![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1200,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg)
Ya desde 1831, José había aprendido que el matrimonio plural había sido una práctica divinamente autorizada entre los profetas del Antiguo Testamento. No se sabe si él comprendió también en ese tiempo que la práctica sería introducida en la iglesia. En la década de 1830, los matrimonios no monógamos eran promovidos en algunas ocasiones por otros grupos religiosos. Las primeras acusaciones de prácticas matrimoniales novedosas entre los mormones irónicamente no tenía nada que ver con la poligamia. A inicios de 1831, la iglesia fue acusada de practicar una "comunidad de esposas" debido a una mala interpretación de la ley de consagración. No hubo ninguna acusación específica de poligamia contra José Smith durante este período o en algún momento antes de 1842.
El apóstol Orson Pratt informó que cuando el Profeta supo a inicios de la década de 1830 que el matrimonio plural fue autorizado en algunas ocasiones por Dios, no se le permitió entonces practicarlo. Él relató el 7 de octubre de 1869:
"En la primera parte del año de 1832, José dijo a las personas, en ese entonces en la Iglesia, que él había preguntado al Señor con respecto al principio de la pluralidad de esposas, y recibió como respuesta que el principio de tomar más de una esposa era verdadero, pero que el tiempo aún no había llegado para practicarlo. Esto fue antes que la Iglesia cumpliera dos años. El Señor tiene Su propio tiempo para hacer todas las cosas de acuerdo con Sus propósitos en la última dispensación; Su propio tiempo para restaurar todas las cosas que los antiguos profetas han predicho".1
En un artículo publicado en el Deseret News en 1886, Joseph F. Smith, entonces miembro de la Primera Presidencia, reconoció: "Los principios grandes y gloriosos del matrimonio plural fueron revelados por primera vez a José Smith en 1831, pero en ese tiempo se prohibió que se hiciera público, o que se enseñara como una doctrina del Evangelio, él confió la información a solo unos pocos de sus compañeros más cercanos".2
Al "Traducir" el Libro de Génesis
Joseph B. Noble, polígamo de Nauvoo, recordó en 1883: "Que el Profeta José le dijo que la doctrina del matrimonio celestial le fue revelado mientras se ocupaba en la obra de traducir las escrituras [la revisión de José Smith de la Biblia], pero en la ocasión en que el Señor se lo comunicó por primera vez, también declaró que el tiempo para practicar ese principio aún no había llegado".3
El Profeta estuvo trabajando con el libro de Génesis entre febrero y marzo de 1831.4 En él habría hallado los relatos de los patriarcas polígamos como Abraham (Génesis 16:1-6) y Jacob (Génesis 29:30).
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_36d414600233461ca95e3acabc2cef4d~mv2.jpg/v1/fill/w_230,h_300,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_36d414600233461ca95e3acabc2cef4d~mv2.jpg)
Agar se aleja
La Revelación 1831: "Debéis Tomaros Esposas de los Lamanitas"
El 19 de junio de 1831, José Smith, W. W. Phelps, Martin Harris, Sidney Rigdon y otros más viajaron al Condado de Jackson, Misuri, en un viaje misional, llegando allí pocas semanas después.
Supuestamente, mientras estaban en esta misión, José recibió una revelación importante para la poligamia. Algunos de los misioneros debían tomar a las mujeres nativas americanas por esposas en matrimonio.
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_9a2d3f2d0253458c9998e37a146caff5~mv2.jpg/v1/fill/w_388,h_260,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_9a2d3f2d0253458c9998e37a146caff5~mv2.jpg)
La misión a los lamanitas
En 1861, treinta años después de que la revelación aparentemente se dictara, W. W. Phelps escribió una carta al Presidente Young, compartiendo la esencia de la revelación.5
Los detalles que se encuentran en la revelación nos hacen cuestionar si Phelps realmente estaba recordando su contenido o si estaba empleando algunas notas contemporáneas o alguna otra fuente. La declaración es demasiado detallada para ser incluso un recuerdo de tres días, y menos aún uno de treinta años.
Es curioso que Phelps haya informado este hecho
para llamar la atención del Presidente Young muchos años después de que sucediera y parece algo tomado al azar.
Phelps terminó su carta al Presidente Young de esta manera:
"Alrededor de tres años después de que esto fuera dado, pregunté al hermano José [Smith, hijo] en privado, ¿cómo "nosotros", los que fuimos mencionados en la revelación, podíamos tomar esposas de los "nativos", ya que todos éramos hombres casados? Él contestó inmediatamente "De l[a] misma manera en que Abraham tomó a Agar y a Cetura; y que Jacob tomó a Raquel Bilha y Zilpa: por revelación. Los santos del Señor siempre se dirigen por revelación".6
"Alrededor de tres años después de que se recibiera, pregunté al hermano José [Smith, hijo] en privado, ¿cómo "nosotros", los que fuimos mencionados en la revelación, podíamos tomar esposas de los "nativos", ya que todos éramos hombres casados? Él contestó inmediatamente "De [la] misma manera en que Abraham tomó a Agar y a Cetura; y que Jacob tomó a Raquel Bilha y Zilpa: por revelación. Los santos del Señor siempre se dirigen por revelación".6
Lo que José haya enseñado en ese tiempo en cuanto al matrimonio plural al parecer no causó muchos revuelo entre los primeros santos que lo oyeron, debido a que no se hallaron otros relatos contemporáneos. Además, cuando se empezó la práctica en Nauvoo, parece que nadie lo recordó, y el Profeta nunca hizo referencia al incidente.
Acusaciones de "Poligamia" en contra de la Iglesia
Los grupos religiosos nuevos eran comunes en la década de 1830. Elizabeth A. Clark y Herbert Richardson hicieron la siguiente observación: "La Norteamérica del siglo diecinueve abundaba en sociedades utópicas; hasta quinientas de esas comunidades pudieron haber florecido en este periodo".7 Algunos experimentaron con prácticas maritales y sexuales novedosas, lo cual concentró las sospechas sobre todos los grupos creados.
Los esfuerzos de los primeros Santos de los Últimos Días por vivir la ley de consagración, la cual respaldaba la monogamia tradicional, fueron malentendidos. El Evangelical Magazine and Gospel Advocate, Utica, Nueva York, informó en su publicación del 5 de febrero de 1831: "Ellos [los mormones] tienen todas las cosas en común, y prescinden del convenio matrimonial".
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_f674af5c8efc492abfbf931efba60359~mv2.jpg/v1/fill/w_567,h_355,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_f674af5c8efc492abfbf931efba60359~mv2.jpg)
La falta de comprensión de la ley de consagración incluyeron acusaciones de practicar el amor libre.
Henry Carroll, que vívía en el área de Kirtland en 1832, recordó en 1885: "Se decía que todas las cosas las tenían en común, incluso hasta el amor era libre entre los mormones en Kirtland".8
El historiador Mark Staker observó: "Hasta 1835, José aún trataba de contrarrestar rumores externos que se habían levantado aparentemente como resultado de la familia Morley y la primera confusión mormonita antes de su llegada a Kirtland".9
Una serie de denuncias por indecencia se hizo contra la Iglesia SUD, suscitando una gran variedad de declaraciones que negaban las acusaciones. Erastus Snow y Benjamín Winchester imprimió una negativa claramente redactada en 1841 en An address to the citizens of Salem and vicinity [Dirigido a los ciudadanos de Salem y de los alrededores]: “Se ha declarado en revistas públicas que tenemos todas las cosas en común, o que tenemos una comunidad de bienes, también de esposas. Negamos completamente estos cargos; porque no vivimos tales cosas y nunca lo hicimos… Las normas de la iglesia prohíben cualquier cosa como la conducta inmoral, y se hacen cumplir rectamente".10
El diario Evening and Morning Star de abril de 1833 aclaró: "Se ha reportado que la iglesia se había asentado en este campo [Independence, Misuri], y que estaba viviendo como una sola familia. Esto no es cierto".11 Al final, José Smith abordó este asunto en un artículo de 1840 en el Times and Seasons:
"Cuando consagramos nuestra propiedad al Señor, es para administrar las necesidades del pobre y del menesteroso de acuerdo con las leyes de Dios, y cuando un hombre consagra o dedica su esposa y sus hijos al Señor, no los da a su hermano o a su prójimo, pues va en contra de la ley de Dios que dice: 'No cometerás adulterio. No codiciarás la esposa de tu prójimo'. 'El que mire a una mujer para codiciarla ya ha cometido adulterio en su corazón'. Ahora bien, para que un hombre consagre su propiedad, su esposa y sus hijos al Señor debe nada más y nada menos que alimentar al hambriento, vestir al desnudo, visitar a las viudas y a los huérfanos, al enfermo y al afligido; y hacer todo lo posible para administrar socorro en sus aflicciones, y para que él mismo y su casa sirvan al Señor. A fin de hacer esto, él y toda su casa deben ser virtuosos y 'evitar toda apariencia de mal'. Ahora bien, si alguna persona ha representado de otra manera lo que ahora escribimos, nos han descrito deliberadamente con falsedad".12
Las Llaves Selladoras
Tal vez el suceso más importante relacionado con el establecimiento del matrimonio eterno (y también plural) ocurrió durante la dedicación del templo de Kirtland el 3 de abril de 1836. José y Oliver Cowdery relataron que tuvieron una visión impresionante: la visita de Jesucristo, Moisés y Elías (DyC 110:2-12).13
Su relato luego describe la aparición de Elías el profeta. José Smith enseñó que Elías el profeta fue el último de los profetas del Antiguo Testamento que poseía las llaves y la autoridad para sellar.14
"El velo fue retirado de nuestras mentes, y los ojos de nuestro entendimiento fueron abiertos.
Vimos al Señor sobre el barandal del púlpito, delante de nosotros; y debajo de sus pies había un pavimento de oro puro del color del ámbar...
Concluida esta visión, se nos desplegó otra visión grande y gloriosa; porque Elías el Profeta, que fue llevado al cielo sin gustar la muerte, se apareció ante nosotros, y dijo:
He aquí, ha llegado plenamente el tiempo del cual se habló por boca de Malaquías, testificando que él [Elías el Profeta] sería enviado antes que viniera el día grande y terrible del Señor,
para hacer volver el corazón de los padres a los hijos, y el de los hijos a los padres, para que el mundo entero no fuera herido con una maldición".15
Poco después de la visión del 3 de abril, José Smith registró un relato de su propia mano de la visión en su diario personal.
Ese registro original no ha sido encontrado y probablemente se haya perdido. No obstante, estas importantes visitas celestiales fueron documentadas en otros registros contemporáneos. Pocos días después, el secretario del Profeta, Warren Cowdery, transcribió el escrito de José en un relato en tercera persona con el fin de que fuera utilizado como parte de la historia de la iglesia que se estaba redactando.
Las Llaves Selladoras Permanecen Inactivas
Aunque la visión fue importante, parece que el Profeta no lo dio a conocer públicamente. W. W. Phelps escribió una carta a su esposa el 3 de abril, mencionándole la visita del Señor y la profecía de Malaquías con respecto a Elías el Profeta:
"El domingo 3 de abril [1836], los doce tuvieron una reunión y administraron la santa cena. Fue un momento glorioso. Las cortinas se retiraron [del techo] en la tarde. Y hubo una manifestación del Señor al Hermano José y a Oliver en el que [se les dijo] que el grande y terrible día del Señor que Malaquías menciona, estaba cerca, sí, a las puertas".16
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_81741db58b7045fbb36ac832e52d6ad5~mv2.jpg/v1/fill/w_335,h_325,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_81741db58b7045fbb36ac832e52d6ad5~mv2.jpg)
Elías visita a Oliver y a José
La mayoría de Santos de los Últimos Días de Kirtland desconocía la visión y tampoco se les informó en cuanto a su importancia, y el relato sobre lo que sucedió no se publicó en esa época.
Esto es curioso debido a que otras revelaciones y registros de eventos históricos importantes habían sido publicados, tales como la ordenación de Pedro, Santiago y Juan.17 De hecho, no se comunicaría la visión a los miembros de la Iglesia en ninguna publicación impresa hasta el 6 de noviembre de 1852, en el Deseret News, cuando vivían en el territorio de Utah.18 Más tarde, Orson Pratt convirtió la narración en primera persona y la incluyó como la sección 110 de Doctrina y Convenios de 1876.
A pesar de la importancia de Elías el Profeta y las visitas del templo de Kirtland, José Smith no enseñó el matrimonio eterno de manera pública sino tal vez seis años después de que recibiera la autoridad para realizar esas ordenanzas.
De Kirtland, Ohio, en 1835 hasta Nauvoo, Illinois, en 1841
Aunque José no enseñó la poligamia ni alentó a otros a practicarla en Kirtland, hay cierta evidencia de que se casó con Fanny Alger en este orden plural por el sacerdocio de Melquisedec. No se sabe si el matrimonio ocurrió antes o después de la visita de Elías el Profeta.
El periodo entre el matrimonio plural de Alger y el establecimiento de los Santos en Nauvoo, Illinois, en la primera parte de la década de 1840 fue memorable en muchos aspectos. Obligado a huir de Kirtland por los apóstatas en 1837, José se vio encerrado después en la cárcel de Liberty a inicios de 1838. Tras su escape y reubicación en Nauvoo en 1839, el Profeta empezó a enseñar a un grupo seleccionado de Santos de los Últimos Días con respecto al matrimonio plural.
Para seguir leyendo esta breve narración en cuanto al desarrollo de la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, continuar en la sección José Enseña la Poligamia en Secreto.
-
Orson Pratt, 7 de octubre, 1869, Journal of Discourses, 13: 193. (atrás)
-
Deseret News, 20 de mayo de 1886; citado en Andrew Jenson, “Plural Marriage,” Historical Record 6 (julio de 1887): 219. (atrás)
-
Joseph B. Noble hablando en la conferencia trimestral de Estaca efectuada en Centerville, Condado de Davis, Utah, 11 de junio de 1883. Citado en Andrew Jenson, “Plural Marriage,” Historical Record 6 (julio de 1887): 232–33. Véase la introducción del quinto volumen de Brigham H. Roberts de la historia de José Smith, History of the Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, ed. B. H. Roberts, 2da ed. rev., 7 vols. (Salt Lake City: Deseret Book Co., 1960), 5:xxix; véase también Hubert Howe Bancroft, History of Utah (San Francisco: A. L. Bancroft Co., 1889), 161–62. (atrás)
-
Mark Staker, Hearken O Ye People: The Historical Setting for Joseph Smith’s Ohio Revelations (Salt Lake City: Greg Kofford Books, 2009 [2010]), 117, nota 22. (atrás)
-
W.W. Phelps para Brigham Young, 12 de agosto de 1861, Young Collection, Biblioteca de Historia de la Iglesia, copia de la holografía en posesión del autor. Véase Michael Marquardt, The Joseph Smith Revelations: Text and Commentary (Salt Lake City: Signature Books, 1999), 374. (atrás)
-
W.W. Phelps para Brigham Young, 12 de agosto de 1861, Young Collection, Biblioteca de Historia de la Iglesia, copia de la holografía en posesión del autor. Reproducida en Fred C. Collier, Unpublished Revelations of the Prophets and Presidents of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, 2d ed. (Salt Lake City: Collier’s Publishing Co., 1981), parte 10, verso 4, página 58; véase también Jerald and Sandra Tanner, Mormonism Like Watergate?: An Answer to Hugh Nibley (Salt Lake City: Modern Microfilm, 1974), 6–8. (atrás)
-
Elizabeth A. Clark y Herbert Richardson, eds., Women and Religion: The Original Sourcebook of Women in Christian Thought, 2nd ed. (New York: Harper, 1996), 201. (atrás)
-
Henry Carroll, “Statement,” in Naked Truths about Mormonism, 2 vols., Arthur Deming, ed. (Oakland, California: Deming & Co., 1888), 2:3. (atrás)
-
Mark Staker, Hearken O Ye People: The Historical Setting for Joseph Smith’s Ohio Revelations (Salt Lake City: Greg Kofford Books, 2009 [2010]), 107. (atrás)
-
E. Snow and B. Winchester, An Address to the Citizens of Salem and Vicinity, by E. Snow and B. Winchester (Salem, Mass.: F. Nickerson, 1841 [sin numeración de página]. (atrás)
-
“Rise and Progress of the Church of Christ,” Evening and Morning Star 1, no. 11 (abril de 1833): 84. (atrás)
-
“Communications,” Times and Seasons 1, no. 6 (abril de 1840): 85. (atrás)
-
Véase el comentario en Cynthia Doxey, “Elijah’s Mission, Message, and Milestones of Development in Family History and Temple Work,” in W. Jeffrey Marsh, Chair, Joseph Smith and the Restoration: The 34th Annual Sperry Symposium (Salt Lake City: Deseret Book, 2005), 157–71. (atrás)
-
Véase Andrew F. Ehat, y Lyndon W. Cook, eds. The Words of Joseph Smith: The Contemporary Accounts of the Nauvoo Discourses of the Prophet Joseph Smith (Provo, Utah: Brigham Young University Religious Studies Center, 1980), 43; véase también “Elijah,” Bible Dictionary, LDS Edition of the King James Version of the Bible (Salt Lake City: Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, 1979), 664. (atrás)
-
William W. Phelps, Carta a Sally Phelps, abril 1–3, 1836; citado en Steven C. Harper, “A Pentecost and Endowment Indeed: Six Eyewitness Accounts of the Kirtland Temple Experience,” en Opening the Heavens: Accounts of Divine Manifestations 1820–1844, eds. Jack W. Welch with Erick B. Carlson (Provo, Utah: Brigham Young University Press, 2005), 349. (atrás)
-
Véase DyC 50:3 de 1835, David Patten, Elder’s Journal 1 (julio de 1838) 3: 42. (atrás)
-
“Life of Joseph Smith,” Deseret News 2, no. 26 (6 de noviembre 1852), 101. (atrás)