![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1200,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_2272942b4edf477fa571c31a03a49306~mv2.jpg/v1/fill/w_324,h_241,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_2272942b4edf477fa571c31a03a49306~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_17c3ff7c79964db2bd253db039b28d88~mv2.jpg/v1/fill/w_562,h_316,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_17c3ff7c79964db2bd253db039b28d88~mv2.jpg)
Agnes Moulton Coolbrith
Sellada el 6 de enero de 1842
Agnes Moulton Coolbrith, nació el 19 de julio de 1808. Fue la tercera de ocho hijos, y se unió a la Iglesia en Boston el 26 de junio de 1832. Ella viajó a Ohio, y aunque era ocho años mayor que Don Carlos Smith, hermano del Profeta, se casó con él el 30 de julio de 1835. Dos años después, el 7 de mayo, salieron rumbo a Misuri, donde vivieron hasta febrero de 1839. En noviembre, se mudaron a Nauvoo. Dos años más tarde, el 7 de agosto de 1841, Don Carlos falleció.1
Cinco meses después, Agnes se selló a José Smith. Brigham Young registra lo siguiente en su diario el 6 de enero de 1842, haciendo uso de un lenguaje enigmático: "Asistí a la logia J Smith syc Agnes" (cursiva agregada).2 La palabra "logia" probablemente hace referencia a una reunión realizada entre un grupo seleccionado de personas y la palabra "syc" (originalmente "was"), pueden ser iniciales de la frase "sellado y casado" (o, "wed and sealed" en inglés).3
No se sabe si fue un sellamiento por el tiempo, por la eternidad, o por tiempo y eternidad.
Hay evidencia contradictoria con referencia a los sentimientos de Don Carlos hacia el matrimonio plural. En un relato de 1892, Mary Ann West, quien vivió con Agnes en Nauvoo después de la muerte de Don Carlos, declara: "Ella misma [Agnes] me dijo que estaba [casada con José Smith]... Ella dijo que fue el deseo de su esposo, Don Carlos, que se casara con él [José]".4
En 1890, Ebenezer Robinson le citó diciendo: "Cualquier hombre que enseñe y practique la doctrina de las esposas espirituales irá al infierno, no me importa si es mi hermano José". Robinson añadió: "El fue un acérrimo opositor de la doctrina de la 'unión conyugal espiritual'".5 Esta memoria cuenta con un problema, ya que no hay evidencia contemporánea de que alguien haya usado el término "unión conyugal espiritual" ("spiritual wifery") en 1841.
Agnes Coolbrith se casó con un miembro de la Iglesia, William Pickett, después de la muerte de José. El hermano Pickett finalmente dejó la Iglesia y llevó a su familia a California. En 1876, a solo meses de su muerte, Agnes recibió la visita de David y Alexander Smith, quienes estaban en un viaje misional promoviendo su religión reorganizada SUD y antipolígama. Indiscutiblemente, se sorprendieron por las palabras de su Tía Agnes.
Lucy Walker visitó a Ina, la hija de Agnes, ocho años después y fue recibida con calidez. Con respecto a la visita, Lucy escribió:
"Hice una visita muy agradable en Oakland, [California] a Ina [Coolbrith, hija de Agnes Coolbrith], quien me recibió con mucho cariño y afecto… De ella aprendí muchas cosas que estuve feliz de conocer, una de hecho fue que su madre dio testimonio a los “Chicos” [los hijos de José y Emma Smith, miembros de la Iglesia Reorganizada SUD quienes la visitaron en 1876] con relación a la fe y a las enseñanzas de su Padre y les dijo que lo que habían visto y oído en Salt Lake era verdad, que esas mujeres eran las esposas de su padre, y que era inútil promulgar falsedad al mundo, y les aconsejó que desistieran su curso. Ellos pretendieron que no le creían, pero ella pudo ver claramente que fueron traspasados por la veracidad de su testimonio.
"David se había quedado mudo, asombrado ante el testimonio viviente de tantos; ¡con qué propósito lo harían! Alexander dijo que él no iba a creer en la palabra de nadie, ni siquiera en la de la tía Agnes. Jos. [José Smith, III] no quería hablar sobre el tema. Después que se fueron [ellos] enviaron a Ina la supuesta Historia de su Padre con el último testimonio en vida de su Madre, y deseaban que lo pusiera en la Biblioteca. Ella les escribió que no podía, por el conocimiento que tenía, que ellos estaban equivocados".6
Pese a que Agnes se había separado físicamente de la Iglesia de Utah al mudarse a California y aunque pareciera que perdió la fe en el evangelio restaurado, ella permaneció en contacto con varios miembros de la iglesia durante su vida.7
Aun cuando retiró toda afiliación con su fe anterior, en el momento en que los misioneros de la iglesia reorganizada SUD llegaron a enseñar que José Smith no era polígamo, Agnes cuestionó directamente su propio testimonio actual al recordar sucesos previos en su vida. Según se dice, sus últimas palabras fueron: “¡Oh, qué ingenua he sido! ¡Qué ingenua he sido!".8
La hija de Agnes lo interpretó como si se refiriera a su asociación con el mormonismo, mientras que el sobrino de Agnes, el apóstol Joseph F. Smith, creía que era una referencia a su matrimonio con William Pickett y su separación de la iglesia.9
Evidencias del Matrimonio Plural
Para obtener mayor información, véase "Las esposas plurales de José Smith después del martirio".
-
Agnes y Don Carlos se casaron el 30 de julio de 1835, y Don Carlos murió el 7 de agosto de 1841. (Registro de antepasados familiares) (atrás)
-
Brigham Young Journal, 6 de enero de 1842, Biblioteca de Historia de la Iglesia. (atrás)
-
Véase el análisis en Todd Compton, In Sacred Loneliness: The Plural Wives of Joseph Smith (Salt Lake City: Signature Books, 1997), 153. (atrás)
-
Mary Ann West, declaración, transcripción del caso del Terreno del Templo, testimonio del entrevistado, parte 3, páginas 521–22, preguntas 679, 687. (atrás)
-
Ebenezer Robinson, The Return 2, no. 7 (Julio 1890): 302; véase también 2, no. 6 (Junio 1890): 287. (atrás)
-
Lucy Walker Kimball a Joseph F. Smith (“My very dear Nephew” [Mi sobrino muy querido]), Santa Rosa, 24 de febrero de 1884, en la colección de Franklin R. Smith, Biblioteca de Historia de la Iglesia, MS [manuscrito] 13700, fd [fólder] 2. (atrás)
-
Todd Compton, In Sacred Loneliness: The Plural Wives of Joseph Smith (Salt Lake City: Signature Books, 1997), 156–70. (atrás)
-
Joseph F. Smith a Ina Coolbrith, 20 de abril de 1918, Biblioteca de Historia de la Iglesia. (atrás)
-
Véase el análisis en Todd Compton, In Sacred Loneliness: The Plural Wives of Joseph Smith (Salt Lake City: Signature Books, 1997), 169. (atrás)