente de forma vicaria) "permanecen separada y solitariamente, sin exaltación, en su estado de salvación, por toda la eternidad".
En otras palabras, la "exaltación", la salvación suprema, requiere del matrimonio eterno. Ninguna persona que no sea casada puede ser exaltada según las enseñanzas de José Smith.
La sección 132 de Doctrina y Convenios parece anticipar que habrá más mujeres dignas que hombres cuando aprueba una pluralidad de esposas14 y rechaza la pluralidad de esposos.15 El versículo 63 declara que una pluralidad de esposas es "para su exaltación [de ellas] en los mundos eternos".
La sección 132 respalda que la eternidad fue el objetivo principal de la teología del matrimonio de José en lugar de la pluralidad o sexualidad. El matrimonio eterno, no el plural, fue su doctrina cúspide. Parece que el objetivo crucial de la poligamia en la tierra era permitir que todas las mujeres dignas sean selladas por la eternidad a un esposo y obtener de esta manera todas las ordenanzas necesarias para la exaltación.
De acuerdo con estas enseñanzas, la pluralidad de esposas de alguna forma podría practicarse en la eternidad, pero no por todos los hombres y mujeres dignos. Sabemos que la poligamia en la tierra es desigual y difícil, pero no sabemos nada sobre cómo el matrimonio eterno o el matrimonio plural celestial podría sentirse en esa eternidad.
Brigham Young reconoció que el matrimonio eterno (no el matrimonio plural) es "el hilo que corre del principio hasta el fin" en el plan de Dios para Sus hijos:
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_e2a1cb6e56524129a680ff60ad8e4907~mv2.jpg/v1/fill/w_192,h_300,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_e2a1cb6e56524129a680ff60ad8e4907~mv2.jpg)
La monogamia es la ley actual de Dios para el matrimonio
"El asunto completo de la relación matrimonial [no el matrimonio plural] no está a mi alcance, ni al de cualquier hombre en esta tierra. Es sin principio de días ni fin de años; es un tema difícil de concebir. Podemos decir algunas cosas al respecto; que pone el fundamento para los mundos, para los ángeles y para los Dioses; para que los seres inteligentes sean coronados con gloria, inmortalidad y vidas eternas. De hecho, es el hilo que corre del principio hasta el fin del santo Evangelio de salvación; del Evangelio del hijo de Dios. Es de eternidad en eternidad".16
Esperando Respuestas
Leer la sección 132 de Doctrina y Convenios nos puede dar algunas pistas con respecto a por qué el Señor puede haber enviado a un ángel para dar el mandamiento a José de practicar la poligamia, pero la mayoría encuentra que esas razones son insuficientes para justificar tal variación de la ley permanente del Señor con respecto al matrimonio monógamo.
El élder Dallin H. Oaks del Cuórum de los Doce Apóstoles habló sobre este dilema:
"Si leen las Escrituras con esta pregunta en mente: "¿por qué el Señor mandó esto o aquello?", podrán descubrir que en menos del uno por ciento de todos los mandamientos se da alguna razón para explicarla. No está en el plan del Señor dar razones. Podemos poner una razón para la revelación. Podemos presentar razones para los mandamientos. Si lo hacemos, lo ponemos por nosotros mismos.
"Algunas personas han propuesto razones para el único tema que estamos abordando aquí [la prohibición del sacerdocio], y estas resultaron ser erróneas de una manera espectacular. En ello hay una lección que aprender.
"La lección que extraje de aquello [es que] decidí hace mucho tiempo que tenía fe en el mandamiento y que no tenía fe en las razones que se habían propuesto. Y finalmente... No cometamos el mismo error del pasado, en esto o en otros temas, tratando de colocar razones a las revelaciones. Las razones terminan siendo creadas por el hombre en gran medida. Las revelaciones son lo que sostenemos como la voluntad del Señor y allí es donde radica la seguridad".17
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_ef684fb7f5ad440aa0683ea34475ff16~mv2_d_2448_3264_s_4_2.jpg/v1/crop/x_0,y_712,w_2448,h_1840/fill/w_392,h_295,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_ef684fb7f5ad440aa0683ea34475ff16~mv2_d_2448_3264_s_4_2.jpg)
Para seguir leyendo esta breve narración en cuanto al desarrollo de la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, continuar en la sección sobre Explicaciones Incorrectas.
-
DyC: 19–20. (atrás)
-
Sherman fue un amigo cercano y fiel seguidor de José Smith. Fue llamado como apóstol pero murió antes de saber de su llamamiento. Véase Lyndon W. Cook, “Lyman Sherman—Man of God, Would-Be Apostle,” 121–24. (atrás)
-
Dean R. Zimmerman, I Knew the Prophets: An Analysis of the Letter of Benjamin F. Johnson to George F. Gibbs (Bountiful, Utah: Horizon, 1976), 37–38. (atrás)
-
Helen Mar Whitney, Plural Marriage as Taught by the Prophet Joseph: A Reply to Joseph Smith [III], Editor of the Lamoni Iowa “Herald,” (Salt Lake City: Juvenile Instructor Office, 1882), 11; véase también Jeni Broberg Holzapfel y Richard Neitzel Holzapfel, eds., A Woman’s View: Helen Mar Whitney’s Reminiscences of Early Church History (Provo, Utah: Bookcraft, 1992), 142–43. Véase también Joseph A. Kelting, “Affidavit”, 1 de marzo de 1894, imágenes 11–16a; véase también Kelting, “Statement,” Juvenile Instructor 29 (1 de mayo de 1894): 289–90. (atrás)
-
Holzapfel y Richard Holzapfel, eds., A Woman’s View, 140. (atrás)
-
Helen Mar Kimball Whitney, Why We Practice Plural Marriage (Salt Lake City: Juvenile Instructor Office, 1884), 23–24; véase también la página 8. (atrás)
-
Brigham Young, 14 de julio de 1855, Journal of Discourses, 3:265. (atrás)
-
Kenneth W. Godfrey, Audrey M. Godfrey, y Jill Mulvay Derr, Women’s Voices: An Untold History of the Latter-day Saints, 1830–1900 (Salt Lake City: Deseret Book Company, 1982), 278. (atrás)
-
L. L. Bean y G. P. Mineau, “The Polygyny–Fertility Hypothesis: A Re-evaluation,” Population Studies 40 (1986): 67–81; Miriam Koktvedgaard Zeitzen, Polygamy: A Cross Cultural Analysis (Oxford and New York: Berg, 2008), 62–63. (atrás)
-
Charles Lambert, “Autobiography”, Biblioteca de Historia de la Iglesia; citado en Danel W. Bachman, “The Authorship of the Manuscript of Doctrine and Covenants Section 132”, en Sidney B. Sperry Symposium: A Sesquicentennial Look at Church History, 26 de enero de 1980 (Provo, Utah: Religious Instruction, BYU, 1980), 43, nota 44. (atrás)
-
Helen Mar Kimball Whitney, Why We Practice Plural Marriage (Salt Lake City: Juvenile Instructor Office, 1884), 7. (atrás)
-
Brigham Young, 6 de octubre de 1854 Journal of Discourses, 2:90. Lo más importante en los comentarios de Brigham Young es su observación de que la "relación matrimonial", refiriéndose al matrimonio eterno, y no exclusivamente al matrimonio plural, comprende el "fundamento para los mundos... y para los Dioses". (atrás)
-
Dallin H. Oaks, Life’s Lessons Learned: Personal Reflections (Salt Lake City, Utah: Deseret Book, 2011), 68–69. (atrás)