![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1200,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_2272942b4edf477fa571c31a03a49306~mv2.jpg/v1/fill/w_324,h_241,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_2272942b4edf477fa571c31a03a49306~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_17c3ff7c79964db2bd253db039b28d88~mv2.jpg/v1/fill/w_533,h_300,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_17c3ff7c79964db2bd253db039b28d88~mv2.jpg)
Fanny
Young
Sellada el 2 de noviembre de 1843
Fanny nació en 1787, hija de John y Abigail Howe Young en Hopkinton, Massachusetts. Fanny era la hermana mayor de Brigham Young.
Fanny se casó con Roswell Murry en 1832, y aunque él no quiso unirse a la Iglesia, Fanny se bautizó después ese año. Ambos se mudaron a Kirtland, Ohio, y luego a Misuri, y finalmente a Nauvoo, Illinois, donde Rowsell murió en 1839, dejándola sola.
Además del recuerdo del hermano de Fanny, Brigham Young, se conoce relativamente poco al respecto de su sellamiento con el Profeta el 2 de noviembre de 1843. En 1873, Brigham recordó:
"Recuerdo una conversación que una hermana tuvo con José Smith sobre este tema [el matrimonio plural]. Ella le dijo: 'Bien, no siga hablando; cuando llegue al reino celestial, si alguna vez llegara allá, pediré el privilegio de ser un ángel ministrante; esta es la labor que deseo realizar. No quiero ningún compañero en ese mundo; y si el Señor quiere hacerme un ángel ministrante, eso es todo lo que quiero'. José dijo: 'Hermana, ha hablado muy neciamente, no sabe lo que usted quiere'. Entonces me dijo: 'Aquí mismo, hermano Brigham, selle esta dama a mí'. Yo la sellé a él. Esta era mi propia hermana según la carne".1
Fanny tenía entonces cincuenta y seis años. En 1870, una de las esposas plurales de Brigham, Harriet Cook, afirmó que el sellamiento de Fanny Young era por tiempo y eternidad.2 Como viuda, las relaciones conyugales no eran excluidas desde el punto de vista religioso, pero no hay indicación de que se contemplaran o experimentaran relaciones sexuales entre ambos participantes. La unión fue realizada probablemente para cumplir DyC 132:16-17 con el fin de proporcionar a Fanny un cónyuge eterno.
Helen Mar Kimball recordó:
"La tía Fanny era una verdadera Santa, y fue amada por todos los que tuvieron el placer de conocerla; siempre ejerció compasión por el pobre y afligido. Era una compañía agradable tanto para jóvenes y adultos, y muchos de sus conocidos más jóvenes se reunían en su casa para oírle cantar o relatar 'Los Jefes Escoceses', 'Los hijos de la abadía', y otros cuentos similares, que ella podía contar como nadie más. Había sido una ávida lectora, y ella me decía la dama escocesa, Helen Mar.
"La familia Young estaba compuesta de cantantes talentosos y cuando cantaban juntos hacían un gran coro. La tía Fanny cantaba muchas canciones hermosas, pero había una que me encantaba más, 'Oft in the stilly night' [En la tranquila noche]. Ella tenía una voz clara y melodiosa, y cantaba con tanto dramatismo, que todos los presentes llegaban a derramar lágrimas. Las palabras eran tan conmovedoras y tan expresivas que a menudo las repetía aplicándolas a mis propios sentimientos".3
El sellamiento de Fanny Young con José Smith el 2 de noviembre de 1843 representa el último matrimonio plural documentado que el Profeta contrajo. No se conoce si Emma lo sabía. Ya que el contexto del sellamiento fue permitir que Fanny tuviera un esposo en "el reino celestial", probablemente no habría sido un problema para Emma.
Fanny Young Murry migró a Utah y murió en su fe, en 1859.
Para obtener mayor información, véase "Las esposas plurales de José Smith después del martirio".
-
Brigham Young, en Journal of Discourses, 16:166–67 (31 de agosto de 1873). (atrás)
-
Joseph F. Smith Affidavit Books, Biblioteca de Historia de la Iglesia, 2:14. (atrás)
-
Jeni Broberg Holzapfel y Richard Neitzel Holzapfel, eds., A Woman’s View: Helen Mar Whitney’s Reminiscences of Early Church History (Provo, UT: Religious Studies Center, Brigham Young University, 1997), 13–101. (atrás)