top of page

Algunos críticos quieren hacer creer a los lectores que José Smith simplemente tenía que sonreír a las jovencitas de Nauvoo, y que ellas fácilmente aceptaban sus ofertas de matrimonio, tal vez actuando de acuerdo con sus deseos ocultos de estar con el apuesto joven profeta. Otros describen a las mujeres como si hubieran sido sometidas debido a su celo religioso o por sentirse obligadas, como víctimas involuntarias de un profeta lujurioso que ejercía sus poderes de persuasión.

Si bien estas representan historias dramáticas, la realidad fue ciertamente más compleja de lo que dichas narraciones extravagantes nos harían creer. 

Siempre con Cautela

 

José Smith no tenía deseos de repetir su experiencia en la cárcel de Liberty, no solo porque no había lugar para la poligamia en la América Jacksoniana, sino porque la bigamia era ilegal de acuerdo con las leyes del estado. Más adelante, los líderes de la iglesia expresaron la creencia de que la práctica podía estar protegida bajo la Constitución como parte de la libre expresión de la religión, pero durante la época de Nauvoo, estas ideas no se dieron a conocer abiertamente.

Tema 1

Además, lograr que una joven potencialmente elegible rehúse casarse por amor y romanticismo para convertirse en una de las muchas esposas de José fue más difícil de convencer de lo que a veces se describe. La naturaleza radical de las propuestas de matrimonio del Profeta no se perdió en él, ni su estilo de vida pionera imitó los elegantes pasatiempos de un conquistador.

La discreción estuvo siempre presente en la mente de José cuando se acercaba a sus esposas futuras. Por esta razón, empezó a dirigirse primero a personas cercanas y a sus amigas de mucho tiempo. La cercanía se tomó muy en cuenta, geográfica o socialmente.

José en la Cárcel

José tenía dos grandes desafíos: invitar a la mujer y mantener el matrimonio en secreto.

José hace las Propuestas

Muchas de las esposas plurales de José Smith dieron una idea de cómo pudo haberse propuesto un matrimonio plural. A menudo José utilizaba intermediarios para evaluar la disposición de una esposa potencial. Más de una vez la respuesta fue: "No". 1

Aparentemente él presentaba con cautela el tema del matrimonio plural a posibles esposas, dándoles tiempo para meditar en su propuesta y para orar pidiendo guía.

Emily Dow Partridge recordó en 1892 que José Smith se le acercó cuando estaban a solas y "me preguntó entonces si podía mantener un secreto, y yo le dije que creía que sí, y entonces me dijo que me lo revelaría en otra ocasión cuando tuviera la oportunidad, que me diría algo que sería para mi beneficio, y [me preguntó] si no le defraudaría, le contesté que no lo haría". 2 A pesar de esta introducción preliminar, el tiempo pasó sin que tuviera más novedades.

Emily siguió diciendo:

Ancla 1
Ancla 2
Tema 2

"Y así transcurrió un buen tiempo,ーno sé exactamente cuánto, y no hubo oportunidad de decirme nada más de lo que había mencionado, y un día estaba sentado solo en la habitación, y yo pasaba por allí y me llamó, o sea, me habló y me pidió que viniera, y dijo que había intentado decirme algo, pero que no tuvo la oportunidad de hacerlo, y que me escribiría una carta si estaba de acuerdo en quemarla tan pronto como la leyera, y con eso me sentí asustada, porque pensé que había algo que no estaba del todo bien, y entonces le dije que prefería que no me lo escribieraー, para que no me escribiera ninguna carta, y luego me preguntó si yo quería decirle algo más, y respondí que sí, que no quería oír nada más al respecto, porque me había asustado un poco por eso". 3

Ancla 3

Aunque Emily no da razón de su temor, sin duda sabía que el tema de la carta era el matrimonio plural.

En los meses siguientes, los sentimientos de Emily cambiaron:

"Bien[,] así quedó en tal condición y no se mencionó nada más del tema por varios meses, sino hasta 1843[,] creo,ーsucedió en el '43, porque no tuvo otra oportunidad hasta esa ocasión y no pensaba que diría algo más hasta entonces, sin embargo, había pensado mucho al respecto en aquel tiempo, y había orado para saber de qué se trataba, y si era mi deber. Pensé que debí haber prestado atención, o sea, a lo que iba a decirme o escribirme, porque estaba muy perturbada, ya que temía haber cometido un error al no escucharー, y oré tanto para que se me iluminara en cuanto a lo que debí haber hecho. Bien, con el tiempo llegué a convencerme de que no había nada malo en ello, y que sería bueno que escuchara lo que él tenía que decir, pero no se mencionó nada más por un buen tiempo aun después que yo llegara a esa conclusión. Creo que pasaron meses antes que se dijera algo, pero no sé cuanto tiempo fue". 4

Ancla 4

Tal vez, percibiendo el cambio en el corazón de Emily, el Profeta se acercó a ella solicitando otra "oportunidad para hablar" y ella "acced[ió]... Me manifestó entonces lo que quería decirme, y me enseñó este principio del matrimonio plural, ahora llamada poligamia, pero solíamos llamarlo matrimonio celestial, y me dijo que este principio se le había revelado pero que no se conocía en general; y siguió diciendo que el Señor me había dado a él, y quería saber si consentiría en un matrimonio, y yo acepté". 5

En cierto lugar, Emily recordó que el sellamiento se efectuó en forma rápida en el hogar de los Kimball al final de un día de trabajo, luego "José fue a su casa, y yo seguí mi camino sola". Y añadió: "¿Acaso no era una extraña forma de casarse?". 6

En 1883, Almera W. Johnson recordó su propia experiencia duradera al aprender sobre el matrimonio plural en los años de 1842 y 1843:

Emily Dow Partridge

Ancla 5
Ancla 6

"Durante ese tiempo el Profeta José Smith me enseñó el principio del Matrimonio Celestial que incluía la pluralidad de esposas y me pidió que fuera su esposa. Me habló de este tema por primera vez en la casa de mi hermano Benjamin F. También yo solía vivir una parte del tiempo donde el hermano José Smith en Nauvoo, durante el cual tuvimos muchas conversaciones sobre este tema... En el momento en que esto [el matrimonio plural] se llevó a cabo[,] Hyrum Smith, el hermano de José, vino a mí y dijo que no debía temer. Yo había sentido temor y había dudado del principio así como él, pero dijo que sabía ahora que era verdad".7

Ancla 7

Almera vivía varias millas al este de Nauvoo en Ramus, lo cual habría presentado oportunidades limitadas para discutir el principio con José, de modo que las muchas conversaciones antes de su sellamiento probablemente requirieron quizás muchos meses.

Aunque estos son solo dos relatos de las propuestas de José, no existe evidencia de un sellamiento en forma rápida producto de una creciente pasión. Además, el comportamiento típico de cortejo, como caminatas, paseo en carruaje, el intercambio de afecto físico o conversaciones insinuantes, tanto en público como en privado, no sucedieron.

Almera Johnson

Por lo menos, una mujer procuró sellarse a José Smith durante su vida. (Muchas más fueron selladas a él de manera póstuma). En la época en que se empezó a introducir el matrimonio eterno y plural en Nauvoo, aparentemente algunas mujeres podían escoger al hombre con quien se querían sellar por la eternidad.

El investigador Rex E. Cooper observó: "En algunos casos... las mujeres tal vez preferían sellarse a José Smith solo por la eternidad en lugar que con los hombres con quienes se habían casado por la autoridad civil". 8

Un Sellamiento solo por la Eternidad

Andrew Jenson entrevistó a muchos polígamos de Nauvoo en 1886 y 1887, como preparación de su artículo Historical Record de 1887 que identificaba las esposas plurales de José Smith. En su recopilación de documentos en la Biblioteca de Historia de la Iglesia SUD existe una nota escrita a mano, apenas legible, indicando que una de las esposas plurales del Profeta, Ruth Vose Sayers, dio inicio a su sellamiento con José:

Ancla 8
Tema 3

"Mientras estaba allí[,] surgió un afecto más fuerte entre el Profeta José y el Sr. Sayers. Este último, que no atribuía demasiada importancia a la teoría de una vida futura, insistió en que su esposa Ruth se sellara con el profeta por la eternidad, mientras que él solo la reclamaría en esta vida". 9

Ancla 9

Las notas de Andrew Jenson con respecto al sellamiento de Ruth Vose Sayers con el Profeta indican que era una unión funcional solo para la vida venidera y no incluiría cohabitación en la tierra. Los sellamientos de José a otras mujeres casadas parecen imitar el mismo esquema. Hasta la fecha, no se ha encontrado ninguna evidencia precisa que demuestre que José Smith haya practicado o tolerado la poliandria, es decir, el matrimonio de una mujer con más de un hombre al mismo tiempo.

El dinamismo preciso basado en las razones que tenía José Smith para sellarse a tantas esposas plurales todavía no es muy claro. Sería un error de simplificación excesiva identificar una sola motivación, en especial si él no dejó registro de sus ideas y sentimientos personales sobre el matrimonio plural.

Para seguir leyendo esta breve narración en cuanto al desarrollo de la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, continuar en la sección sobre La Elección de la Mujer.

Andrew Jenson, investigador mormón del matrimonio plural

  1. Por ejemplo, los emisarios de José volvieron con reportes negativos en los casos de Esther M. Johnson y Lydia Moon.  (atrás)

  2. Emily D. P. Young, Deposition (declaración), Temple Lot Transcript (transcripción del caso del Terreno del Templo), Respondent’s Testimony (testimonio del entrevistado, Parte 3, pág. 350, pregunta 22.  (atrás)

  3. Emily D. P. Young, Deposition (declaración), Temple Lot Transcript (transcripción del caso del Terreno del Templo), Respondent’s Testimony (testimonio del entrevistado, Parte 3, pág. 350, pregunta 22.  (atrás)

  4. Emily D. P. Young, Deposition (declaración), Temple Lot Transcript (transcripción del caso del Terreno del Templo), Respondent’s Testimony (testimonio del entrevistado, Parte 3, pág. 350, pregunta 22.  (atrás)

  5. Emily D. P. Young, Deposition (declaración), Temple Lot Transcript (transcripción del caso del Terreno del Templo), Respondent’s Testimony (testimonio del entrevistado, Parte 3, páginas 350–52, preguntas 22–24. Véase también, Affidavit (declaración jurada), 1 de mayo de 1869, Joseph F. Smith, Affidavit Books, 1:11, 13.  (atrás)

  6. Emily D. P. Young, Notas de Autobiografía, “Written Especially for My Children, January 7, 1877”, Marriott Library, manuscrito en propiedad de Emily Young Knopp, copia del documento mecanografiado en mi posesión.  (atrás)

  7. Almera W. Johnson, Affidavit (declaración jurada), 1 de agosto de 1883, holografía digital, MS (manuscrito) 3423, Biblioteca de Historia de la Iglesia; documento mecanografiado publicado en Joseph Fielding Smith, Blood Atonement and the Origin of Plural Marriage, 70–71.  (atrás)

  8. Rex E. Cooper, “The Promises Made to the Father: A Diachronic Analysis of Mormon Covenant Organization with Reference to Puritan Federal Theology” (discurso de doctorado, University of Chicago, Junio de 1985), 321.  (atrás)

  9. “Ruth Vose Sayers Biographical Sketch”, Andrew Jenson Papers, Box (caja) 49, fd. (fólder) 16, Documento 5.  (atrás)

9
1
2
3
4
5
6
7
8
bottom of page