top of page

José Enseña la Poligamia en Secreto

El primer año de la poligamia en Nauvoo empezó con el primer sellamiento por tiempo y eternidad de José Smith con Louisa Beaman el 5 de abril de 1841. Después, de manera peculiar, él contrajo sellamientos solo por la eternidad (únicamente para la vida venidera) con mujeres legalmente casadas. En alguna ocasión a finales de 1841, el Profeta empezó a instar a ciertos hombres y mujeres fieles y escogidos a que concertaran matrimonios polígamos con el fin de cumplir el mandamiento de Dios.

En algún momento en 1840, José Smith abordó en secreto por primera vez el tema del matrimonio plural a sus amigos más confiables. La mayoría de los apóstoles estaban en Inglaterra en esta ocasión, por tanto no se encontraban en este grupo seleccionado.

Cyrus Wheelock, miembro de la Iglesia, recordó una de las primeras enseñanzas del Profeta José Smith en cuanto al matrimonio plural que tuvo lugar en los primeros años de la década de 1840: "Recuerdo que la primera vez que le oí [a José Smith] enseñar[lo] fue en Iowa, en un lugar llamado Montrose. Fue en Montrose, en Iowa, en la casa de un tal [Joseph] Bates Noble".
1

Wheelock también recordó haber tenido un segundo diálogo sobre el tema propiciado por el Profeta en un día "lluvioso y frío", en un bosque ubicado cerca de un kilómetro y medio al oeste de Montrose, en 1841:

Ancla 1

"José tenía que estar huyendo para alejarse del camino de sus enemigos, y a veces... salíamos al bosque para hablar bajo los árboles sobre los principios de la iglesia; entre otros principios se conversaba del bautismo por los muertos y de la edificación del templo y todas esas cosas en conjunto. Fue en esta ocasión, entre otras, que nos enseñó el principio del matrimonio plural, pero su enseñanza no fue dirigida especialmente a mí, sino a todos los que estaban en la compañía. Hablamos de eso como lo haríamos aquí o con cualquier hermano calificado; y teniendo autoridad para hacerlo discutirá los principios cuando se lleve bien con sus hermanos, en amistad y en conversación confidencial".2

Ancla 2

Además, Noble testificó en 1869: "En el otoño del año de nuestro Señor, 1840, José Smith le enseñó el principio del matrimonio Celestial o de la 'pluralidad de esposas', y que el susodicho Smith declaró que él había recibido una revelación de Dios sobre el tema, y que el ángel del Señor le había mandado (a José Smith) que avanzara en dicho orden del matrimonio, y además, que el tal José Smith le pidió (a Joseph Bates Noble) que diera un paso adelante y le ayudara a llevar a cabo Dicho principio".3

Ancla 3

Louisa Beaman

Cuando el Profeta enseñó esta doctrina en el hogar de Joseph B. Noble en Montrose, Iowa, la audiencia incluía miembros de la familia Noble y a la hermana de su esposa, Luisa Beaman.4 Los Noble adoptaron las instrucciones, y Louisa aceptó la propuesta de matrimonio plural del Profeta.5

Noble dejó múltiples registros históricos que hacen referencia al matrimonio de Louisa con José. En 1869, él firmó una declaración jurada afirmando "que, el quinto día de abril, año de nuestro Señor 1841, En la Ciudad de Nauvoo, Condado de Hancock, Estado de Illinois, él casó o selló a Louisa Beaman con Joseph Smith".6 En 1892, cuando se le preguntó sobre la autoridad que usó para sellar a Louisa Beaman con José Smith, Noble declaró con cierto indicio de orgullo: "Esto sí sé, que el hombre que dio la ley [José Smith] lo autorizó... Lo obtuve de manera directa, del Profeta mismo. Así fue como lo conseguí... la sellé a él y sé que en esto también realicé un buen trabajo".7

Tema 1
Ancla 4
Ancla 5
Ancla 6
Ancla 7

Noble lo recalcó en una Conferencia de Estaca en 1883: "El élder Noble selló a la hermana de su esposa con José Smith, siendo ese el primer matrimonio plural que consumó [efectuó]. El Profeta dio forma a la ceremonia, haciendo que el élder Noble repitiera las palabras después de él. El élder Noble dio testimonio de la pureza de carácter de su cuñada, quien era una mujer de intachable moralidad, quien contrajo una relación de matrimonio plural con una convicción muy profunda de que la doctrina venía de Dios".8

George F. Richards registró en su diario que "el hemano Nobles también testificó que él selló a una pariente suya con José y que fue la primera ceremonia de matrimonio plural que se llevó a cabo en esta dispensación y que fue hecha en voz baja".9 Existe evidencia confiable que sostiene que este fue un sellamiento por tiempo y eternidad e incluyó relaciones sexuales.10

Joseph B. Noble

Ancla 8
Ancla 9
Ancla 10

Más Sellamientos Plurales

Pasaron meses antes de que José se sellara a su siguiente esposa plural, Zina Huntington, el 27 de octubre de 1841. Es posible que hasta diez de las siguientes once propuestas plurales fueran hechas a mujeres legalmente casadas. 

Tema 2

Estos sellamientos plurales parecen haber sido solo por la eternidad, lo cual significa que sería válido solo para la vida después de la muerte, sin relación matrimonial (o íntima) en la tierra.

Estos matrimonios son algo confusos, pero pueden haberse impulsado por el afecto que sentía José por Emma.

El historiador no mormón Lawrence Foster señaló: "El establecimiento de la poligamia fue complicado debido al profundo afecto que Emma y José se tenían mutuamente, un lazo que es revelado sin lugar a dudas en sus cartas personales. Emma era celosamente fiel a José. Él, a cambio, demostraba un gran amor por ella. El profundo vínculo entre ellos debe haber hecho particularmente dolorosa la introducción del matrimonio plural".11

A pesar de que se había sellado en secreto a más de una docena de mujeres, el 16 de agosto de 1842, José Smith reflexionó en su diario con respecto a su amor por Emma:

Ancla 11

"Con qué inefable deleite y con cuánto éxtasis de gozo se llenó mi pecho al tomar de la mano esa noche a mi amada Emma, mi esposa, sí, la esposa de mi juventud y la elegida de mi corazón. Muchas fueron las reflexiones de mi mente al contemplar por un momento las muchas escenas pasadas que hemos sido llamados a sobrellevar; los trabajos y fatigas, los pesares y sufrimientos, el gozo y el consuelo [que] de cuando en cuando cubrieron nuestros caminos y coronaron nuestra mesa. ¡Oh, cuántos pensamientos llenaron mi mente por un momento! Aquí está ella otra vez, aun en la enésima tribulación, fuerte, firme, resuelta, ¡mi inquebrantable y adorada Emma!".12

Ancla 12

Aparentemente José consiguió amar a sus esposas plurales; ninguna se quejó alguna vez de que él hubiera abusado de ellas o las hubiera tratado como objetos o propiedades; sin embargo, está claro que Emma tenía un lugar único en su corazón.

El que José haya amado profundamente a Emma y que aún así se haya casado en secreto con otras mujeres es uno de los conceptos más difíciles de aceptar al estudiar la práctica de la poligamia del Profeta.

Cambios después de 1841

Hacia el fin de 1841, se pueden detectar tres cambios en la estrategia de José Smith al seguir desplegando la práctica de la poligamia en Nauvoo. Aunque el Profeta había instruido a varios miembros del Cuórum de los Doce Apóstoles en cuanto a la poligamia restaurada después de que regresaran de Inglaterra el verano anterior (de 1841), ninguno se había casado todavía de manera plural, pero al final del año y con la aprobación de José, Brigham Young propuso matrimonio plural a Martha Brotherton, y a inicios de 1842, Heber C. Kimball aparentemente se casó con su primera esposa plural.13

El segundo cambio llegó en abril, cuando José Smith pasó de contraer sellamientos solo por la eternidad con mujeres legalmente casadas a proponer matrimonio a mujeres solteras, siendo la segunda propuesta de ese tipo que él hizo en Nauvoo.

Tema 3
Ancla 13

El tercero, desde esta ocasión en adelante, las relaciones conyugales en algunas uniones plurales de José Smith están bien documentadas, a veces por las mismas esposas plurales (por ejemplo, Malissa Lott y Emily Partridge) o desde fuentes confiables de segundas personas (como en el caso de Luisa Beaman, Lucy Walker, Almera Woodard Johnson y Eliza Partridge).14

Ancla 14

Propuesta a Nancy Rigdon

La mujer soltera a quien José se dirigió fue Nancy Rigdon, la hija de diecinueve años de su Primer Consejero en la Primera Presidencia, Sidney Rigdon. La propuesta terminó mal. El hermano de Nancy, J. Wickliffe Rigdon, que se convirtió en Santo de los Últimos Días en la última parte de su vida, recordó el incidente:

Tema 4

"Ocurrió de esta manera: Nancy había ido a una reunión de la Iglesia realizada en una arboleda cerca al terreno del templo en el cual los "mormones" iban a erigir un templo; una amiga mayor de edad [Marinda Johnson Hyde] que vivía sola le invitó, y Nancy fue. Cuando llegaron a la casa y después de quitarse los bonetes [sombreros], la señora empezó a hablarle sobre la nueva doctrina de la poligamia que se enseñaba en ese tiempo, diciendo a Nancy en la conversación que le causó sorpresa cuando lo escuchó por primera vez, pero que desde entonces había llegado a creer que era verdad.

"Mientras hablaban, José Smith el Profeta llegó a la casa y se unió a ellas, y la señora inmediatamente dejó la sala. Fue allí que José le propuso matrimonio a mi hermana. Nancy le rechazó rotundamente, diciéndole que si alguna vez se llegaba a casar lo haría con un hombre soltero o con ninguno, y luego tomó su sombrero y se fue a casa, dejando a José en el hogar de la señora".15

Ancla 15

Según parece, en un intento de hacer una propuesta de matrimonio plural, el Profeta dictó una carta para ella que contenía enseñanzas doctrinales que fueron publicadas por John C. Bennet, un miembro excomulgado:

"La felicidad es el objeto y propósito de nuestra existencia; y también será el fin de ella, si seguimos el camino que nos conduce a esta felicidad; y este camino es virtud, justicia, fidelidad, santidad y obediencia a todos los mandamientos de Dios. Mas no podemos guardar todos los mandamientos si en primer lugar no los sabemos, y no podemos esperar saberlos todos, o saber más de lo que ya sabemos a menos que cumplamos o guardemos los que ya hemos recibido. Aquello que en tal o cual circunstancia es malo, puede ser, y frecuentemente es bueno en otra...

"Nuestro Padre Celestial es más liberal en sus conceptos y más extenso en sus misericordias y bendiciones de lo que estamos dispuestos a creer o recibir; y es, al mismo tiempo, más terrible hacia los obradores de iniquidad, más violento en la ejecución de sus castigos y más listo para discernir todo camino falso, de lo que suponemos que es. Sus hijos lo interrogan, y Él dice: 'Pedid y recibiréis, buscad y hallaréis'; mas si tomáis lo que no es vuestro o lo que no os he dado, seréis recompensados de acuerdo con vuestros hechos; pero ninguna cosa buena negaré a los que anduvieren en rectitud delante de mí, hicieren mi voluntad en todas las cosas y escucharen mi voz y la voz de mi siervo que he enviado, pues me deleito en aquellos que diligentemente procuran conocer mis preceptos y sujetarse a la ley de mi reino; porque les serán declaradas todas las cosas en mi propio y debido tiempo, y en el fin tendrán gozo".16 (El énfasis, de significado desconocido, se reproduce tal como en la publicación de Bennett)

Ancla 16

Aunque algunos autores se cuestionan si esta carta realmente la dictó José Smith,17 el texto de la carta es consistente con sus enseñanzas.

J. Wickliffe Rigdon relató lo que sucedió después:

Ancla 17

"Nancy se lo dijo a papá y a mamá. La historia salió a la luz y se convirtió en el chisme del pueblo, que José Smith había pedido a Nancy Rigdon que fuera su esposa y que ella le rechazó. Pocos días después de lo ocurrido, José Smith llegó a la casa de mi padre y habló del asunto con mi familia [y] mi hermana... Los sentimientos que tuvo nuestra familia en esa ocasión fueron todo menos fraternales o de hermandad, más especialmente por parte de Nancy, puesto que sentía que había sido insultada. Después de uno o dos días, José Smith volvió a la casa de mi padre, y fue cuando las cosas se resolvieron de manera satisfactoria entre ellos, y allí terminó todo".18

Ancla 18

Para seguir leyendo esta breve narración en cuanto al desarrollo de la práctica de la poligamia en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, continuar en la sección Otros Líderes Mormones Practican la Poligamia.

  1. Cyrus Wheelock, deposition [declaración], Temple Lot transcript [transcripción del caso del Terreno del Templo], respondent’s testimony [testimonio del entrevistado], parte 3, página 533, pregunta 42; véase también David L. Clark, Joseph Bates Noble: Polygamy and the Temple Lot Case (Salt Lake City: University of Utah, 2009), 60–66; Joseph B. Noble, deposition [declaración], Temple Lot transcript [transcripción del caso del Terreno del Templo], respondent’s testimony [testimonio del entrevistado], parte 3, página 393, pregunta 20.  (atrás)

  2. Cyrus Wheelock, deposition [declaración], Temple Lot transcript [transcripción del caso del Terreno del Templo], respondent’s testimony, parte 3, página 539, pregunta 80. Véanse también las preguntas 107, 136, 139 y 142. Disponible en https://archive.org/stream/TempleLotCaseTranscript/TempleLotCaseVol3 (atrás)

  3. Joseph B. Noble, Affidavit [Declaración jurada], Joseph F. Smith Affidavit Book 1:38, 4:38; impreso en Andrew Jenson, “Plural Marriage,” Historical Record 6 (Julio de1887): 221.  (atrás)

  4. Joseph B. Noble, deposition [declaración], Temple Lot transcript [transcripción del caso del Terreno del Templo], respondent’s testimony [testimonio del entrevistado], parte 3, página 395, preguntas 39–42.  (atrás)

  5. Véase el comentario en David L. Clark, Joseph Bates Noble: Polygamy and the Temple Lot Case (Salt Lake City: University of Utah, 2009), 59–87.  (atrás)

  6. Joseph F. Smith affidavit books, Biblioteca de Historia de la Iglesia 1:3. Véase también Kenney, Scott G., ed., Wilford Woodruffs Journal, Typescript [Texto tipografiado]. 9 tomos. (Midvale, Utah: Signature Books, 1983–85), 6:452, entrada del 22 de febrero de 1869.  (atrás)

  7. Joseph Bates Noble, deposition [declaración], Temple Lot transcript [transcripción del caso del Terreno del Templo], respondent’s testimony [testimonio del entrevistado], parte 3, páginas 432, 436, preguntas 793, 799, 861; se revirtió el orden de las oraciones.  (atrás)

  8. Notas de una conferencia de estaca trimestral realizada en Centerville, Condado de Davis, Utah, 11 de junio de 1883; ortografía actualizada. Citado en Andrew Jenson, “Plural Marriage,” Historical Record 6 (Julio de 1887), 232–33.  (atrás)

  9. George F. Richards Journals [diarios], 10 de junio de 1883, CHL [Biblioteca de Historia de la Iglesia]  (atrás)

  10. Joseph B. Noble, Deposition (Declaración), Temple Lot Case (Caso del Terreno del Templo), parte 3, páginas 396, 426–27, preguntas, 52–53, 681–704. Disponible en https://archive.org/details/TempleLotCaseTranscript.  (atrás)

  11. Lawrence Foster, Religion and Sexuality: Three American Communal Experiments of the Nineteenth Century (New York: Oxford University Press, 1981), 149.  (atrás)

  12. Jessee, ed. The Papers of Joseph Smith: Tomo 2, 415–16; History of the Church, 5:107.  (atrás)

  13. Véase Martha H. Brotherton, Declaración jurada con fecha del 13 de julio de 1842, en John C. Bennett, The History of the Saints: Or an Exposé of Joe Smith and Mormonism (Boston: Leland & Whiting, 1842), 236–40.  (atrás)

  14. Véase Brian C. Hales, Joseph Smith’s Polygamy: History and Theology, 3 tomos, Salt Lake City: Greg Kofford Books, 2013, 2:379–92.  (atrás)

  15. Declaración jurada de John Wickliffe Rigdon, fechada el 28 de julio de 1905, MS (manuscrito) 3423, Biblioteca de Historia de la Iglesia. Citado en Joseph Fielding Smith, Blood Atonement and the Origin of Plural Marriage (Salt Lake City: Deseret News, 1905), 83–84.  (atrás)

  16. “Sixth letter from John C. Bennett,” Sangamo Journal, Springfield, Illinois, August 19, 1842. Reimpreso en Bennett, The History of the Saints, 243–45. Reimpresa en History of the Church, 5:134, y Joseph Fielding Smith, Teachings of the Prophet Joseph [Enseñanzas del Profeta José Smith] Smith (Salt Lake City: Deseret Book, impresión de 1976), 256.  (atrás)

  17. Véase Gerrit Dirkmaat, “Search for ‘Happiness’: Joseph Smith’s Alleged Authorship of the 1842 Letter to Nancy Rigdon,” Journal of Mormon History 42 (Julio de 2016) 3:94–119.  (atrás)

  18. Citado en Joseph Fielding Smith, Blood Atonement and the Origin of Plural Marriage, 83–84.  (atrás)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
bottom of page