![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1200,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_1dddfe36611e4b19a58f5d0a5f0a676f~mv2.jpg/v1/fill/w_245,h_346,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_1dddfe36611e4b19a58f5d0a5f0a676f~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/84700cb6c09d43d1a601e7d433b90666.jpg/v1/fill/w_518,h_346,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/84700cb6c09d43d1a601e7d433b90666.jpg)
Los Inicios de la Poligamia Mormona
José Smith se destaca como todo un personaje extraordinario del siglo diecinueve. Aunque muchos escritores le han criticado tanto como a sus enseñanzas, la mayoría se impresiona con por lo menos uno de sus logros.
Él publicó un libro de escritura de quinientas páginas, organizó una nueva religión, dictó más de cien revelaciones, fundó por lo menos tres ciudades, construyó un templo y empezó la construcción de otros y reveló una teología notablemente estructurada que expandía y a la vez contradecía el pensamiento cristiano de la época.
De todos estos esfuerzos, el más controversial fue establecer la práctica del matrimonio plural. En los años siguientes a su muerte, tanto críticos como creyentes han cuestionado sus razones para practicar la poligamia.
Lamentablemente, José Smith, quien era el único que podía explicar definitivamente sus motivos e intenciones, no dejó registro personal sobre estos asuntos. Se pueden encontrar algunas pistas en sus revelaciones, sermones y en una mezcla de declaraciones recopiladas a partir de periódicos, autobiografías, declaraciones juradas y cuadernillos, pero la mayoría son fuentes posteriores de segunda mano, y están sujetas a problemas de confiabilidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_22246475d88148d58733da60fbc57553~mv2.jpg/v1/fill/w_154,h_209,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_22246475d88148d58733da60fbc57553~mv2.jpg)
José Smith
predicando
¿Un Polígamo Renuente?
Los críticos se niegan ante la idea de que José Smith estableció con renuencia el matrimonio plural. Pero al hacerlo, confían en su propia intuición puesto que ignoran las declaraciones de muchos contemporáneos de José que dan fe de su indecisión.
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_b3a711dae0594fe89820838d3b667c53~mv2.gif/v1/fill/w_211,h_269,al_c,pstr/0fee24_b3a711dae0594fe89820838d3b667c53~mv2.gif)
José confrontado por el ángel
Algunos de los compañeros más cercanos de José escribieron en sus últimos años que un ángel le mandó que se casara con esposas plurales, y que al inicio él se resistió ante el mandato. 1
Benjamin F. Johnson recordó que José "lo postergó" y "esperó hasta que un Ángel con una Espada descubierta se puso frente a él y le declaró que si demoraba más en cumplir el Mandamiento, le Mataría". 2
Lorenzo Snow recordó que el profeta "dudó y lo postergó de tiempo en tiempo" y que "previó las dificultades que sobrevendrían y procuró apartarse del mandamiento". 3
Erastus Snow relató que el ángel acusó al Profeta de "ser negligente en el desempeño de sus deberes" y mencionó a "José rogando por su Vida de rodillas ante el Ángel". 4
Según Mary Elizabeth Rollins Lightner, se hizo necesario que un ángel visitara tres veces a José entre 1834 y 1842 antes que él obedeciera completamente:
"Un ángel vino ante él [José Smith] y la última vez se presentó con una espada desenvainada en su mano y dijo a José que si no ingresaba en la práctica de este principio, él le quitaría la vida. José dijo que le habló seriamente al respecto, y también le dijo que era una abominación y le citó una escritura. Mencionó que en el Libro de Mormón era una abominación a los ojos del Señor, y que ellos iban a ceñirse a estas cosas a menos que el Señor hablase... [El Profeta reportó que] el ángel vino tres veces ante mí entre los años 1834 y 1842 y me dijo que tenía que obedecer el mandamiento o él me mataría". 5
Tres de las esposas plurales de José Smith describieron una renuencia similar. Eliza R. Snow describió a José como alguien "con temor de darlo a conocer". 6 Helen Mar Kimball Whitney recordó lo que se le había dicho:
"Si no hubiera sido por temor a desagradarle [a Dios], José habría rehuido el compromiso y se habría mantenido en silencio, como lo hizo por años, hasta que un ángel del Señor amenazó con quitarle la vida si no revelaba ni establecía este principio celestial". 7
También dijo que José "postergó el espantoso día tanto como se atrevió". 8 Lucy Walker reportó que José "tenía sus dudas al respecto, pues lo debatía en su propia mente". 9
Practicar la Poligamia fue Desafiante
Las personas contemporáneas al Profeta registraron que José Smith reaccionó con consternación al mandamiento de practicar la poligamia, y que luego se compadeció por el desafío que el matrimonio plural representó para los miembros.
Bathsheba B. Smith recordó que él [José Smith] reconoció que sería una doctrina "perturbadora". Ella escribió:
"Oí al Profeta dar instrucciones concernientes al matrimonio plural; aconsejó a las hermanas a no inquietarse a consecuencia de ello, que todo estaría bien... que el resultado quedaría para su gloria y exaltación".
Bathsheba también relató: "Le oí [a José Smith] decir una vez a las hermanas que no se preocuparan, que todo estaba bien... que todo estará bien al final". 10
Para ayudar a sus futuras esposas plurales a superar su aversión inicial ante la idea de la poligamia, el Profeta prometió a algunas de ellas que recibirían su propia confirmación espiritual de que la poligamia era autorizada divinamente. Varias de estas mujeres, más adelante, reportaron manifestaciones divinas que les confirmaron la veracidad del principio. 11
La práctica de la poligamia en la iglesia mormona se desarrolló en una época en que algunos grupos religiosos marginados experimentaban con la dinámica matrimonial, incluyendo la poligamia, mientras reinventaban la imagen de la religión. Sin embargo, los testigos directos no nos dan indicios de que José Smith haya instituido esta innovación conyugal por alguna otra razón salvo esta: que se le mandó llevarla a cabo.
Para seguir leyendo esta breve narración en cuanto al desarrollo de la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, continuar en la sección sobre las Propuestas de José.
-
Para leer una lista completa de estos relatos, véase Brian C. Hales, ”Se exhorta a José Smith a practicar el matrimonio plural: Relatos del ángel con la espada desenvainada”, Mormon Historical Studies. Artículo en español. (atrás)
-
Benjamin F. Johnson, My Life’s Review 1st ed. (Independence, Missouri: Zion’s Printing & Publishing Co., 1947 (rpt., Mesa, Ariz.: 21st Century Printing, 1992), 95–96, y Dean R. Zimmerman, ed., I Knew the Prophets: An Analysis of the Letter of Benjamin F. Johnson to George F. Gibbs, Reporting Doctrinal Views of Joseph Smith and Brigham Young (Bountiful, Utah: Horizon, 1976), 43. (atrás)
-
Lorenzo Snow, citado por Eliza R. Snow en Biography and Family Record of Lorenzo Snow (Salt Lake City: Deseret News Company, 1884), 69–70; Lorenzo Snow, Affidavit (declaración jurada), 18 de agosto de 1869, en Joseph F. Smith Affidavit Books, 2:19, MS 3423, fd. 5, Biblioteca de Historia de la Iglesia. (atrás)
-
Erastus Snow, citado en A. Karl Larson and Katherine Miles Larson, Diary of Charles Lowell Walker, 2 vols. (Logan: Utah State University Press, 1980), 2:611, 17 de junio de 1883. (atrás)
-
Mary Elizabeth Rollins Lightner Smith, “Remarks” at Brigham Young University, April 14. 1905, Vault MSS 363, fd. 6, 2-3. Véase también Mary Elizabeth Rollins Lightner Smith, “Statement” February 8, 1902, Vesta Crawford Papers, University of Utah, Marriott Library, MS 125, Box 1, fd. 11; manuscrito original propiedad de Mrs. Nell Osborne; véase también Juanita Brooks Papers, Utah State Historical Society, MS B103, Box 16, fd. 13; Mary E. Lightner, Carta a A. M. Chase, April 20, 1904, citado en J. D. Stead, Doctrines and Dogmas of Brighamism Exposed ([Lamoni, Iowa]: RLDS Church, 1911), 218–19; Mary Elizabeth Rollins Lightner, Letter to Emmeline B. Wells, Summer 1905, MS 282; copia del holograma en Linda King Newell Collection, MS 447, Box 9, fd. 2. (atrás)
-
Eliza R. Snow, citado en J. J. J., “Two Prophets’ Widows: A Visit to the Relicts of Joseph Smith and Brigham Young,” St. Louis Globe-Democrat, 18 de agosto de 1887, 6/E. (atrás)
-
Helen Mar Kimball Whitney, Why We Practice Plural Marriage (Salt Lake City: Juvenile Instructor Office, 1884), 53. (atrás)
-
Jeni Broberg Holzapfel y Richard Neitzel Holzapfel, eds., A Woman’s View: Helen Mar Whitney’s Reminiscences of Early Church History (Provo, Utah: Brigham Young University Religious Studies Center, 1997), 142. (atrás)
-
Lucy Walker, Deposition (declaración), Church of Christ in Missouri v. Reorganized Church of Jesus Christ of Latter Day Saints. 70 F. 179 (8th Cir. 1895), testimonio del entrevistado, parte 3, página 474, pregunta 600; microfilm en la Biblioteca de Historia de la Iglesia; citado de aquí en adelante como Transcripción del caso del Terreno del Templo. (atrás)
-
Bathsheba Wilson Bigler Smith, Autobiografía, holografía: MS 8606; documento tipografiado: MS 16633, Biblioteca de Historia SUD; Bathsheba B. Smith, Declaración, Transcripción del caso del Terreno del Templo, testimonio del entrevistado, parte 3, páginas 291, 313, preguntas 14, 466. (atrás)
-
Véase, por ejemplo, Mary Elizabeth Rollins Lightner, “Statement” firmado el 8 de febrero de 1902, Vesta Crawford Papers, MS 125, bx1 fd 11. Manuscrito original propiedad de Mrs. Nell Osborne, SLC (cortesía de Juanita Brooks). Desdemona Fullmer, Autobiography, extraído de D. Michael Quinn Papers, Addition, Uncat WA MS 244, Box 1, Special Collections, Beinecke Rare Book and Manuscript Library, Yale University, Ithaca, Nueva York. Helen [Mar Kimball Whitney], Carta a Mary Bond, n.d., 3–4, Biographical Folder Collection, P21, f11 [Myron H. Bond], ítem 22, 23, 24, Archivos de la Comunidad de Cristo. (atrás)