![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1200,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_2272942b4edf477fa571c31a03a49306~mv2.jpg/v1/fill/w_324,h_241,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_2272942b4edf477fa571c31a03a49306~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_17c3ff7c79964db2bd253db039b28d88~mv2.jpg/v1/fill/w_533,h_300,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_17c3ff7c79964db2bd253db039b28d88~mv2.jpg)
Mary
Heron
Fecha de sellamiento desconocida
De acuerdo con una fuente aislada, Mary Heron, la esposa legal de John Snider, se involucró sexualmente con José Smith en 1843.1
Aunque el Profeta fue víctima de muchas acusaciones y calumnias durante su vida, esta referencia no puede desecharse fácilmente debido a que lo hizo Joseph Ellis Johnson, un miembro fiel de la Iglesia, y fue registrado en 1850. (Hacer clic aquí para leer un resumen breve).
La relación del matrimonio plural entre José Smith y Mary Heron parece ser única puesto que tiene varias características peculiares. La falta de documentación histórica probablemente siempre impedirá que lo entendamos completamente. Sin embargo, al observar el comportamiento de los hombres y mujeres que sabían lo ocurrido, obtenemos la ayuda para clasificar esta relación.
John Snider y Mary Heron Snider
John Snider nació el 11 de febrero de 1800 en New Brunswick, Nueva Escocia, hijo de Marlin Snider y Sarah Armstrong Snider. Se mudó con su familia a Toronto, Alto Canadá (hoy Ontario), donde trabajó como albañil. El 28 de febrero de 1822, se casó con Mary Heron, cuatro años menor que él. Ella fue hija de Richard Heron y Harriett Hill Heron, nació el 10 de noviembre de 1804. Ambos tuvieron cuatro hijos, Harriet Ellen (nacida el 4 de setiembre de 1823), Edgerton (nacido el 9 de enero de 1826), John, hijo, (nacido el 3 de mayo de 1838) y Julia (nacida en 1833), quienes al parecer no vivieron mucho tiempo. John y Mary se reunieron con John Taylor, también canadiense, para estudiar las escrituras en 1833. Tres años después, se convirtieron y fueron bautizados por Parley P. Pratt.
La familia Snider dejó Alto Canadá para reunirse con el grupo de Santos de los Últimos Días en Kirtland, Ohio, en la primavera de 1837. Una revelación del 4 de junio de 1837 dada a José Smith, daba instrucciones a Heber C. Kimball para conducir a un grupo de misioneros a Inglaterra.2 John Snider estuvo entre aquellos emisarios mormones que llevaron la delantera, siendo la primera persona en predicar en Gran Bretaña.3 Él llegó a Liverpool el 8 de julio de 1837, y se quedó hasta Octubre, cuando abordó un barco de regreso a América. Se reunió con Mary y con sus hijos en Far West, Misuri. Fueron obligados a salir del lugar al cabo de un año, viajando hacia el este, hasta Springfield, Illinois. Allí se hicieron amigos de la familia de Ezekiel Johnson, incluyendo a su hijo, Joseph Ellis Johnson, quien se casaría con Harriet, la hija mayor de John y Mary. Al ser ordenado como Setenta el 19 de setiembre de 1839, se asignó a John cuatro meses después a servir una segunda misión a Inglaterra, con los Doce Apóstoles, pero al parecer, no fue.4
José Smith se quedó en el hogar de la familia Snider en Springfield cuando estaba en camino a Washington, D. C., para pedir a los oficiales federales una reparación civil por las persecuciones en Misuri.5 El 9 de noviembre de 1839, el Profeta escribió a Emma: "Hemos hecho todo lo posible por la seguridad del Élder Rigdon debido a su débil estado de salud y esta mañana nos sentimos en la necesidad de dejarle con el Hermano Snyders y proseguir nuestro viaje sin él".6 La familia Snider se quedó en Springfield por un año, después de lo cual se unieron con lo santos en Nauvoo. El censo de 1842 ubica a la familia de John Snider, que se componía de John y Mary y sus hijos, Egerton, John, hijo, y Sarah, en el tercer barrio.7
Su hogar fue situado más abajo del terreno del templo, a poco menos de un kilómetro y medio de la Casa Granja de José Smith y de la Mansión de Nauvoo.8
El 19 de enero de 1841, John fue designado para ser miembro del comité para construir la casa de Nauvoo (DyC 124:22, 62, 70). John también es mencionado varias veces en los diarios de José Smith en Nauvoo, los cuales se empezaron el 19 de diciembre de 1841:
"22 de diciembre de 1841: La palabra del Señor vino a José el vidente, de cierto así dice el Señor, permítase a mi siervo John Snider realizar una misión al continente del este, a todas las conferencias que se llevan a cabo en esa región; y que lleve un paquete de epístolas que serán escritas por mis siervos, los Doce, dándoles a conocer sus deberes concerniente a la edificación de mis casas [La casa de Nauvoo y el Templo].9
"27 de diciembre de 1841. —José estuvo con Brigham [Young], Heber C. [Kimball], Willard [Richards] y John [Taylor] de los doce, en su oficina. Les instruyó sobre los principios del reino y lo que los doce debían hacer con respecto a la misión de John Snider y las conferencias de Europa.10
"28 de enero de 1842. —En la oficina... estuvieron presentes H[eber] C. Kimball, W[ilford] Woodruff, B[righam] Young y recibieron instrucción con respecto a John Snider.11
"José decidió que el élder John Snider debía salir a una misión, y si era necesario, algunos otros irían con él. Y debía levantar una Iglesia y conseguir los medios para ir a Inglaterra, y llevar las epístolas requeridas en la revelación de la página 36. E instruyó a los Doce, estando presentes B[righam] Young, H[eber] C. Kimball, W[ilford] Woodruff y W[illard] Richards, para llamar al élder Snider a su consejo con el fin de instruirle en estas cosas, y si él no quiere hacerlo será apartado de la Iglesia y será condenado.12
"31 de enero de 1842. —En la <noche> se realizó un consejo con Brigham [Young], Heber. C. [Kimball], Orson [Pratt], Willford [Woodruff] y Willard [Richards], concerniente al Hno. [John] Snider.13
"26 de marzo de 1842. —El élder John Snider recibió sus instrucciones finales del Presidente, y recibió su bendición del Pres. B[righam] Young. Le impusieron las manos el Pres. José, J[hon] E. Page y W[illard] Richards y salieron para Inglaterra ese mismo día".14
El élder Snider no quiso cumplir la revelación del 22 de diciembre de 1841, supuestamente porque sentía que el Cuórum de los Doce debía proporcionarle los medios.15 Con respecto a esta renuencia, los historiadores de la iglesia afirmaron en 1855: "Al parecer, el élder Snider se retrasó mucho para cumplir la revelación concerniente a él, y sintió que no podía hacerlo a menos que los Doce le proporcionaran los medios, cuando él era más capaz de obtener sus propios recursos ya que todos los élderes se comprometieron a hacerlo cuando salieron a sus misiones".16 (véase DyC 24:18, 84:78, 86; Lucas 10:4).
Teniendo una presión más fuerte, como lo muestran estos registros, aceptó su misión y partió el 26 de marzo. Anduvo en Inglaterra hasta el 29 de setiembre de 1842, cuando junto con 157 conversos bajo su dirección, abordaron el barco Henry y zarparon de Liverpool para Nueva Orleans.17 El grupo llegó a Nauvoo el 23 de enero de 1843. Semanas después de llegar a casa, el 18 y 19 de febrero, se pidió a John Snider que sirviera como miembro "provisional" del Sumo Consejo de Nauvoo.18
Dos meses después, James Allred, John Snider y Aaron Johnson fueron nombrados para administrar los bautismos por los muertos en el río mientras la pila bautismal no podía utilizarse.19 El 3 de enero de 1844, José Smith, actuando como alcalde, ordenó al alguacil para que trajera a Snider ante el Consejo de la Ciudad de Nauvoo para testificar a su favor contra William Law, quien acusaba al Profeta de conducta sexual indecente.20 El 28 de junio, el día después de la muerte de José Smith, John Snider fue invitado a prestar servicio como miembro de "la guardia personal de José", escoltando los cuerpos de José y Hyrum de regreso a la ciudad.21 El 18 de julio de 1844, John sirvió como representante para ser bautizado por diez de sus antepasados fallecidos.22
Lamentablemente, las actividades de Mary Snider antes y después de la muerte de José se han documentado muy poco. Se desconocen sus reacciones ante la múltiple separación de su esposo mientras servía en la iglesia, pero sus pruebas no habrían sido tan diferentes de las otras mujeres cuyos esposos tenían responsabilidades similares en el liderazgo.
Aunque parece que Mary no estuvo presente en la organización de la Sociedad de Socorro el 17 de marzo de 1842, Emma presentó su nombre junto con otras seis para poder admitirlas.23 El 26 de mayo de 1842, Mary contribuyó con cincuenta centavos para la Sociedad de Socorro. No hay registro de que Mary haya participado en bautismos por los muertos.
Según la obra "Life Sketch" (Descripción de mi vida) escrita en 1909 por Edwin George Snider, "La familia [después de la muerte del Profeta] regresó a Toronto, con el propósito de dar a sus hijos, Edgerton y John, hijo, la oportunidad de aprender el oficio de albañil".24 Su salida de Nauvoo en ese tiempo es extraña debido a que John también era albañil y probablemente había bastante trabajo en Nauvoo, en especial debido a que el templo estaba en construcción en esa época.
Su ausencia del Estado de Illinois explica por qué ninguno de los dos (John y Mary) fueron investidos en el Templo de Nauvoo ni recibieron otras ordenanzas allí.
En el otoño de 1847, la familia se mudó a Iowa y luego, seis meses después, regresaron a Nauvoo, donde John ayudó a liquidar las propiedades de la Iglesia después de que los santos empezaron el éxodo al oeste.25
En 1850, John viajó solo a California en busca de oro, dejando a Mary y a sus hijos en el medio oeste.26 Mary cruzó las planicies en la Compañía de Almon W. Babbitt en la primavera de 1851, llegando con sus dos hijos el 17 de julio de 1851.27
Su compañera de viaje, Mary Augusta Hawkins Snow, registró el 23 de mayo de 1851: "Todos nos regocijamos hoy en un glorioso amanecer, por dentro y por fuera, confío en que todos estén felices, en especial los niños, después de estar encerrados dentro de los carromatos por tanto tiempo... La Sra. Snider está muy enferma y se le ha dejado lo más cómoda posible, sus canarios, los que quedan con nosotros, cantan alegremente, estando inconscientes de que la mano que los ha atendido con tanta fidelidad, por el momento ya no puede hacerlo".28
John se reunió con Mary meses después en Salt Lake City. No se sabe si ella sufrió una enfermedad prolongada o experimentó episodios de diferentes enfermedades; murió el 31 de enero de 1852. Al buscar todos los obituarios disponibles de Utah y de la región por ese periodo no se pudo identificar ningún detalle sobre su muerte. John nunca se selló con Mary durante su vida, aunque habría sido posible sellarse de manera vicaria después de que ella muriera.
Curiosamente, John esperó dos semanas después que Mary falleciera para obtener sus propias investiduras.29 Tal vez, el tiempo de la primera visita de John Snider al templo fue coincidencia, o posiblemente el sellamiento entre Mary y José Smith había creado una situación incómoda mientras ambos vivían.
John Snider permaneció en Salt Lake City, fue miembro activo de la Iglesia, y se casó con Sylvia Ameretta Meacham (Mecham) el 3 de noviembre de 1855. La pareja tuvo tres hijos, Marlin (nacido en 1856), Martin Henry (nacido en 1859), y John Hyrum (nacido en 1860) y fueron sellados en la Casa de Investiduras el 16 de febrero de 1867.30 John vivió el resto de sus días en el Barrio Diecisiete. Él murió el 17 de diciembre de 1875.
En la noticia de su muerte se lee: "Falleció un veterano en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, habiéndose vinculado con esta en los días del Profeta José Smith y desde entonces. Él fue un hombre muy respetado, siendo leal en sus convicciones de lo que estaba bien".31
Dos semanas después, el apóstol John Taylor, quien se había unido a la iglesia con John Snider en Toronto, Canadá, en 1836, escribió un segundo obituario que fue también publicado, el cual declaró: "Él [John Snider] se congregó en Utah en 1851, desde donde continuó como miembro firme, fiel y honorable en la iglesia... Habiéndole conocido bien por más de cuarenta años, creí conveniente escribir la breve declaración anterior".32 No hay mención de su matrimonio con Mary Heron en ningún obituario publicado.
Joseph E. Johnson y Hannah Goddard
Joseph E. Johnson nació el 28 de abril de 1817, hijo de Ezekiel Johnson y Julia Hills Johnson, una familia destinada a ser prominente en los inicios del mormonismo. Su hermano menor por un año, Benjamin F. Johnson, llegaría a ser un amigo muy cercano del Profeta; y dos de sus hermanas, Delcena y Almera, llegaron a ser las esposas plurales de José. El 6 de octubre de 1840, Joseph Ellis Johnson se casó con Harriet Ellen Snider, la hija mayor de John Snider y Mary Heron Snider, en una ceremonia realizada por el Profeta.
El 19 de enero de 1845, Brigham Young selló a Lorenzo Snow con Hannah M. Goddard (nacida en 1828), hermana de su esposa legal.33
Después del sellamiento, pero aparentemente antes de consumar la unión, Lorenzo partió para una misión. Cerca del 21 de abril de 1849, Joseph E. Johnson se involucró íntimamente con Hannah quien llegó a embarazarse de su primer hijo, Joseph Eugene Johnson, nacido el 3 de enero de 1852 (murió el 7 de marzo de 1852). Al enterarse de este incidente, Lorenzo se rehusó a tomar por esposa a Hannah Maria, permitiéndole finalmente sellarse con Johnson.
Los registros de la Casa de Investiduras indican que Joseph Ellis Johnson y Hannah Goddard Johnson se sellaron el 17 de noviembre de 1861. Juntos, tuvieron ocho hijos, seis antes del sellamiento y dos después.34
En abril de 1849, al descubrir el embarazo de Hannah Maria y las circunstancias, la afiliación de Joseph Ellis Johnson como miembro de la iglesia estuvo en peligro. Él asistió al consejo de los líderes del sacerdocio en el Valle de Salt Lake, el 2 de setiembre de 1850, en el que discutieron el caso.35
Brigham Young presidió la reunión, a la cual asistieron también Heber C. Kimball, Willard Richards, Orson Hyde, Parley P. Pratt, Ezra T. Benson, George A. Smith, Orson Spencer, Daniel Carn, Alexander Neibaur, Joel H. Johnson, Benjamin F. Johnson, y Joseph Kelly (secretario).36 Las notas de este consejo explican:
"O. Hyde [hablando]. Hay un asunto del hno. [Joseph E.] Johnson que será presentado ante el Consejo. Este asunto fue traído ante el Consejo en Kanesville. Se requirió que se estableciera su sacerdocio hasta que viniera aquí. Una señorita Goddard, esposa de Lorenzo Snow, quedó embarazada del hno. Johnson. Ella estaba viviendo en su casa. Consideramos que no era adecuado que ella estuviera allí. Él la envió a un lugar retirado. Ella dio a luz un hijo de él, y está viviendo otra vez en su casa, en Kainesville. Él desea seguir siendo miembro de la Iglesia. Dice que fue a ver al hermano Snow y que quedó conforme.
"Joseph E. Johnson [hablando]. Si es posible, he venido voluntariamente para resolver el asunto y compensar el error que he cometido. Me he negado a presentarlo frente a ustedes antes de este tiempo. Todas las palabras del hno. Hyde son ciertas. Son verdaderas. Todo lo que puedo hacer es suplicar misericordia. Llegué a conocer a la muchacha, y las consecuencias son las que son. Fui a ver al hno. Snow en Kanesville y quedó conforme. He venido aquí para compensar el error que he cometido".37
Durante el proceso, el secretario Kelly registró las explicaciones de Joseph Ellis Johnson que dejan claro que no estaba intentando justificar su conducta:
"Nunca escuché ninguna conversación que decía que estaba bien acostarse con una mujer si nadie se enteraba. Sabía que eso estaba mal. Lo había sabido. Dijo que tenía conocimiento del primer encuentro [jerga para referirse a las relaciones sexuales] que tuvo José con su suegra en su casa".38
La "suegra" era Mary Heron Snider. Aunque existen discrepancias, la "casa" a la que se refiere Johnson parece haber sido construida en 1843, en Ramus, Illinois.
Observaciones
Si es verdad, poniendo en contexto la declaración de Joseph E. Johnson, si es fiable y si se transcribió con exactitud, entonces el conocimiento de la relación entre José Smith, Mary Heron Snider y su esposo legal, John Snider, se ve entorpecido por la falta de documentación histórica.
No obstante, la investigación disponible respalda varias observaciones.
Primero, John Snider permaneció fiel a José Smith y a la iglesia durante toda su vida. Este comportamiento podría explicarse en por lo menos dos formas: Una es que John no sabía completamente nada en cuanto a la relación de José Smith con Mary. En este caso, todos los que sabían sobre esta unión debían guardar el secreto. Parece probable que, si Joseph Ellis Johnson sabía sobre esta conexión, por lo menos una o dos personas más también lo habrían sabido. Por consiguiente, mantener a John Snider completamente en las tinieblas, habría requerido una conspiración entre aquellos que estaban enterados. Mantener el engaño habría incluido ciertos riesgos y preocupaciones morales, además de la posible incomodidad de ellos con su forma de actuar.
Tener la hipótesis de tal dinamismo nos hace preguntarnos qué argumentos pudo haber empleado el Profeta para justificar dichas actividades y lograr con éxito la promesa de guardar silencio de los que conocían los hechos.
La otra posibilidad es que John Snider sabía sobre la relación y la aceptó. Esto, también, es difícil de entender a menos que su matrimonio con Mary hubiera tenido bastantes problemas antes de establecerse en Nauvoo, e incluso entonces, no habría sido una transición emocional fácil.
No está demostrado en el registro histórico con qué facilidad se permitía a los hombres y mujeres escoger diferentes cónyuges para casarse en el nuevo y sempiterno convenio cuando se les presentaba la opción por primera vez, pero si en alguna ocasión fue permitido, al parecer no ocurrió con frecuencia.
Segundo, poco se puede concluir sobre la relación entre John y Mary en Nauvoo. Aunque las relaciones conyugales están documentadas hasta 1833 (el nacimiento de su último hijo), el hecho que no se embarazara después de ese punto pudo haber sido el resultado de relaciones sexuales limitadas o la esterilidad de Mary, quien tenía treinta años y en teoría, aun era capaz de concebir. El hecho que John fue capaz de tener tres hijos con su segunda esposa demuestra que él no era estéril.
Si John y Mary no fueron sellados durante la vida de Mary, pudo deberse a que no estaban en Nauvoo y, por lo tanto, no tenían acceso al Templo de Nauvoo ni lo tuvieron después. Sin embargo, el hecho de que no se realizó ningún sellamiento vicario entre ellos después, aunque pudo haberse efectuado, especialmente en 1867, año en el que John fue sellado a su segunda esposa, respalda la posibilidad de que Mary haya estado sellada con José Smith.
Tercero, parece que Mary fue una miembro de la Iglesia activa, tal como lo corrobora su admisión en la Sociedad de Socorro en 1842. La dignidad era un requisito importante para todos los miembros. El que Emma haya recomendado admitirla en la organización sugiere que, o bien no había relación entre José y Mary en ese momento o que la relación existía pero Emma no lo sabía, puesto que no aceptó el matrimonio plural hasta la primavera de 1843. Se desconoce si Mary habría participado voluntariamente en una relación ilícita con José Smith, aunque parece no concordar con su evidente carácter moral.
Cuarto, poco puede decirse con respecto a la relación general entre José y Mary. Sin duda, él la conoció por primera vez cuando él, junto con Sidney Rigdon y otros, se hospedaron en la residencia de la familia Snider en Springfield, Illinois, en 1839 y tal vez ella fue la "Hermana Snyder" que Mary Isabella Hales Horne menciona en Quincy, Illinois, en el mes de junio de 1841: "El profeta fue a ver a la Hermana Cleveland en su carruaje con la Hermana Snyder".39 Es casi seguro que sus caminos se cruzaran en Nauvoo, pero no hay ninguna declaración confiable que los coloque juntos aparte de la de Joseph E. Johnson.
Quinto, la fe de Joseph E. Johnson no parece haberse afectado de manera negativa por lo que supo sobre el Profeta y su suegra en 1843. Es probable que, si consideró la relación como algo inmoral, su testimonio no se vio debilitado. De manera similar, cuando discutió su caso con el consejo en 1850, las minutas no registran ninguna reacción de los líderes por sus comentarios sobre José y Mary Heron.40 El hecho que se hayan reunido parcialmente para considerar el estado de miembro de Joseph E. Johnson por haber cometido adulterio (ya que fue excomulgado), demuestra la falta de tolerancia por las transgresiones sexuales. Pareciera extraño que hayan disciplinado a Johnson pero hayan ignorado una conducta similar de José Smith sin hacer comentario alguno. Si el Profeta hubiera sido culpable de adulterio, Johnson habría denunciado su hipocresía, algo que tuvo mucho cuidado de no hacer.
Aparentemente, el registro corto de la declaración de Joseph E. Johnson durante la reunión de consejo, constituye la evidencia principal de la relación entre José Smith y Mary Heron Snider.
Sin ninguna evidencia adicional, es imposible identificar con claridad la naturaleza de la relación de José Smith con Mary Heron, si es que existió alguna.
Evidencias de Matrimonio Plural
Para obtener mayor información, véase "Las esposas plurales de José Smith después del martirio".
-
La falta de documentación adicional ha causado que algunos autores descarten la evidencia por ser insuficiente como para incluirse en la lista oficial de esposas. Véase por ejemplo, “Appendix: Joseph Smith’s Plural Wives: Total Number, Reasons for, and Methods of Selection”, en The Persistence of Polygamy: Joseph Smith and the Origins of Mormon Polygamy, eds. Newell G. Bringhurst and Craig L. Foster (Independence, Missouri: John Whitmer Books, 2010), 290–98. (atrás)
-
Stanley B. Kimball, ed., On the Potter’s Wheel: The Diaries of Heber C. Kimball, 4–5. (atrás)
-
Scott G. Kenney, ed. Wilford Woodruffs Journal, 2:235; véase también History of the Church, 1:153, 12 de junio de 1837. (atrás)
-
Lyndon W. Cook, The Revelations of the Prophet Joseph Smith, 277. (atrás)
-
“History of Joseph Smith”, Deseret News, 8 de junio de 1854, 1. (atrás)
-
Dean C. Jessee, ed., Joseph Smith para Emma Smith, 9 de noviembre de 1939, en The Personal Writings of Joseph Smith, 448. (atrás)
-
Nauvoo Ward Census (censo del barrio de Nauvoo), 1842, 47, LR 3102 27, Biblioteca de Historia de la Iglesia. (atrás)
-
Los registros de la tierra de Nauvoo ubican a la familia Snider en la Cuadra 82, lote 2, dos cuadras abajo del templo que estaba bajo construcción. También mencionó como propiedad de John Snider a la cuadra 156, la ubicación de la casa de Nauvoo. El hermano Peter Haws, otro miembro del Comité de la Casa de Nauvoo, así como José Smith, se mencionan como propietarios de la cuadra 156. John Snider también tenía un terreno cerca de Ramus, Illinois, el hogar de su hija Harriet. Nauvoo Land and Records Research Center, P.O. Box 215, Nauvoo, IL 62354. (atrás)
-
Andrew H. Hedges, Alex D. Smith, y Richard Lloyd Anderson, eds., Journals, Volume 2: December 1841–April 1843. Vol. 2, Salt Lake City: Church Historian’s Press, 2011, 16–17. (atrás)
-
Andrew H. Hedges, Alex D. Smith, y Richard Lloyd Anderson, eds., Journals, Volume 2: December 1841–April 1843, 18. (atrás)
-
Andrew H. Hedges, Alex D. Smith, y Richard Lloyd Anderson, eds., Journals, Volume 2: December 1841–April 1843, 31. (atrás)
-
Andrew H. Hedges, Alex D. Smith, y Richard Lloyd Anderson, eds., Journals, Volume 2: December 1841–April 1843, 38. (atrás)
-
Andrew H. Hedges, Alex D. Smith, y Richard Lloyd Anderson, eds., Journals, Volume 2: December 1841–April 1843, 32. (atrás)
-
Andrew H. Hedges, Alex D. Smith, y Richard Lloyd Anderson, eds., Journals, Volume 2: December 1841–April 1843, 47. (atrás)
-
Andrew H. Hedges, Alex D. Smith, y Richard Lloyd Anderson, eds., Journals, Volume 2: December 1841–April 1843, 31 nota 99. (atrás)
-
“History of Joseph Smith”, Deseret News, 1 de agosto de 1855, 1. (atrás)
-
Andrew Jenson, Church Chronology: A Record of Important Events Pertaining to the History of the Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, 21–22. (atrás)
-
Dinger, The Nauvoo City and High Council Minutes, 447–48. (atrás)
-
“Elders Conference”, Times and Seasons 4, no. 10 (1 de abril de 1843): 158. (atrás)
-
Dinger, The Nauvoo City and High Council Minutes, 199. (atrás)
-
Susan Easton Black y Harvey Bischoff Black, eds., Annotated Records of Baptisms for the Dead, 1840–1845, Nauvoo, Hancock County, Illinois, 6:3428–31. (atrás)
-
Maurine Carr Ward, “This Institution Is a Good One’: the Female Relief Society of Nauvoo, 17 March 1842 to 16 March 1844”, 184. Las otras seis mujeres fueron Sarah Higbee, Thirza Cahoon, Kezia A. Morrison, Miranda N. Hyde, Abigail Allred, y Sarah Granger. (atrás)
-
Edwin George Snider, “Another John Snider [1800–1875] Life Sketch”, no publicado, 1909, 2. (atrás)
-
Kenney, Wilford Woodruffs Journal, 2:235; véase también History of the Church, 3: 311, 314; 21 y 25 de enero de 1848. (atrás)
-
Susan Easton Black, Who’s Who in the Doctrine & Covenants, 305. (atrás)
-
La hermana de Joseph E. Johnson fue la esposa de Almon W. Babbitt. (atrás)
-
Mary Augusta Hawkins Snow, Journal (diario), 23 de mayo de 1851. (atrás)
-
John Snider y Mary Heron Snider, registro de grupo familiar, visitado el 22 de mayo de 2011, www.FamilySearch.com. (atrás)
-
John Snider y Sylvia Ameretta Meacham (Mecham), registro de grupo familiar, visitado el 8 de abril de 2012, www.FamilySearch.com. (atrás)
-
“A Veteran Gone” [John Snider], Deseret News, 22 de diciembre de 1875, 9. (atrás)
-
“Obituary” [John Snider], Deseret News, 5 de enero de 1876, 14. (atrás)
-
Lorenzo Snow, diary (diario), página 51, Biblioteca de Historia de la Iglesia; citado en D. Michael Quinn, “Evidence for the Sexual Side of Joseph Smith’s Polygamy”, 47–48, nota 68. Quinn registró como una de las esposas de Lorenzo Snow a: “Hannah M. Goddard 1845 (sin hijos), separada en 1845, casada nuevamente en 1849 pero no divorciada hasta 1882.” D. Michael Quinn, The Mormon Hierarchy: Extensions of Power, 701. (atrás)
-
Joseph Ellis Johnson y Hannah Goddard Johnson, registro de grupo familiar, visitado el 16 de marzo del 2012, www.FamilySearch.com. (atrás)
-
Véase Rufus David Johnson, J. E. J. Trail to Sundown: Cassadaga to Casa Grande 1817–1882, 125–30. (atrás)
-
La decisión precisa de los líderes de la iglesia con respecto a la transgresión sexual de Johnson y Goddard se desconoce, pero parece que le fueron restaurados sus derechos de miembro al poco tiempo. Refiriéndose al evento, Michael Quinn escribió: “BY [Brigham Young] le ha reprendido y se ha vuelto a bautizar”. Citado en D. Michael Quinn Papers—Addition—Uncat WA MS. 98, 881028, Box 3, fd. 2, Special Collections, Yale University. (atrás)
-
Miscellaneous Minutes (minutas varias), 2 de setiembre de 1850, Brigham Young Collection, d 1234, restringido; extractos transcritos por D. Michael Quinn, Box (caja) 3, fd. (fólder) 2, Quinn Collection, Yale Library. Este documento está disponible en Richard E. Turley Jr., ed., Selected Collections from the Archives of the Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, 1: DVD 18 , pero esa entrada está resaltada con negro, aparece restringida porque tiene que ver con las medidas disciplinarias de la Iglesia. (atrás)
-
Richard E. Turley Jr., ed., Selected Collections from the Archives of the Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, 1: DVD 18. Nota del traductor: La jerga puede interpretarse como "revolcón" o "encuentro". (atrás)
-
Lorraine Wight Hales, comp. The Chronicles of the Hales Family in America: Book One, 1791 to 1867. Ogden, Utah: Dingman Professional Printing, 2008. The Chronicles of the Hales Family in America, 79. (atrás)
-
Parece que el secretario, “J. Kelly”, se sorprendió. En la transcripción de Quinn leemos: “O.H. mencionó que Kelly le dijo que Johnson sabía lo que estaba diciendo. Que ocurrió en su casa por el hermano José, que la iglesia había tratado de desmentir al hno. Babbitt, y por ende a la iglesia. [Johnson dijo] Sabía en ese momento que lo que estaba haciendo estaba mal. Nunca he puesto a nadie como excusa. Nunca puse mi fe en las acciones de José. … J. Kelly—Me tomó por sorpresa. En nuestra conversación, Johnson presentó el tema, en cuanto a sí mismo, y muchos acontecimientos que son conocidos en la iglesia. Él dijo que era asunto de su propio interés y que no le interesaba a nadie más sino a aquel que estaba en una posición más alta que él”. Miscellaneous Minutes (minutas varias), 2 de setiembre de 1850. (atrás)