top of page

Louisa

Beaman

Sellada el 5 de abril de 1841

Louisa Beaman nació el 7 de febrero de 1815, hija de Alvah Beaman y Sarah Burtts en Livonia, Nueva York, cuarenta kilómetros al sur de Palmyra.

En 1829, Alvah llegó a ser uno de los primeros conversos a la religión y ayudó a José Smith a esconder las planchas de oro mientras traducía el Libro de Mormón. La familia se mudó a Kirtland, Ohio, pero en 1837, Alvah murió. La hermana de Louisa, María, se casó con Joseph B. Noble en 1834, y para 1840, Louisa estaba viviendo con la familia Noble en Montrose, Iowa, y más tarde en Nauvoo, Illinois.

Cyrus Wheelock recordó algunas de las primeras enseñanzas del Profeta José con respecto al matrimonio plural: "Recuerdo que la primera vez que le oí [a José Smith] enseñar[lo] fue en Iowa, en un lugar llamado Montrose. Fue en Montrose, en Iowa, en la casa de un tal [Joseph] Bates Noble".1

Noble se mudó de Montrose, al otro lado del río Misisipi, hacia Nauvoo en 1839. Permaneció allí hasta finales de 1841, fechando este acontecimiento a ese periodo.2

Noble testificó en 1869: "Que en el otoño del año de nuestro Señor, 1840, José Smith le enseñó el principio del matrimonio Celestial o de la 'pluralidad de esposas', y que el susodicho Smith declaró que él había recibido una revelación de Dios sobre el tema, y que el ángel del Señor le había mandado (a José Smith) que avanzara en dicho orden del matrimonio, y además, que el tal José Smith le pidió (a Joseph Bates Noble) que diera un paso adelante y le ayudara a llevar a cabo Dicho principio".3

Cuando el Profeta enseñó en el hogar de Joseph B. Noble, entre los presentes se hallaban miembros de su propia familia y la hermana de su esposa, Louisa Beaman.4

La familia Noble aceptó las instrucciones, y Louisa, específicamente, aceptó la propuesta de matrimonio plural del Profeta.5 Joseph Noble testificó varias veces sobre este matrimonio.

En 1869, Noble firmó una declaración jurada afirmando "que, el quinto día de abril, año de nuestro Señor 1841, En la Ciudad de Nauvoo, Condado de Hancock, Estado de Illinois, él casó o selló a Louisa Beaman con José Smith".6

Noble relató más adelante que "él realizó la primera ceremonia de sellamiento en esta Dispensación, en la cual él unió a la Hermana Louisa Beaman con el Profeta José en mayo, creo que el día 5 de ese mes en 1841, durante la noche, bajo un árbol de olmo en Nauvoo. La novia estaba disfrazada con un abrigo y un sombrero".7

La referencia a "un abrigo y un sombrero" es peculiar. Aunque la confidencialidad era normal, parece que este es el único caso de un matrimonio plural en el que se utilizó un disfraz o camuflaje. Ningún otro relato que tiene que ver con Louisa Beaman (o cualquier otro sellamiento con José Smith) incluye estos detalles.

En 1892, cuando se le preguntó sobre la autoridad que usó para sellar a Louisa Beaman con José Smith, Noble declaró con cierto indicio de orgullo: "Esto sí sé, que el hombre que dio la ley [José Smith] lo autorizó... Lo obtuve de manera directa, del Profeta mismo. Así fue como lo conseguí... la sellé a él y sé que en esto también realicé un buen trabajo".8

En una conferencia de estaca de 1883, Noble proporcionó detalles adicionales: "El Profeta le dio la forma a la ceremonia, el élder Noble repetía las palabras después de él".9

En otro lugar, declaró: "Fue la primera ceremonia de matrimonio plural que se llevó a cabo en esta dispensación y que fue hecha en voz baja".10

Al parecer, este sellamiento fue por tiempo y eternidad, e incluyó relaciones sexuales. (Hacer clic aquí para ver evidencias de relaciones conyugales). Joseph B. Noble testificó en el juicio del Terreno del Templo en 1892:

Ancla 1
Ancla 2
Ancla 3
Ancla 4
Ancla 5
Ancla 6
Ancla 7
Ancla 8
Ancla 9
Ancla 10

"P. ¿Sabes si José Smith convivió alguna vez con Louisa Beaman como su esposa?

 

R. Sí lo sé, porque le vi en la cama con ella...

 

P. ¿Qué te hizo decir el otro día que José Smith y la mujer que tú sellaste a él durmieron juntos esa noche?

R. Porque ellos durmieron juntos.

P. Si no estabas esa noche, ¿cómo sabes que durmieron juntos?

R. Bien, sé que durmieron juntos. Si no fue esa noche, fue dos o tres noches después.

P. ¿Dónde durmieron?

R. Los dos durmieron juntos en mi casa, justo al otro lado del río...

P. ¿Él durmió con ella la primera noche después que se efectuó la ceremonia?

R. Sí.

P. ¿Dices que él se acostó con ella?

R. Sí.

P. ¿Cómo sabes que lo hizo?

R. Bueno, yo estaba allí.

P. ¿Y los viste ir a acostarse juntos?

R. Le aconsejé hacerlo así.

P. ¿Qué consejo le diste?

R. Le dije: 'Apaga la luz y entra a la cama, estarás más seguro allí', y él obedeció mi consejo...

P. Entonces, ¿te quedaste allí hasta que las luces se apagaron?

R. No, señor, no me quedé hasta que apagaron las luces.

P. Entonces, ¿no le viste entrar con ella a la cama en esa ocasión?

R. No, señor.

P. ¿Y no sabes, entonces, por ti mismo, si él siguió tu consejo?

R. No, señor, no lo vi, pero él me dijo que lo hizo.

P. Bien, ¿ sabes, entonces, por ti mismo que lo hizo?

R. Bueno, confío en que sí.

P. ¿Pero, por ti mismo, no lo sabes por haberle visto?

R. No, señor, porque no estuve allí".11

Ancla 11

Louisa Beaman, al parecer, no dejó registros de la ceremonia de sellamiento o de su relación con el Profeta. Sin embargo, en 1883, "El élder Noble dio testimonio de la pureza de carácter de su cuñada, quien era una mujer de intachable moralidad, quien contrajo una relación de matrimonio plural con una convicción muy profunda de que la doctrina venía de Dios".12 Ella murió en Utah, en 1850, siendo miembro activo de la iglesia.

Evidencias de Matrimonio Plural

Para obtener mayor información, véase "Las esposas plurales de José Smith después del martirio".

  1. Cyrus Wheelock, deposition (declaración), Temple Lot transcript (transcripción del caso del Terreno del Templo), respondent’s testimony (testimonio del entrevistado), parte 3, página 533, pregunta 42.  (atrás)

  2. David L. Clark, Joseph Bates Noble: Polygamy and the Temple Lot Case (Salt Lake City: University of Utah, 2009), 60–66; Joseph B. Noble, deposition (declaración), Temple Lot transcript (transcripción del caso del Terreno del Templo), respondent’s testimony (testimonio del entrevistado), parte 3, página 393, pregunta 20.  (atrás)

  3. Joseph B Noble, Affidavit (declaración jurada), Joseph F. Smith Affidavit Book 1:38, 4:38; impreso en Andrew Jenson, “Plural Marriage,” en Historical Record 6 (Julio de 1887): 221.  (atrás)

  4. Joseph B. Noble, deposition (declaración), Temple Lot transcript (transcripción del caso del Terreno del Templo), respondent’s testimony (testimonio del entrevistado), parte 3, página 395, preguntas 39–42.  (atrás)

  5. Véase el comentario en David L. Clark, Joseph Bates Noble: Polygamy and the Temple Lot Case (Salt Lake City: University of Utah, 2009), 59–87.  (atrás)

  6. Joseph F. Smith affidavit books, Biblioteca de Historia de la Iglesia 1:3. Véase también Kenney, Scott G., ed. Wilford Woodruff's Journal, documento tipografiado. 9 vols. (Midvale, Utah: Signature Books, 1983–85), 6:452 (22 de febrero de 1869). Parece que Noble tuvo problemas para recordar la fecha exacta. El domingo 19 de diciembre de 1880, Charles L. Walker informó en su diario: “El hno. Nobles hizo pocas observaciones sobre el orden celestial del matrimonio, siendo él el hombre que selló a Louisa Beaman con el Profeta José Smith en 1840, bajo sus instrucciones”. A. Karl Larson y Katherine Miles Larson, Diary of Charles Lowell Walker, 2 vols. (Logan: Utah State University Press, 1980), 2:515.  (atrás)

  7. Citado en Franklin D. Richards Journal, 22 de enero de 1869, MS (manuscrito) 1215, Biblioteca de Historia de la Iglesia SUD.  (atrás)

  8. Joseph Bates Noble, deposition (declaración), Temple Lot transcript (transcripción del caso del Terreno del Templo), respondent’s testimony (testimonio del entrevistado), parte 3, páginas 432, 436, preguntas 793, 799, 861; orden revertido de las oraciones.  (atrás)

  9. Notas de una conferencia trimestral de estaca realizada en Centerville, Davis County, Utah, 11 de junio de 1883; ortografía estandarizada. Citado en Andrew Jenson, “Plural Marriage”, Historical Record 6 (Julio de 1887): 232–33.  (atrás)

  10. George F. Richards Journals, 10 de junio de 1883, Biblioteca de Historia de la Iglesia.  (atrás)

  11. Joseph B. Noble, Deposition (declaración), Temple Lot Case (caso del Terreno del Templo), parte 3, páginas 396, 426–27, preguntas, 52–53, 681–704. La transcripción completa del Caso del Terreno del Templo tiene más de 1750 páginas (copias en los Archivos de la Comunidad de Cristo y microfilme en la Biblioteca de Historia de la Iglesia SUD). Una breve versión ha estado disponible por la Iglesia Reorganizada SUD (hoy llamada Comunidad de Cristo) con muchos testimonios referentes al matrimonio plural que se omitieron en Nauvoo (Lamoni, Iowa: Herald Publishing House, 1893); Price Publishing (Independence, Mo., 2003) reimpreso de la versión de la Iglesia Reorganizada SUD. Véase  también Lawrence Foster, Religion and Sexuality: The Shakers, the Mormons, and the Oneida Community, 310n104.  (atrás)

  12. Notas de una conferencia trimestral de estaca realizada en Centerville, Davis County, Utah, 11 de junio de 1883; ortografía estandarizada. Citado en Andrew Jenson, “Plural Marriage”, Historical Record 6 (Julio de 1887): 232–33.  (atrás)

Ancla 12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
bottom of page