![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1200,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_b7dd92c4cfe8481483b26ed5f233b6a9~mv2_d_2000_1500_s_2.jpg/v1/fill/w_324,h_243,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_b7dd92c4cfe8481483b26ed5f233b6a9~mv2_d_2000_1500_s_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_17c3ff7c79964db2bd253db039b28d88~mv2.jpg/v1/fill/w_535,h_301,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_17c3ff7c79964db2bd253db039b28d88~mv2.jpg)
Fanny Alger -
Evidencias de Intimidad
Cinco documentos indican que José Smith pudo haber tenido relaciones conyugales con su primera esposa plural, Fanny Alger. El primero viene de Oliver Cowdery en una carta privada escrita el 21 de enero de 1838:
"No dejé de afirmar que lo que yo había dicho era absolutamente cierto. Se discutió sobre un sucio, desagradable y repugnante lío [la palabra “amorío” fue sobrescrita por el mismo Warren F. Cowdery] entre él y Fanny Algers, en la cual declaré terminantemente que nunca me había desviado de la verdad del asunto".1
La siguiente referencia es de William McLellin, treinta y cuatro años después:
"Una noche ella [Emma Smith] echó de menos a José y a Fanny Alger. [...] fue al granero y vio a Fanny con él juntos a solas. [...] miró a través de una grieta y ¡vio la transacción! Ella me dijo que sin ninguna duda esta historia también era cierta".2
McLellin relató nuevamente el evento tres años después a J. H. Beadle, en 1875:
"Él [McLellin] estuvo en los alrededores durante todas las dificultades mormonas al norte de Misuri, y se afligió bastante por el sufrimiento de sus antiguos hermanos. También me informó del lugar donde ocurrió el primer caso bien autenticado de poligamia, en la que José Smith fue 'sellado' a la joven empleada. El 'sellamiento' tuvo lugar en un granero sobre el heno cortado, y fue presenciado por la Sra. Smith ¡a través de una grieta en la puerta! El Doctor estaba tan agobiado por este caso, (pues en ese tiempo creó cierto escándalo entre los santos), que mucho después, cuando visitó a la Sra. Emma Smith en Nauvoo, él le presionó mientras ella esperaba librarse para no decirle la verdad. Y allí y en ese entonces declaró por su honor que fue un hecho, que “lo vio con sus propios ojos”.3
Diez años después, Wilhelm Wyl supuestamente citó a Chancey Webb, quien le dijo:
"El fin de la vida de José había empezado en las primeras épocas de la iglesia, en Kirtland. Él fue sellado allí en secreto a Fanny Alger. Emma estaba furiosa, y echó de su casa a la joven, quien no fue capaz de ocultar las consecuencias de su relación celestial con el profeta”.4
El documento final fue escrito en 1903, por Benjamin F. Johnson:
"Warren Parish [Parrish] me dijo después Que Él mismo y Oliver Cowdery sabían que José tomó por esposa a Fanny Alger porque Ellos fueron Espiados y se les encontró juntos".5
Para más detalles, véase Brian C. Hales (with Don Bradley), Joseph Smith’s Polygamy: History and Theology, 3 tomos, Salt Lake City: Greg Kofford Books, 2013.
-
Oliver Cowdery, Carta a Warren A. Cowdery, 21 de enero de 1838. (atrás)
-
William E. McLellin, M.D., Carta al President José Smith [III] Independence, Mo., Julio de 1872. (atrás)
-
William McClellin, citado en J. H. Beadle, “Jackson County,” 4. (atrás)
-
Wilhelm Wyl cita al “Sr. W.” [Chauncy Webb], Mormon Portraits, 57. (atrás)
-
Dean R. Zimmerman, ed., I Knew the Prophets: An Analysis of the Letter of Benjamin F. Johnson to George F. Gibbs, 38. (atrás)