top of page

Sylvia

Sessions

Sellada entre el 19 de noviembre de 1842

y el 18 de mayo de 1843

7-Sylvia-Sessions-Lyon-Clark-Layton-copy

Sylvia Porter Sessions nació el 31 de julio de 1818, en Andover, Maine; hija de David Sessions y Patty Bartlett Sessions. La familia fue bautizada en 1835 y emigró a Misuri en 1837. Allí, Sylvia conoció a Windsor Lyon con quien se casó el 21 de abril de 1838, en una ceremonia realizada por José Smith. Dos años después, ellos se habían trasladado a Nauvoo donde ella fue sellada al Profeta, probablemente a finales de 1842 o a inicios de 1843.

En algunas décadas pasadas, los investigadores analizaron la relación de Sylvia con José Smith, tal vez más que cualquiera de sus matrimonios plurales. Muchos revisaron las limitadas evidencias disponibles y asumieron que su hija, Josephine Lyon, fue procreada por José Smith. De hecho, Brian Hales estaba convencido de que este era el caso hasta que cambió de idea recientemente.1

Ancla 1

Josephine Lyon nació el 8 de febrero de 1844, el cual se correlaciona con una fecha de concepción aproximada del 18 de mayo de 1843, si nació a término. En 2016. el Dr. Ugo Perego compartió los resultados de su minucioso análisis de ADN demostrando que Windsor era el padre de Josephine.2 Para muchos, este no era el resultado esperado, pero hace más fácil entender los sellamientos de José con mujeres casadas legalmente. (Véase el vídeo [en inglés] ¿Qué nos dicen las pruebas de ADN sobre los matrimonios plurales de José Smith? o La paternidad de Josephine Lyon es verificada por pruebas de ADN).

La prueba de ADN del 2016 sostiene que Windsor fue el único esposo con quien Sylvia experimentó relaciones conyugales en Nauvoo y que su sellamiento con José fue una unión solo por la eternidad, sin incluir relaciones sexuales como la de Ruth Vose Sayers, quien también sería la esposa de José después de la muerte.3 A pesar de este descubrimiento irrefutable, el problema no se ha resuelto y probablemente nunca lo hará.

La evidencia principal de una posible relación sexual es un documento que relata cómo fue que antes de su muerte en 1882, Sylvia llamó a Josephine a su lado. Josephine relató en 1915: "Entonces ella me dijo que yo era la hija del Profeta José Smith".4 Por lo general, este lenguaje podría interpretarse como una paternidad física. Sin embargo, el sellamiento solo por la eternidad entre Sylvia y José haría que Josephine sea su hija en un sentido espiritual de manera automática, puesto que ella nació en el convenio de ese sellamiento. También, dentro de la Iglesia, empezando con la dedicación de 1877 del Templo de St. George, los sellamientos vicarios en forma de ordenanzas de adopción creaban padres e hijos entre personas sin relación de parentesco.5

Aunque no siempre son confiables, los registros de historia familiar indican que otra hija, Phebe Clark, estaba también presente y se le dijo lo mismo. Phebe nació después que Windsor muriera y Sylvia se volvió a casar con Ezekiel Clark. Así que, en el caso de Phebe, solo pudo haber sido una relación espiritual lo que sostenía que el parentesco de ella como "hija" era también espiritual, no como resultado de una unión física.

Por esto y por otras razones, varios investigadores han escrito que el lenguaje es demasiado ambiguo para sacar conclusiones precisas. El autor Rex. E. Cooper declaró: "Veo que la evidencia es poco convincente".6 Otros investigadores están de acuerdo con él.7

Existe evidencia adicional que respalda la teoría mencionada que viene de una carta de José Smith III para un líder de la Iglesia Reorganizada SUD, E. C. Brand, en 1984. "Puede que ella [Sylvia] haya sido sellada, pero su testimonio a E. C. Briggs revela el caso con respecto a los hijos de José Smith. Si mi memoria no me falla, ella no tenía hijos en Nauvoo".8

 

El Presidente Smith luego añadió: "El aire de la montaña y algún representante vigoroso pudo haber hecho por José lo que él no hizo por sí mismo; menos placer, por supuesto. ¡Bah!".9 No he podido encontrar ninguna nota de la entrevista entre E. C. Higgs y Sylvia Sessions, pero José Smith III concluyó que los comentarios de Sylvia excluían el haber tenido algún hijo como resultado de su relación con el Profeta.10

Para contrastar este punto de vista, existen rumores que Josephine fue la hija biológica de José Smith. En 1888, George Brimhall registró en su diario: "Fuimos a Spanish Fork... Por la noche, tuvimos una conversación con el Padre Hales, quien me contó que se decía que José Smith tenía una hija llamada Josephine que vivía en Bountiful, Utah".11 En esa época, Josephine Lyon vivía en Bountiful, con su esposo, el Sr. Fisher.

De manera similar, el Presidente de Estaca, Angus Cannon, le dijo a José Smith III en 1905: "Ahora le referiré un caso donde la abuela de la niña dijo que tu padre [José Smith] tiene una hija que nació de una esposa plural. La abuela de esa niña era la Madre Sessions, que vivía en Nauvoo y murió aquí en el valle. Ella fue la nieta de la Madre Sessions. Esa niña, creo yo, hoy vive en Bountiful, al norte de esta ciudad".12

Es probable que la relación de José Smith con Sylvia siempre será controversial, principalmente debido al número limitado de evidencia disponible que refleja ambigüedades y aparentes contradicciones. Aunque los detalles se han perdido, es cierto que no hay contexto teológico o histórico que afirme que hubo poliandria en Nauvoo. Como se examinó en el ensayo sobre los sellamientos de José con mujeres legalmente casadas, hay varias observaciones que indican que no existió la poliandria en el caso de Sylvia de manera específica, o con José y otras mujeres.

Evidencia de Matrimonio Plural

Para obtener mayor información, véase "Las esposas plurales de José Smith después del martirio".

  1. Véase Brian C. Hales, Joseph Smith’s Polygamy: History and Theology, 3 vols., Salt Lake City: Greg Kofford Books, 2013, 2:386.  (atrás)

  2. Véase http://www.josephsmithdna.com/josephine-lyon.html.  (atrás)

  3. Andrew Jenson Papers [aprox. 1871-1942], MS (manuscrito) 17956; Biblioteca de Historia de la Iglesia, Box (caja) 49, Folder (fólder) 16, quinto documento.  (atrás)

  4. Declaración jurada de Josephine R. Fisher, 24 de febrero de 1915, Biblioteca de Historia de la Iglesia, Ms (manuscrito) 3423, folder (fólder) 1, imágenes 48-49.  (atrás)

  5. Véase Jenifer Ann Mackley, Wilford Woodruff’s Witness: The Development of the Temple Doctrine, Seattle: High Desert Publishing, 2014, 267–92.  (atrás)

  6. Rex E. Cooper, Promises Made to the Fathers: Mormon Covenant Organization. Salt Lake City: University of Utah Press, 1990, 144, nota al pie de página 1.  (atrás)

  7. Correspondencia entre el autor y el historiador de la Iglesia Jeffrey Johnson, 22 de abril de 2009.  (atrás)

  8. José Smith III al hno. E. C. Brand, Joseph Smith III Letter Press Book, P6, JSLB4, páginas 63-67, Archivos de la Comunidad de Cristo.  (atrás)

  9. José Smith III al hno. E. C. Brand, Joseph Smith III Letter Press Book, P6, JSLB4, páginas 63-67, Archivos de la Comunidad de Cristo.  (atrás)

  10. Al revisar el catálogo de la colección de E. C. Briggs en los Archivos de la Comunidad de Cristo, Independence, Misuri, no se puede identificar ningún registro que mencione a Sylvia Sessions.  (atrás)

  11. George H. Brimhall,  Diary of George H. Brimhall, Volume 1, documento tipografiado encuadernado, sin fecha, sin publicista; editado por Jennie H. Groberg, copia en Harold B. Lee Library, Special Collections, para encontrar la fecha; George H. Brimhall Journal, 1 de enero de 1888, Biblioteca de Historia de la Iglesia, MS (manuscrito) d 1902.  (atrás)

  12. Angus Munn Cannon, “Statement of an interview with Joseph Smith, III, 1905”, que menciona una conversación el 12 de octubre de 1905, MS (manuscrito) 3166, Biblioteca de Historia de la Iglesia.  (atrás)

Ancla 2
Ancla 3
Ancla 4
Ancla 5
Ancla 6
Ancla 7
Ancla 8
Ancla 9
Ancla 10
Ancla 11
Ancla 12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
bottom of page