![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1200,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg)
¿Cuál fue la relación entre José y Fanny Alger?
Pasa el cursor para leer una respuesta rápida
En algún momento a finales de 1835 o a inicios de 1836, en una ceremonia del sacerdocio realizada por Levi Hancock, José se casó en secreto con Fanny Alger, una empleada doméstica que vivía en el hogar de los Smith. Cuando Oliver Cowdery y Emma Smith se enteraron de la relación, no lo consideraron como un matrimonio legítimo. José fue incapaz de convencerlos de que el matrimonio plural era aprobado por Dios. Fanny abandonó la región y se casó con alguien que no era miembro pocos meses después y nunca regresó a la Iglesia. Su familia y otros que eran cercanos a ella permanecieron fieles a José Smith, siguiéndole a Nauvoo y migrando después con los santos a Utah.
El matrimonio de José Smith y Fanny Alger (su primera y única esposa plural antes de que los santos se asentaran en Nauvoo) está pobremente documentada, así que es difícil sacar conclusiones firmes con respecto a los detalles de la relación.
Se han encontrado diecinueve relatos diferentes que hacen referencia a los hechos de esta unión, y se espera que otros más salgan a la luz en el futuro.
La primera referencia de esta relación se escribió el 21 de enero de 1838, varios años después del acontecimiento. Quince relatos más están disponibles; los primeros se redactaron por lo menos treinta y siete años después del incidente. Trece de las narraciones son de segunda mano o por terceras personas.
La escasez de relatos contemporáneos y la presencia de evidencia contradictoria en estas narraciones permiten una serie de interpretaciones. Por consiguiente, se recomienda leer completamente los relatos de José y Fanny.1
Una Ceremonia de Matrimonio Plural
Fanny Alger nació el 20 de setiembre de 1816, como una de las diez hijas de Samuel Alger y Clarissa Hancock Alger. Fanny conoció al Profeta cuando fue contratada para ayudar con los quehaceres domésticos en el hogar de los Smith en Kirtland, Ohio.
Uno de los relatos indica que José se acercó a Fanny por medio de su tío Levi Hancock para proponer un posible matrimonio plural. Según el relato, Levi efectuó más adelante la ceremonia. En 1896, Mosiah Hancock, el hijo de Levi, describió lo que pudo haber sucedido:
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_0030f8ffac4c4fb6ab41261feacf8dd8~mv2.jpg/v1/fill/w_198,h_264,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_0030f8ffac4c4fb6ab41261feacf8dd8~mv2.jpg)
Templo de Kirtland
"Mi Padre fue al Padre Samuel Alger—ya que era el Cuñado de su Padre [de Fanny] y [dijo] “Samuel el Profeta José ama a tu Hija Fanny y desea que sea su esposa qué dices tú” —El Tío Sam dijo—“Ve y díselo a mi señora y será como Ella diga” Mi Padre fue a su Hermana y dijo “Clarissy, el Hermano José el Profeta del más alto Dios ama a Fanny y desea que sea su esposa qué dices tú” Ella Dijo “ve y habla con Fanny por mí todo está bien” —Mi Padre fue a Fanny y dijo “Fanny el Hermano José el Profeta te ama y desea que seas su esposa ¿lo serás?” “Sí Levi” Dijo Ella. Mi Padre llevó a Fanny con José y dijo “Hermano José he logrado el éxito en mi misión” —Mi Padre la entregó a José repitiendo la Ceremonia tal como José lo hizo con él".2
Esta narración no está exenta de problemas, incluyendo las observaciones de que es un relato posterior y de una tercera persona, pero otras evidencias adicionales respaldan el hecho de que se llevó a cabo una ceremonia de matrimonio plural.
La Fecha del Matrimonio
No se conoce el tiempo preciso en que se realizó este matrimonio plural. Varios investigadores datan la relación entre 1832 y 1833, pero evidentemente esto es demasiado anticipado.3 Mark Staker explicó:
La Fecha del Matrimonio
Se desconoce la ocasión precisa de la ceremonia de este matrimonio plural. Varios investigadores sitúan a la relación entre 1832 y 1833, pero estas fechas son claramente demasiado anticipadas. 3 Mark Staker da la siguiente explicación:
"Mary Johnson [hija de John y Alice Johnson, nacida en 1818] vivía en el hogar de los Smith (la Tienda de Whitney) para proporcionar ayuda a Emma. Ella murió el 30 de marzo de 1833. Su muerte fue inesperada y conmocionó a la familia. Creo que Fanny Alger reemplazó a Mary como ayuda doméstica para Emma. Si tal fuera el caso, no es probable que Fanny viviera con la familia mientras vivían en la tienda y no es posible que ella les ayudara antes de la primera mitad de 1833. Lo más probable es que ella les prestara ayuda entre 1834 y 1836, en su casa [de la familia Smith] cerca del templo".4
Mary Elizabeth Rollins recordó que el ángel que mandó practicar la poligamia apareció por primera vez en 1834: "José el Vidente... dijo que en 1834 Dios le dio un mandamiento de tomar otras esposas aparte de Emma".5 Si la información es correcta, entonces es posible que José se haya casado después de esa visita angelical. Las fechas más probables serían a finales de 1835 o a inicios de 1836.
Emma Descubre la Relación
William McLellin, quien fue excomulgado en 1838, dio detalles sobre una conversación que tuvo con Emma Smith en 1847, describiendo cómo se descubrió la relación.
"Oí que una noche ella echó de menos a José y a Fanny Alger. Que fue al granero y vio a Fanny con él juntos a solas. Que miró a través de una grieta y ¡vio la transacción! Ella [Emma] me dijo que sin ninguna duda esta historia también era cierta".6
Esto habría sido perturbador para cualquier esposa, y Emma no fue la excepción.
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_ac1e35edba00437297b8a2d8556725eb~mv2.jpg/v1/fill/w_220,h_293,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_ac1e35edba00437297b8a2d8556725eb~mv2.jpg)
Ann Eliza Webb Young
Ann Eliza Webb Young describió lo que pudo haber pasado después: "Furiosa por haber encontrado a las dos personas que [Emma] más amaba tomando parte en tal traición hacia ella, de ningún modo se ahorró sus reproches, y al final, la tormenta se hizo tan violenta, que José fue obligado a enviar por Oliver Cowdery, su escriba, a la medianoche, para que venga a tratar de resolver las cosas entre ellos".7
No está claro precisamente cuál fue el papel que desempeñó Oliver, si es que tuvo alguno, al tratar de apaciguar todo el caos emocional. Pero parece que él estuvo del lado de Emma al condenar la relación de José con Fanny. Más tarde, Oliver hizo referencia a la unión como un "sucio, desagradable y repugnante lío".8
McLellin informó que en sus intentos de hallar una solución, José "confesó humildemente e imploró perdón"; y añadió que "Emma y todos le perdonaron".
La mayoría de los detalles mencionados vienen de fuentes posteriores y antagonistas. Por tanto, los lectores deben considerar bien lo que "sabemos" a la luz de esas circunstancias. El ensayo en LDS.org, "El matrimonio plural en Kirtland y en Nauvoo", indica que se conoce poco con respecto a este matrimonio, y que nada se sabe sobre las conversaciones de José y Emma con relación a la joven Alger.
Después de descubrir el hecho, Emma echó a Fanny de la casa. La joven se hospedó inmediatamente con Chauncy y Eliza Jane Webb hasta que pudo reunirse con su familia al norte de Ohio semanas después.9 Eliza Jane describió la unión: "No sé si el 'sellamiento' comenzó en Kirtland, pero tengo la satisfacción de saber a la perfección que algo similar comenzó, y mi juicio se ha formado principalmente de lo que la misma Fanny Alger me dijo con respecto a los motivos para dejar a la 'hermana Emma'".10
Los recuerdos de estos tiempos difíciles probablemente contribuyeron a que José decidiera esperar por lo menos cinco años, después de otra visita del ángel, antes de tener su segundo matrimonio plural.
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_04d6d7713a4f40b78ebce3554f751bef~mv2.jpg/v1/fill/w_210,h_315,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_04d6d7713a4f40b78ebce3554f751bef~mv2.jpg)
Representación de
Emma Smith
Eliza R. Snow y Fanny Alger
Aunque la fecha de este matrimonio plural no está disponible, el tiempo en que se descubrió la relación es mucho más fácil de determinar.
En 1886, el historiador Andrew Jenson entrevistó a Eliza R. Snow para saber sobre la poligamia en Nauvoo. Los apuntes de Jenson describen que Eliza "la conocía muy bien [a Fanny] ya que [Eliza] vivía con el Profeta en ese tiempo" en que la relación se descubrió.11
![5.4-AJs-FA-nota.png](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_90c6a9a5ec904ba8a9a101ba7b48b4dd~mv2.png/v1/fill/w_600,h_366,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5_4-AJs-FA-nota.png)
Eliza R. Snow fue a vivir con la familia Smith en la "primavera de 1836", de modo que la relación se pudo haber descubierto semanas o meses inmediatamente después.12
El hecho de que Eliza conociera el incidente es importante en otra forma. Durante la entrevista con Jenson en 1886, al parecer él le entregó la lista de las esposas de José Smith que estaba recopilando. Eliza agregó trece nombres con su propia letra.
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_ed5415a02383481ba73de1a1560d7902~mv2.png/v1/fill/w_536,h_503,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_ed5415a02383481ba73de1a1560d7902~mv2.png)
Uno de los trece nombres fue "Fanny Alger". Al parecer, si Eliza hubiera creído que la relación era algo más que otro matrimonio plural, no lo hubiera incluido.
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_f0d95c7814f94703af94b6f505d7d543~mv2.png/v1/fill/w_600,h_358,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_f0d95c7814f94703af94b6f505d7d543~mv2.png)
La Familia Alger Permaneció Fiel
La familia Alger dejó Misuri en Setiembre de 1836, acompañados de Fanny.
Dos meses después en el Condado de Wayne, Indiana, Fanny se casó con Solomon Custer el 16 de noviembre. El funcionario registró: "Dublin, 16 de noviembre de 1836. En este día yo, Levi Eastridge, Juez de Paz del Condado de Wayne y del Estado de Indiana, casé al Sr. Solomon Custer y a la Srta. Fanny Alger, ambos de este poblado".13
Fanny se quedó en Indiana mientras que sus padres y por lo menos un hermano continuaron su viaje hacia Misuri, luego, siguieron a los Santos hacia Nauvoo en 1839. La familia también se unió a la migración hacia el oeste en 1846 y se establecieron al sur de Utah donde los padres de Fanny murieron en la década de 1870.
Este curso sería menos probable si José hubiera violado sus propias normas de moralidad sexual declaradas públicamente con la hija de esta familia. Nada en el comportamiento de José con la joven pareció debilitar la fe de los Alger en la Restauración.
La Autoridad para Casar
Una pregunta importante relacionada con la ceremonia efectuada por Levi Hancock es por cuál autoridad él estaba actuando. Obviamente, la ley civil no daría validez a un matrimonio polígamo.
Aunque es posible que el matrimonio ocurriera después del 3 de abril de 1836, y fuera un sellamiento en el nuevo y sempiterno convenio del matrimonio, es más probable que se hiciera uso de la autoridad del sacerdocio para crear un matrimonio que durara solo por la eternidad.
Cuando José Smith realizó el matrimonio monógamo de Newel Knight con Lydia Goldthwaite Bailey en Kirtland el 24 de noviembre de 1835, él dijo:
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_1cc9ea75e47a477c9a7f17361eea1aa9~mv2.jpg/v1/fill/w_203,h_248,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/0fee24_1cc9ea75e47a477c9a7f17361eea1aa9~mv2.jpg)
Elías se aparece a José y a Oliver
"Nuestros Élderes han estado equivocados y han continuado casándose sin la debida autoridad. El Señor Dios de Israel me ha dado la autoridad de unir a las personas en el santo vínculo del matrimonio. Y desde este tiempo en adelante utilizaré ese privilegio y casaré a quien considere digno. Y los enemigos de la Iglesia nunca tendrán poder para usar la ley en contra de mí".14
No se sabe si José consideró entonces utilizar esa autoridad para efectuar un matrimonio plural que Dios reconocería aun cuando el gobierno no lo hiciera. Es posible que ya haya tenido este pensamiento, al ordenar a Levi Hancock a oficiar el matrimonio con Fanny.
La Vida Posterior de Fanny
Fanny vivió en Indiana por décadas, y formó una gran familia. Aparentemente se unió a la Iglesia Universalista en 1874 y fue una miembro fiel hasta su muerte en 1889. Su obituario declaró:
"Ella [Fanny Alger] se unió a la iglesia Universalista en la tarde del 10 de octubre de 1874, y hasta su último aliento sostuvo esa fe. Falleció en paz y con resignación, con una fe perdurable en la justicia y amor de un Ser Todopoderoso y Supremo, y con gozo en la plena creencia de que se reuniría con sus seres queridos que ya habían partido.
"Habiendo cumplido los deberes de la vida, con una atención esmerada por el bienestar y la felicidad de los que se vieron en la obligación de apoyarse en ella al inicio de su vida y en su edad madura, falleció, confiando plenamente en que el aplauso de bienvenida que nos hace la invitación, 'bien hecho, buen siervo fiel, entra en el gozo del Señor', le recibiría en el otro lado. Los servicios funerales se llevaron a cabo en la iglesia Universalista en Dublin [Indiana], en la mañana del Día de Reposo, 1 de dic. de 1889, Rev. P. S. Cook y C. T. Swain, oficiantes".15
Según parece, cuando tenía una edad avanzada, ella rebatió las preguntas sobre su relación con José Smith: "Todo eso es asunto mío, y no tengo nada que decir al respecto".16
Aunque no proporciona una fuente para su declaración, según Benjamin Johnson, Fanny "no se apartó de la Iglesia ni de su amistad con el Profeta mientras vivía".
Para seguir leyendo esta breve narración en cuanto al desarrollo de la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, continuar en la sección sobre El Curso de Emma en la Poligamia.
-
Este es el Apéndice D de uno de los dos tomos del libro de Brian C. Hales, Joseph Smith’s Polygamy: History and Theology, 3 vols., Salt Lake City: Greg Kofford Book, 2013. (atrás)
-
Autobiografía de Levi Ward Hancock con aditamentos en 1896 por Mosiah Hancock, 63, Biblioteca de Historia de la Iglesia; parte citada escrita por Mosiah, Ms 570, microfilm. (atrás)
-
George D. Smith, Nauvoo Polygamy: “… but we called it celestial marriage” (Salt Lake City: Signature Books, 2008), 22, 38, 222; Todd Compton, In Sacred Loneliness, 33; D. Michael Quinn, The Mormon Hierarchy: Origins of Power (Salt Lake City: Signature Books, 1994), 45, 587. (atrás)
-
Comunicación por correo electrónico con el autor el 9 de setiembre de 2008. (atrás)
-
Mary E. Lightner para A. M. Chase, 20 de abril de 1904, citado en J. D. Stead, Doctrines and Dogmas of Brighamism Exposed, [Lamoni, Iowa]:RLDS Church, 1911, 218-19. (atrás)
-
William E. McLellin en una carta de julio de 1872 para el hijo mayor de Smith, Joseph (José) III, Archivos de la Comunidad de Cristo; copia en la Biblioteca de Historia de la Iglesia. Un documento tipografiado de la carta completa se puede encontrar en Stan Larson y Samuel J. Passey, eds., The William E. McLellin Papers, 1854-1880, Salt Lake City: Signature Books, 2007, 488-89. (atrás)
-
Ann Eliza Webb Young, Wife Number 19; or, The Story of a Life in Bondage, Being a Complete Exposé of Mormonism, and Revealing the Sorrows, Sacrifices and Sufferings of Women in Polygamy. Hartford, Conn.: Dustin, Gilman, 1876, 66. (atrás)
-
Carta a Warren A. Cowdery, 21 de enero de 1838, copiado por Warren F. Cowdery en el Oliver Cowdery Letterbook [Registro de cartas], Huntington Library, San Marino, California. (atrás)
-
Eliza J. Webb [Eliza Jane Churchill Webb], Lockport, New York, para Mary Bond, 24 de abril de 1876, Biographical Folder Collection, P21, f11, ítem 7, 8, Archivos de la Comunidad de Cristo. (atrás)
-
Eliza J. Webb [Eliza Jane Churchill Webb], Lockport, New York, para Mary Bond, 4 de mayo de 1876, Biographical Folder Collection, P21, f11, ítem 9, Archivos de la Comunidad de Cristo. (atrás)
-
Documento #10, Andrew Jenson Papers, Box (caja) 49, fd. (fólder) 16. (atrás)
-
Maureen Ursenbach Beecher, ed., The Personal Writings of Eliza Roxcy Snow, Logan, Utah: USU Press, 2000, 10. (atrás)
-
Wayne County, Indiana, acta de matrimonio, para ver la fecha. (atrás)
-
Lydia Knight’s History: The First Book of the Noble Women’s Lives Series, por “Homespun,” [Susa Young Gates] (Salt Lake City: Juvenile Instructor Office, 1883), 31. (atrás)
-
Visitado el 6 de setiembre de 2008, http://www.algerclan.org/getperson.php?personID=I135&tree=alger. (atrás)
-
Zimmerman, I Knew the Prophets, 33, se ha actualizado la puntuación y la ortografía. La Rama de Lima (Illinois) de la Iglesia organizada el 23 de octubre de 1842, registra a Fanny Custer como miembro, pero no se sabe si ella estuvo físicamente presente allí. Emer Harris’s Book of Patriarchal Blessings, no. 210, citado en Van Wagoner, Carta a Newell, sin fecha, Newell Collection, Marriott Library. (atrás)