![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1200,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_2272942b4edf477fa571c31a03a49306~mv2.jpg/v1/fill/w_324,h_241,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_2272942b4edf477fa571c31a03a49306~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_17c3ff7c79964db2bd253db039b28d88~mv2.jpg/v1/fill/w_540,h_304,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_17c3ff7c79964db2bd253db039b28d88~mv2.jpg)
Fanny
Alger
Fecha de matrimonio desconocida (probablemente
a finales de 1835 o a inicios de 1836)
Nació el 20 de setiembre de 1816, como una de los diez hijos de Samuel Alger y Clarissa Hancock Alger. Fanny proporcionó ayuda doméstica en el hogar de la familia Smith en Kirtland, Ohio. No se conoce mucho de esta unión ya que ninguno de los participantes explicó con detalle sobre el tema. Lo que tenemos es una colección de memorias posteriores y de segunda mano que pueden o no pueden darnos una idea de lo que pudo haber pasado.
Mary Elizabeth Lightner, esposa plural del Profeta, recordó en 1905 las palabras de José que relataban cómo un ángel se le apareció en 1834 y le mandó restaurar la práctica de la poligamia: "El ángel vino tres veces ante mí entre los años 1834 y 1842 y me dijo que tenía que obedecer el principio".1 Este mandato puede haber impulsado a José a ingresar en el matrimonio plural algún tiempo después.
Benjamin F. Johnson, amigo cercano de José Smith al comenzar el periodo de Kirtland, recordó las circunstancias en 1903:
"Y con respecto a tu Pregunta, '¿Desde cuándo el Profeta José Smith practicó la Poligamia?'... En 1835, en Kirtland, llegué a saber por el Esposo de mi Hermana, Lyman R. Shirman,2 que era cercano al Profeta, y lo recibió de él. 'Que el antiguo orden del matrimonio plural iba a practicarse otra vez en la Iglesia'. A la vez esto no impresionó tanto a mi mente. Aunque en ese entonces vivía con su Familia [del Profeta] la hija de su Prójimo, Fanny Alger. Una jovencita linda y agraciada casi de mi edad [..] con quien, no solo yo sino todos, parecían encariñarse por la amabilidad de su carácter, y se corría el rumor, incluso entonces, que José la Amaba".3
Según Mosiah Hancock, que escribió en 1896, José no se acercó a Fanny directamente. En lugar de ello, hizo que Levi Hancock, cuñado del padre de Fanny, fuera su intermediario.4 Levi se acercó primero al padre de Fanny, Samuel Alger:
"'Samuel, el Profeta José ama a tu Hija Fanny y desea que sea su esposa. ¿Qué dices tú?'. El Tío Sam dijo: 'Ve y díselo a mi señora [la hermana de Levi y madre de Fanny] y será como ella diga'. Mi Padre fue a su hermana y le dijo: 'Clarissy, el Hermano José, el Profeta del más alto Dios, ama a Fanny y desea que sea su esposa. ¿Qué dices tú?'. Ella dijo: 'Ve y habla con Fanny. Por mí todo está bien'. Mi Padre fue a Fanny y dijo: 'Fanny, el Hermano José, el Profeta, te ama y desea que seas su esposa. ¿Lo serás?'. 'Sí, Levi', dijo ella. Mi Padre llevó a Fanny con José y le dijo: 'Hermano José, he logrado el éxito en mi misión'. Mi Padre la entregó a José, repitiendo la ceremonia tal como José lo hizo con él".5
Aunque algunos autores han afirmado que su relación no fue un matrimonio real,6 Mosiah Hancock declara que se realizó una ceremonia, convirtiendo la relación en un matrimonio plural desde una perspectiva religiosa.
Además, una nueva evidencia importante también respalda que Fanny fue una esposa plural de José Smith. En 2009, Don Bradley descubrió un fólder en la Biblioteca de Historia de la Iglesia que contenía las notas de investigación de Andrew Jenson, un archivo que ningún investigador de la poligamia había visto antes.7 Jenson utilizó esas notas para escribir su artículo en 1887 en el libro Historical Record, titulado "Plural Marriage" [Matrimonio plural].8
En preparación para ese artículo, Jenson entrevistó a varios polígamos de la época de Nauvoo que aún vivían, incluyendo a las esposas plurales de José, Malissa Lott y Eliza R. Snow. Él registró que Eliza "la conocía muy bien [a Fanny Alger], ya que vivía con el Profeta en ese tiempo".9 La cercanía de Eliza con estos eventos es importante puesto que, en 1886, escribió personalmente el nombre de Fanny en una lista de esposas de José Smith, afirmando que la relación fue, en realidad, un matrimonio.
Las cosas no salieron bien para José y Fanny. En una carta de 1872 de William McLellin a José Smith III, el primero hizo memoria de los detalles de una conversación con Emma Smith en 1847, en la que ella reconoció que en la primavera de 1836 "echó de menos a José y a Fanny Alger. Que fue al granero y vio a Fanny con él juntos a solas. Que miró a través de una grieta y ¡vio la transacción! Ella me dijo que sin ninguna duda esta historia también era cierta".10 No se especifica lo que Emma presenció. No se dice si fue una ceremonia de matrimonio plural, un intercambio de afecto, o incluso relaciones sexuales.
A pesar de todo, es obvio que Emma no creyó que la ceremonia fuera válida y concluyó que la relación era adúltera. De manera irónica, Oliver Cowdery, a quien José encargó que mitigara la situación, se puso del lado de Emma, descartando la validez del matrimonio polígamo y posteriormente se refirió a ello como un "sucio, desagradable y repugnante lío".11 La hostilidad de Oliver pudo haberse intensificado debido a su frustración por cambios de liderazgo recientes que minimizaron la importancia de su posición.
Como consecuencia del descubrimiento, Emma "echó a Fanny de su casa" de manera inmediata.12
Posteriormente, ambas mujeres fueron grandemente traumatizadas y Oliver Cowdery se distanció. Además, los rumores de "adulterio" se esparcieron en silencio entre los Santos, aunque nunca fue lo bastante fuerte para llegar a la prensa local. La primera mención que se conoce en un manuscrito sobre la relación, se hizo en enero de 1838.13 No se ha encontrado ningún documento contemporáneo de esa unión.
No hay evidencia concluyente con respecto a la pregunta de si la unión plural de José Smith y Fanny Alger incluyó relaciones conyugales. (Hacer clic aquí para ver evidencias.)
La familia Alger salió de Misuri en setiembre de 1836, junto con Fanny. Dos meses después, en Wayne County, Indiana, se casó con Solomon Custer, un no miembro de la iglesia. El funcionario registró: "Dublin, 16 de noviembre de 1836. En este día yo, Levi Eastridge, Juez de Paz del Condado de Wayne y del Estado de Indiana, casé al Sr. Solomon Custer y a la Srta. Fanny Alger, ambos de este poblado".14
Benjamin Johnson reportó este matrimonio pero, por error, registra la fecha en más de un año después: "Poco después de la salida del Profeta en el invierno de 1837 y 1838 [realmente, enero de 1838], la familia Alger partió al oeste y se detuvo en Indiana por un tiempo, Fanny pronto se casó con uno de los ciudadanos de ese lugar".15
Todd Compton comenta: "Uno solo puede especular sobre los motivos por los que Fanny se casó con un no mormón, después de un noviazgo que pudo haber durado cuestión de semanas. Tal vez, ella sintió que Smith la había abandonado después que Emma la expulsó de su hogar. También es posible que ella simplemente se enamorara de Solomon, quien, a diferencia de José Smith, tenía su misma edad, diecinueve".16
Fanny se quedó en el Condado de Wayne y crió una gran familia. Al parecer, se unió a la Iglesia Universalista en 1874 y permaneció como miembro fiel hasta su muerte en 1889. Su obituario declaró:
"Ella [Fanny Alger] se unió a la iglesia Universalista en la tarde del 10 de octubre de 1874, y hasta su último aliento sostuvo esa fe. Falleció en paz y con resignación, con una fe perdurable en la justicia y amor de un Ser Todopoderoso y Supremo, y con gozo en la plena creencia de que se reuniría con sus seres queridos que ya habían partido.
"Habiendo cumplido los deberes de la vida, con una atención esmerada por el bienestar y la felicidad de los que se vieron en el deber de apoyarse en ella al inicio de su vida y en su edad madura, falleció, confiando plenamente en que el aplauso de bienvenida que nos hace la invitación, 'bien hecho, buen siervo fiel, entra en el gozo del Señor', le recibiría en el otro lado. Los servicios funerales se llevaron a cabo en la iglesia Universalista en Dublin [Indiana], en la mañana del Día de Reposo, 1 de dic. de 1889, Rev. P. S. Cook y C. T. Swain, oficiantes".17
Posteriormente en su vida, al parecer ella rebatió las preguntas sobre su relación con José Smith: "Todo eso es asunto mío, y no tengo nada que decir al respecto".18
Aunque no proporciona la fuente para su declaración, según Benjamin Johnson, "ella no se apartó de la Iglesia ni de su amistad con el Profeta mientras vivía".
Evidencias del Matrimonio Plural
Para obtener información adicional, véase "Las esposas plurales de José Smith después del martirio".
-
Mary Elizabeth Rollins Lightner, “Remarks” en la Brigham Young University, 14 de abril de 1905, bóveda MSS 363, fd [fólder] 6, Harold B. Lee Library, Special Collections. Véase tabién, Mary Elizabeth Rollins, 8 de febrero de 1902, declaración, HBLL MS 1132. (atrás)
-
Sherman fue llamado por José Smith como apóstol, pero murió antes de saber sobre el llamamiento. Véase Lyndon W. Cook, “Lyman Sherman—Man of God, Would-Be Apostle,” BYU Studies 19, no. 1 (1978): 121. (atrás)
-
Dean Zimmerman, I Knew the Prophets: An Analysis of the Letter of Benjamin F. Johnson to George F. Gibbs, Reporting Doctrinal Views of Joseph Smith and Brigham Young (Bountiful, Utah: Horizon, 1976), 38; puntuación y ortografía actualizada. (atrás)
-
Actualmente, es imposible reconstruir la comprensión de Fanny Alger en cuanto a su relación con José Smith. No se ha descubierto ningún dato histórico que proporcione sus puntos de vista. ¿Su disposición a aceptarlo se basó principalmente en su fe acerca del llamado profético de José Smith? ¿Qué papel desempeñó su entendimiento sobre el matrimonio plural del Antiguo Testamento y su necesidad posible de restaurarlo? ¿Tuvo Fanny una experiencia de conversión espiritual, como las descritas por muchas mujeres después en Nauvoo? ¿Qué papel desempeñó la atracción personal, si hubo alguna, en crear la unión? ¿José Smith relató a Fanny sobre el mandamiento del ángel? Puesto que los detalles del matrimonio eterno no fueron analizados hasta cinco años después en Nauvoo, parece menos probable que hubiera entendido cualquiera de esas doctrinas básicas. Tal vez, documentos manuscritos adicionales serán descubiertos en el futuro para ayudar a aclarar más sobre esta relación. (atrás)
-
Levi Ward Hancock, “Autobiography with Additions en 1896 por Mosiah Hancock”, 63, MS 570, Biblioteca de Historia de la Iglesia SUD, puntuación y ortografía actualizadas; fragmento citado escrito por Mosiah. Véase también, Compton, In Sacred Loneliness, 32. Estoy en deuda con Compton, ya que descubrió que ambas versiones del diario publicadas están incompletas, habiendo removido todas las referencias del matrimonio de Fanny Alger. Estas versiones publicadas están en The Mosiah Hancock Journal (Salt Lake City: Pioneer Press, sin fecha), 74 páginas y The Levi Hancock Journal (sin numeración y sin fecha), 58 páginas. Véase también, Compton, “Fanny Alger Smith Custer: Mormonism’s First Plural Wife?” Journal of Mormon History 22, no. 1 (Primavera 1996): 175, nota 3. Mosiah Hancock, “Correspondence: The Prophet Joseph—Some of His Sayings,” Deseret News, 27 de febrero de 1884, 15, escribió: “Con respecto a la doctrina del matrimonio celestial, el Profeta le dijo a mi padre [Levi] en los días de Kirtland, que fue la voluntad del Señor para sus siervos que eran fieles, dar un paso más en ese orden. Pero el hermano José dijo: 'Hermano Levi, si diera a conocer a mis hermanos lo que Dios me ha revelado, ellos buscarían quitarme la vida’”. (atrás)
-
Véase Fawn M. Brodie, No Man Knows My History: The Life of Joseph Smith, the Mormon Prophet, 2nd rev. ed. (New York: Alfred A. Knopf, 1971), 181–82; Richard S. Van Wagoner, Mormon Polygamy: A History, 2nd ed. (Salt Lake City: Signature Books, 1989), 5–6, 14; véase John L. Brooke, The Refiner’s Fire: The Making of Mormon Cosmology, 1644–1844 (Cambridge: Cambridge University Press, 1994), 217. Michael Marquardt, The Rise of Mormonism: 1816–1844 (Longwood, Florida: Xulon Press, 2005), 453; O. Kendal White, Jr. y Daryl White, “Polygamy and Mormon Identity”, The Journal of American Culture 28, no. 2 (Junio 2005), 166. Gregory Prince, Power from on High (Salt Lake City: Signature Books, 1995), 165. (atrás)
-
Documentos 1–18, Andrew Jenson Papers, aprox. 1871–1942, MS 17956, Box [caja] 49, fd.[fólder] 16, Biblioteca de Historia de la Iglesia SUD. (atrás)
-
Andrew Jenson, “Plural Marriage.” Historical Record 6 (Junio de 1887): 6:219–40. (atrás)
-
Una porción no citada de las notas de Jenson (documento 10) indica que Eliza sabía del matrimonio posterior de Fanny y sus hijos, y también sabía sobre “un hermano Alger” en St. George. (atrás)
-
William E. McLellin en una carta de julio de 1872 al hijo mayor de Smith, José III, Archivos de la Comunidad de Cristo; copia en Biblioteca de Historia de la Iglesia. Un documento tipografiado de la carta completa se halla en Stan Larson y Samuel J. Passey, eds., The William E. McLellin Papers, 1854–1880 (Salt Lake City: Signature Books, 2007), 488–89. Véase también Robert D. Hutchins, “Joseph Smith III: Moderate Mormon,” (tesis de maestría, Brigham Young University, 1977), 79–81. (atrás)
-
Carta a Warren A. Cowdery, 21 de enero de 1838, copiado por Warren F. Cowdery en el Oliver Cowdery Letterbook, Huntington Library, San Marino, California. Disponible en “Letters of Oliver Cowdery”, en el New Mormon Studies: A Comprehensive Resource Library, CD-ROM (Salt Lake City: Smith Research Associates, 1998). (atrás)
-
Ann Eliza Webb Young, Wife Number 19, 66. El 12 de abril de 1838, David W. Patten testificó ante el Sumo Consejo en Far West High que “Él [Oliver] dijo que José le dijo que se lo había confesado a Emma”. Far West Record: Minutes of The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints, 1830-1844, 12 de abril de 1838, eds. Donald Q. Cannon y Lyndon W. Cook (Salt Lake City: Deseret Book Company, 1983). (atrás)
-
Carta a Warren A. Cowdery, 21 de enero de 1838, copiado por Warren F. Cowdery en el Oliver Cowdery Letterbook, Huntington Library, San Marino, California. Disponible en “Letters of Oliver Cowdery,” en el New Mormon Studies: A Comprehensive Resource Library, CD-ROM (Salt Lake City: Smith Research Associates, 1998). (atrás)
-
Wayne County, Indiana, certificado de matrimonio, fotocopia de la holografía en mi posesión. (atrás)
-
Zimmerman, I Knew the Prophets, 33. (atrás)
-
Compton, In Sacred Loneliness, 37. (atrás)
-
Acceso el 6 de setiembre de 2008, http://www.algerclan.org/getperson.php?personID=I135&tree=alger. (atrás)
-
Zimmerman, I Knew the Prophets, 33, puntuación y ortografía actualizada. La Rama Lima (Illinois) de la iglesia organizada el 23 de octubre de 1842, registra a Fanny Custer como miembro, pero no se sabe si estuvo físicamente allí. (Emer Harris’s Book of Patriarchal Blessings, no. 210, citado en Van Wagoner, Carta a Newell, sin fecha, Newell Collection, Marriott Library.) (atrás)