![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1200,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_aac65f410117428aa39546b81aa05cbe~mv2_d_2560_1600_s_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_2272942b4edf477fa571c31a03a49306~mv2.jpg/v1/fill/w_324,h_241,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_2272942b4edf477fa571c31a03a49306~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/0fee24_17c3ff7c79964db2bd253db039b28d88~mv2.jpg/v1/fill/w_533,h_300,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0fee24_17c3ff7c79964db2bd253db039b28d88~mv2.jpg)
Maria
Lawrence
Sellada en mayo de 1843
Maria Lawrence nació el 18 de diciembre de 1823, de Edward y Margaret Lawrence en Pickering, Canadá. Su hermana, Sarah, nació nació dos años y medio después, el 13 de mayo de 1826. La familia se convirtió a la iglesia en 1837 en Canadá y se mudaron a Nauvoo en 1840. José Smith fue nombrado como guardián de la familia después que Edward murió en marzo y las hermanas Lawrence fueron a vivir con la familia Smith.
Tres años después, en mayo de 1843, Emma Smith facilitó el matrimonio de cuatro esposas plurales con José, incluyendo a Sarah y Maria Lawrence, y Eliza y Emily Partridge. Lovina Smith Walker, hija de Hyrum Smith, firmó una declaración jurada el 16 de junio de 1869: "Viví con la tía Emma Smith en Fulton City, Condado de Fulton, Illinois, en el año de 1846. Y ella me dijo que estuvo presente y presenció el matrimonio o sellamiento de Eliza Partridge, Emily Partridge, Mariah Lawrence y Sarah Lawrence con su esposo, José Smith, y que además dio su consentimiento".1
Emily Partridge testificó que Emma tomó su mano y la puso en la mano de José.2 "Emma había consentido dar a José dos esposas si él le dejaba escogerlas para él, y cuando ella escogió a E. [Eliza] y a mí la ceremonia se realizó... en su presencia, el 11 de mayo de 1843... Después escogió a Sarah y a Maria Lawrence para él, y vivieron en la casa como sus esposas. Yo lo sabía".3
Puesto que José Smith fue el tutor legal de Maria y Sarah, ha sido criticado por haberse sellado con ellas. Se asume que ejerció una influencia indebida para obligarlas a concertar sus matrimonios plurales. Yendo en contra de esta suposición está el hecho de que Emma Smith haya propiciado esos matrimonios, incluso si ella se arrepintió después.4 William Law recordó: "Emma se quejaba de que José viviera con las jóvenes L[awrence], pero de una manera no tan violenta".5
Parece poco probable que Emma le haya respaldado si hubiera visto como algo indebido el propósito que José tenía al respecto. Benjamin F. Johnson recordó: "Yo sé que en su casa de la Mansión [de José Smith] vivían Maria y Sarah Lawrence y una de las hijas de Cornelius P. Lott como sus esposas plurales, con el pleno conocimiento de su esposa, Emma, acerca de sus relaciones matrimoniales con él".6
Aunque Maria murió antes que los santos salieran de Nauvoo, su hermana Sarah no falleció hasta 1872. Helen Mar Kimball recordó que cuando Sarah "hizo su última visita a Salt Lake, negó enfáticamente que hubiera estado ligada a José".7 Sin embargo, ni ella o su hermana dejaron alguna acusación contra José. Al parecer, si Sarah hubiera sentido que fue manipulada o engañada por el Profeta, ella habría manifestado su acusación en sus últimos años o le habría despreciado ante las audiencias antimormonas en Salt Lake City.
La Propiedad de las Hermanas Lawrence
La segunda crítica con respecto a José Smith y las hermanas Lawrence se debe a una supuesta malversación de sus propiedades, alegando que él robó su dinero. Estas acusaciones provienen de una declaración que William Law hizo en 1887 cuando fue entrevistado por el autor denunciante de los mormones Wilhelm Wyl:
"Poco después de mi llegada a Nauvoo, las dos hermanas Lawrence llegaron a la ciudad santa, dos jovencitas, de 15 y 17 años de edad. Ellas se habían convertido en Canadá, eran huérfanas y valían $8000 en oro inglés. José consiguió ser nombrado como su tutor, probablemente con la ayuda del Dr. Bennett. Él, obviamente, puso el oro en su bolsillo y selló a las chicas con él... Después de la muerte de José, A. W. Babbitt se convirtió en el tutor de las dos chicas. Él pidió a Emma el pago de $8000. Emma le dijo que ella no tenía nada que ver con las deudas de su esposo. Ahora bien, Babbitt le pidió las cuentas registradas y ella se las dio. Babbitt descubrió que José había considerado un gasto de cerca de $3000 por hospedaje y vestimenta de las chicas. Entonces, Babbitt quiso los $5000 que debían pagarse a Babbitt, quien era un hombre correcto, bueno, honrado y sincero, dispuesto a encontrar la propiedad con qué pagarse los $5000. No pudo encontrar ninguna".8
Algunos autores han tomado este relato al pie de la letra.9 Sin embargo, el abogado miembro de la iglesia e investigador Gordon Madsen revisó los documentos relacionados y concluyó que la mayoría de afirmaciones de Law están "fuera de lugar unos ciento ochenta grados".10
La investigación adicional muestra la prudencia de la decisión financiera del Profeta como guardián. La herencia no era de "$8000 en oro inglés", sino solo una granja en Lima, Illinois, de un valor posible de $1000, y un pagaré por $3000, si se devolvía en su totalidad.11
Aunque se hizo la valoración más generosa, solo era la mitad del valor que Law afirmaba. El Profeta tampoco se enriqueció por tomar dinero de la propiedad. Gordon Madsen escribió: "A diferencia de Josiah Butterfield, quien cobró al estado por dar hospedaje a los tres hijos menores de Edward [Lawrence], José no reclamó nada al estado por hospedar o mantener a Sarah y Maria... Además, José tenía el derecho por ley a reclamar el 6 por ciento como compensación por ser el tutor de estos hijos, pero nunca lo hizo".12
Madsen concluye: "Contrario a la imagen negativa descrita por la entrevista entre Law y Wyl, el registro muestra que él [José Smith] realizó su deber de manera honorable".13
Hay tres declaraciones que indican que los matrimonios plurales entre José Smith y Sarah y Maria Lawrence pudieron haberse consumado. (Hacer clic aquí para ver evidencias). Lucy Walker reconoció en 1887: "También puedo testificar que Emma Smith, la primera esposa del Profeta, dio su consentimiento para el matrimonio de por lo menos cuatro muchachas más [Emily y Eliza Partridge y Maria y Sarah Lawrence] con su esposo, y que ella estaba muy al tanto de que él se relacionó con ellas como sus esposas en todo el sentido que la palabra implica".14
Benjamin F. Johnson escribió en 1904: "Yo sé que en su casa de la Mansión [de José Smith] vivían Maria y Sarah Lawrence y una de las hijas de Cornelius P. Lott como sus esposas plurales, con el pleno conocimiento de su esposa, Emma, acerca de sus relaciones matrimoniales con él".15
El caso de Maria Lawrence se ve reforzado debido a que William Law acusó al Profeta de vivir "en un abierto estado de adulterio" con ella desde el 12 de octubre de 1843 hasta el 23 de mayo de 1844.16
Con respecto a la muerte de Maria Lawrence en 1847, Mary B. Smith, hija de Samuel Smith, hermano del Profeta, escribió en 1911:
"Existe todo un misterio sobre Mariah Lawrence. La familia Lawrence vivía justo al frente de nosotros, cruzando la calle… Maria Lawrence murió de tisis o uno podría decir con mayor sinceridad que fue por un corazón roto. Mi tía Lucy la visitaba y sentía gran cariño por ella. Una vez le dijo a mi tía “que si había alguna verdad en el mormonismo esta sería que ella iba a salvarse, porque dijo [‘]Mi yugo no ha sido fácil, ni ligera mi carga[’]”. No sé exactamente cuál fue la causa de la profunda tristeza de Maria. Tengo razón para creer que fue una de las esposas de Almond Babit [Almon Babbit, después de la muerte de José]—Y que su angustia pudo haber sido ocasionada por él así como por otras personas".17
Evidencias de Matrimonio Plural
Para obtener mayor información, véase "Las esposas plurales de José Smith después del martirio".
-
Lovinia Walker, “Certificate”, Joseph F. Smith Affidavit Books, 1:30, Biblioteca de Historia de la Iglesia. (atrás)
-
Emily Dow Partridge, deposition (declaración), Temple Lot transcript (transcripción del caso del Terreno del Templo), respondent’s testimony (testimonio del entrevistado), parte 3, página 371, pregunta 488. (atrás)
-
Emily Dow Partridge Young, “Incidents in the life of a Mormon girl”, manuscrito sin fecha, Biblioteca de Historia de la Iglesia, Ms 5220, páginas 186, 186b. (atrás)
-
Emily Dow Partridge Young, “Incidents in the life of a Mormon girl”, manuscrito sin fecha, Biblioteca de Historia de la Iglesia, Ms 5220, 186. La fecha exacta de los sellamientos de José con las hermanas Lawrence es desconocida, pero sin duda fue cronológicamente cerca al matrimonio de las hermanas Partridge. (atrás)
-
“The Law Interview”, The Daily Tribune: Salt Lake City, 31 de julio de 1887. (atrás)
-
Benjamin F. Johnson, “More Testimony”, Carta con fecha del 9 de marzo de 1904, Deseret Evening News, 12 de abril de 1904. (atrás)
-
Helen Mar Kimball Whitney, “Scenes and Incidents at Winter Quarters”, Woman’s Exponent 14, no. 18 (15 de febrero de 1886): 138. (atrás)
-
“The Law Interview”, The Daily Tribune: Salt Lake City, 31 de julio de 1887. (atrás)
-
Véase Fawn M. Brodie, No Man Knows My History: The Life of Joseph Smith, the Mormon Prophet, 2da rev. ed. (New York: Alfred A. Knopf, 1971), 339; George D. Smith, “Nauvoo Roots of Mormon Polygamy, 1841–1846: A Preliminary Demographic Report”, Dialogue 27, no. 1 (Spring 1994): 7; Linda Sillitoe y Allen Roberts, Salamander: The Story of the Mormon Forgery Murders (Salt Lake City: Signature Books, 1989), 537; George D. Smith, ed., An Intimate Chronicle: The Journals of William Clayton (Salt Lake City: Signature Books, 1995), 107, nota 36. (atrás)
-
Conversación telefónica entre Madsen y Hales, 22 de setiembre de 2007. Notas en posesión del autor. (atrás)
-
Todd Compton, In Sacred Loneliness: The Plural Wives of Joseph Smith (Salt Lake City: Signature Books, 1997), 742–43. (atrás)
-
Gordon A. Madsen, “Joseph Smith as Guardian—The Lawrence Estate”, Journal of Mormon History 36, no. 3 (Verano de 2010): 192–93. Véase también Richard Lloyd Anderson y Scott H. Faulring, “The Prophet Joseph Smith and His Plural Wives”, visitado el 10 de julio de 2007, http://maxwellinstitute.byu.edu/pdf.phpfilename=ODI2MjQ3MzE2LTEwLTIucGRm&type=cmV2aWV3. (atrás)
-
Gordon A. Madsen, “Joseph Smith as Guardian—The Lawrence Estate”, Journal of Mormon History 36, no. 3 (Verano de 2010): 211. (atrás)
-
Andrew Jenson, “Plural Marriage”, Historical Record, 6:230. (atrás)
-
Benjamin F. Johnson, “More Testimony”, 9 de marzo de 1904. (atrás)
-
El pueblo contra José Smith, 24 de mayo de 1844, Registro del Tribunal de Circuito, Condado de Hancock, Book (Libro) D, págs. 128–29. Véase también William Clayton, The Nauvoo Diaries of William Clayton, 1842–1846, Abridged (Salt Lake City: Publicación privada [Smith-Pettit Foundation], 2010), 49; Thomas Gregg, History of Hancock County, Illinois, 301; Andrew F. Ehat y Lyndon W. Cook, eds., The Words of Joseph Smith: The Contemporary Accounts of the Nauvoo Discourses of the Prophet Joseph Smith, 375. (atrás)
-
Mary B. (Smith) Norman a Ina (Smith) Coolbrith, 3 de febrero de 1911, P13, f1078, Archivos de la Comunidad de Cristo, páginas 10–11. (atrás)