top of page

Nancy Maria

Winchester

Fecha de sellamiento desconocida

Nació el 10 de agosto de 1828, en Black Rock, Pensilvania; sus padres fueron Stephen Winchester y Nancy Case. Al parecer, Nancy Maria Winchester fue bautizada a los ocho años en 1836, en Kirtland, Ohio; su familia se había convertido a la Iglesia tres años antes.1

Dos fuentes posteriores indican que en algún momento ella pudo haber sido sellada a José Smith. La primera es que Eliza R. Snow la incluyó en una lista escrita por su propia mano en 1886.2

Tal vez, Eliza fue la única testigo en afirmar que Nancy Maria fue sellada a José Smith cuando él vivía. El nombre de Winchester solo se menciona una vez más en las notas de Jenson, habiéndose copiado en una segunda lista después de su investigación exhaustiva. Aparentemente, ninguna información se recolectó sobre su relación con el Profeta. Tal vez, confiando en su propio conocimiento, en su artículo Jenson escribió por error: "Maria Winchester, hija de Benjamin Winchester".3 De hecho, Nancy Maria Winchester fue la hermana de Benjamin, el cual había tenido una huracanada relación con los líderes de la Iglesia en Nauvoo.

La otra pieza del rompecabezas que evidencia la posición de Nancy como esposa plural del Profeta, viene de Orson F. Whitney, que era hijo de Helen Mar Kimball, la esposa plural de José Smith, y de su esposo legal, Horace Whitney. Puede ser que Orson haya recibido la información de su madre, quien todavía vivía cuando la lista fue publicada. Un año después de la publicación de Jenson, Orson escribió que Nancy Maria Winchester era una de las nueve "esposas del Profeta que se casaron con Heber C. Kimball".4

 

Es curioso que Benjamin, el hermano de Nancy, no haya podido dar fe del matrimonio de su hermana con José. Él tenía muchas cosas negativas que expresar sobre el Profeta, incluso le acusó de adulterio en Philadelphia, en 1840, y le criticó varias veces en ocasiones posteriores. Pero en todas ellas, Benjamin nunca mencionó el matrimonio plural o alguna relación indebida entre José y su hermana de catorce años.

Esto podría ser porque no hubo matrimonio o simplemente porque Benjamin no tenía conocimiento del sellamiento. Si Benjamin lo hubiera sabido, probablemente habría condenado la unión plural.

 

Los historiadores Scott Faulring y Richard L. Anderson sostuvieron que el "argumento de la evidencia acumulada que incluye a estas escasas referencias [que respaldan la idea de Winchester como una de las esposas plurales], no satisfacen las normas históricas", y Winchester no debería ser incluida. Sin embargo, podemos decir con toda seguridad que no sabían de la opinión de Eliza R. Snow.5 Aunque parece ser que Nancy Maria Winchester tenía catorce o quince años cuando fue sellada a José Smith, no existe registro que afirme que ella se involucró sexualmente con el Profeta.

Después de la muerte de José Smith, Nancy fue sellada a Heber C. Kimball y en 1849 se trasladó a Utah. En 1865, ella se separó de Kimball y se casó con Amos George Arnold, en un matrimonio arreglado por Kimball. Dio a luz a un hijo de Arnold y falleció en 1876, a la edad de cuarenta y siete años en Salt Lake City, al parecer, aun fuerte en la fe.

Evidencias de Matrimonio Plural

Para obtener mayor información, véase "Las esposas plurales de José Smith después del martirio".

  1. Aunque es posible que Nancy Maria se haya sellado con el Profeta después del 10 de agosto de 1843, haciendo que ella tenga quince y no catorce años, tal sellamiento habría sido contrario al supuesto arreglo de José con Emma el 13 de julio, de ya no seguir casándose con esposas plurales. Si las relaciones conyugales no estaban incluidas hasta que las esposas plurales fueran adultas, como ocurrió en Utah según la evidencia lo indica, es posible que el Profeta permitiera el sellamiento, previendo que cuando Nancy Maria fuera mayor de edad, Emma llegaría a aceptar más plenamente el matrimonio plural.  (atrás)

  2. Don Bradley es responsable de este descubrimiento. La letra ha sido comparada a otras muestras de caligrafía de Eliza R. Snow durante el mismo periodo, y muestra características similares y peculiares que son inconfundibles. Jill Derr, autor de varios artículos sobre Eliza, coincide en que “Eliza R. Snow tenía una letra muy peculiar”, y la escritura que está en el documento de Jenson es suya. Conversación del 25 de juio del 2008, mientras se examinaba el documento de Jenson.  (atrás)

  3. Andrew Jenson, “Plural Marriage”, Historical Record 6 (Julio de 1887): 234.  (atrás)

  4. Orson F. Whitney, Life of Heber C. Kimball, 9na ed. (Salt Lake City: Book Craft, 1945), 418–19.  (atrás)

  5. Richard Lloyd Anderson y Scott H. Faulring, “Review of In Sacred Loneliness: The Plural Wives of Joseph Smith, by Todd M. Compton”, FARMS Review of Books 10, no. 2 (1998): 77.  (atrás)

Ancla 1
Ancla 2
Ancla 3
Ancla 4
Ancla 5
1
2
3
4
5
bottom of page